MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       30/SEPTIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

Nuestro fondo CIEQUS ha pagado 31 por ciento en dólares en este año, suena casi-casi que a producto maravilla o producto milagro: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director de Inversiones de CIFondos,

en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por

Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Me acompaña por la línea telefónica mi querido amigo y compañero Juan Musi, director general de CIFondos. Juan, ¿cómo estás?

 

JUAN MUSI: Mi querido Pascal, qué gusto saludarte. Muy buenos días.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, Banco de México redujo en un cuarto de punto la tasa de referencia, ¿qué te pareció la decisión?

 

JUAN MUSI: La verdad bien, creo que no hubo sorpresas, por el lado del mercado los analistas todos estábamos esperando una baja. Fíjate Pascal que la única discusión era si la baja sería de .25 o de .50 y conforme se fue acercando la fecha, la posibilidad de que la baja fuera mayor también yo te diría que se fue incrementando la gente y los analistas que pensaban que así sería, pero al final me parece que es una decisión atinada te voy a decir por qué.

 

Si bien por el lado de la inflación la baja era justificada y era necesaria, además de que por el lado de que la Fed y muchas bancas centrales en el mundo ya estaban reduciendo su tasa de interés, o sea, es un ciclo ahora el que comienza de bajas y evidentemente vas con ese ciclo.

 

Creo que Banco de México tiene que cuidar dos cosas mucho: una, que la inflación subyacente, es decir, esta que descuenta todos los componentes muy volátiles, esa sigue estando por arriba del 3 por ciento, está en 3.7 de hecho. Y cuando tú quitas esos componentes volátiles que a veces te ayudan para bien o para mal, déjame darte un ejemplo, pero cuando ciertos productos agropecuarios que están en la canasta básica, que tienen un peso específico importante y que por alguna razón el precio baja fuertemente, te pueden contaminar a una inflación que baje, a pesar de que en la quincena, y ojo, que ese fue el caso de la quincena pasada, subieron las colegiaturas, subieron las universidades, subió la gasolina, subió el gas, y por ejemplo, los paquetes turísticos que tuvieron una baja muy importante porque también ha bajado el turismo en México.

 

Entonces Banco de México identifica estos factores como coyunturales, como temporales, pero no así descarta el hecho de que los riesgos inflacionarios …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ahí siguen.

 

JUAN MUSI: Sí, con la misma volatilidad que te aportan a la baja, mañana te la pueden subir. Y el segundo factor que creo que cuida mucho Banco de México y por eso insisto que creo que hizo bien en que solo fuera de un cuartito de punto, Pascal, es el hecho de que hoy hemos tenido un flujo negativo de recursos financieros que se invierten para comprar bonos en México. Concretamente, los extranjeros, los americanos que compran deuda del gobierno federal a tasas atractivas, a tasas altas, a un país que tiene dos niveles por arriba del grado de inversión, a pesar de que estamos pagando tasas altas de interés, el flujo de inversión es negativo, es decir, se nos ha ido dinero …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Cuánto dinero, aproximadamente?

 

JUAN MUSI: Arriba de 10 billones de dólares.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: 10 mil millones de dólares.

 

JUAN MUSI: Correcto. Entonces a pesar de ese premio, a pesar de que mantenemos esa disciplina fiscal y la calidad crediticia, se nos han ido cerca de 10 mil millones …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Y por qué? ¿Cuál es tu interpretación de esto?

 

JUAN MUSI: Aversión al riesgo, Pascal. Que el mundo busca ante la incertidumbre no solo de México y a que México por alguna razón a muchos inversionistas ya no les gusta tanto o ya no les gusta a pesar de la tasa de interés que está alta, aversión al riesgo por el Brexit, que es un desastre, el tema de si hay o no o viene una guerra comercial China-Estados Unidos, si viene o no una recesión también en Estados Unidos.

 

La desaceleración global, una baja en la actividad manufacturera y exportadora prácticamente de todo el mundo, y la semana pasada también aportó bastante volatilidad y miedo a los mercados, la posible destitución de Donald Trump, el famoso impeachment ¿no?

 

Entonces estos fenómenos que de alguna forma detonan miedo y que los inversionistas buscan refugiarse de nuevo en monedas sólidas y en dólares, concretamente en bonos del Tesoro, ha estado provocando este flujo negativo.

 

Entonces si a pesar de la tasa que tenemos que es muy alta y el diferencial contra Estados Unidos es de 5.75 puntos porcentuales, a pesar de eso se nos ha ido dinero, si tú la bajas .5, este diferencial estaría en 5.5, ya no en 5.75. Entonces si hoy tenemos un tipo de cambio cotizando en alrededor de 19.70, y sí le atribuyo en cierta medida el hecho de que la disminución de tasa le pegó coyunturalmente al peso, también es cierto que hay un fortalecimiento del dólar ente esta incertidumbre que ya te comentaba.

 

¿Pero tú te imaginas en qué nivel podría estar el tipo de cambio si hubiéramos bajado .5? Pues quizá sin bronca en 19.80 o 19.85, Pascal. Eso también lo cuida el banco central porque al final de cuentas la cotización del peso contra el dólar puede traerte más tarde inflación por la cotización de las materias primas que es en dólares y que al final de cuentas transfiere el efecto del tipo de cambio sobre los precios y eventualmente sobre inflación.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, ¿qué le recomendarías a nuestros radioescuchas en este panorama?

 

JUAN MUSI: Yo siempre creo que el momento para conformar los portafolios de inversión, yo he sido muy creyente de formar un portafolio ante el panorama tan incierto en la economía nacional, ante el bajo crecimiento que está presentando nuestro país, yo he favorecido mucho el tema de hablar de un 60 por ciento en pesos. Ese 60 por ciento, Pascal, sigue a tasas altas, a tasas atractivas, sigue generando rendimientos reales positivos, es decir, por arriba de inflación, y yo pondría el 60 por ciento básicamente en eso, en renta fija pesos, y comprando deuda AAA del gobierno federal.

 

El otro 40 por ciento a mí sí me sigue gustando Estados Unidos, no creo que venga una recesión pronto, estamos recomendando de ese 40 por ciento, por lo menos la mitad ponerlo en bonos, los bonos se comportan bastante bien y te pueden dar un buen rendimiento cuando el ciclo de tasas es a la baja, a pesar de que la Reserva Federal este año pueda ya no bajar y hacer una pausa, si el siguiente movimiento fuera de baja el año entrante, es una buena idea invertir en bonos estadounidenses. Y la otra mitad, Pascal, me sigue gustando la bolsa norteamericana, a pesar de que nuestro fondo CIEQUS ha pagado 31 por ciento en dólares en este año, suena casi-casi que a producto maravilla o producto milagro, pero bueno, eso es lo que ha pagado.  A pesar de eso, a mí sí me sigue gustando para que te pueda pagar entre un 5 y un 7 por ciento adicional la bolsa norteamericana.

 

Ahora, el momento de comprar los dólares nos sería ahorita, yo aprovecharía para decirle ahorita a nuestra audiencia que a 19.70 yo prefiero vender. Fíjate, si yo tuviera dólares, a este nivel …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Los venderías.

 

JUAN MUSI: Es mejor vender que con pesos pensar en comprar. Entonces el momento de conformar este 60-40 como te lo platiqué, se va a cercar en el futuro y para eso estamos, para poco a poco llevarlos de la mano y buscar un momento más oportuno, pero desde luego 19.70 me parece un tipo de cambio caro.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues muy bien Juan. ¿Dónde te pueden localizar?

 

JUAN MUSI: 1100-1586, Pascal, anteponiendo el 55, 1100-1586. Y de nuevo la invitación a que nos sigan por Twitter y que estén al tanto de lo más relevante en mercados financieros, mi querido Pascal, en @CISomozaMusi.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Muchas gracias Juan. Te mando un fuerte abrazo.

 

JUAN MUSI: Otro Pascal, cuídate mucho. Muy bien día.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Juan Musi es director general de CIFondos. Hacemos una breve pausa y regresamos con más.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx