MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        01/ABRIL/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

  

Lo único que va a ayudar es la velocidad con la que se controle la pandemia: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Buenos días, don Manuel Somoza. Lo escuchamos con gusto.

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal, muy buenos días. Bueno, pues hoy los mercados seguramente van a estar difíciles, cada vez que habla Donald Trump empeoran las cosas, ahora espantó a todo el mundo, probablemente tenga razón, diciendo que el número de muertos podrá subir en Estados Unidos a una cifra entre 100 mil y 240 mil y esa es la que les pone presión a los mercados.

 

Acuérdate, Pedro, que dije ayer que yo pensaba que no se iban a estabilizar hasta que viéramos moderarse la cifra de infectados, sobre todo en Estados Unidos y desafortunadamente esa cifra sigue creciendo y seguirá creciendo todavía en forma importante yo creo que en estas próximas dos semanas.

 

Entonces eso es lo que tenemos, las bolsas en Estados Unidos pierden alrededor del 3 por ciento, la mexicana 1.5 por ciento, las bolsas europeas como 1 por ciento, igual que las asiáticas.

 

El peso también se presiona, en parte por la revaluación del dólar, que por ejemplo contra el euro se fortalece en 1 por ciento, bueno, en México se fortalece 2.5 por ciento y por eso tenemos al peso contra el dólar en 24.25 cuando ayer lo teníamos en 23.66. Nosotros creemos que a lo largo del día pudiera haber algún regreso de nuestra moneda, pero bueno, va a depender de las condiciones generales que guarden todos los mercados.

 

El petróleo sigue a la baja, está abajo el WTI de los 20 dólares por barril, la cifra más baja en los últimos 20 años. El escenario finalmente no es muy agradable.

 

La buena noticia sigue siendo que China se confirma que sí está en expansión, el sector manufacturero, el sector servicios, y bueno, esto es una esperanza para todos los demás porque el rebote de la economía china está siendo mucho más rápido de lo que se esperaba.

 

En cuanto a la pérdida de empleos en Estados Unidos, salió el dato de pérdida de empleos del sector privado, muy bajo, nada más se perdieron en marzo según este indicador 27 mil, cuando se esperaba una pérdida de 750 mil. Yo creo que es un dato que hay que tomar con reservas porque no todo el mes de marzo fue exactamente igual, pero yo creo que de las cosas que más van a sufrir en Estados Unidos ahora va a ser el empleo.

 

Ese es mi comentario, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: ¿Podría empeorar esta cifra del desempleo en el mes de abril, don Manuel, para Estados Unidos? 

 

MANUEL SOMOZA: Sí. A ver, nosotros creemos que el desempleo en Estados Unidos que estaba en 3.5 por ciento fácilmente se va a ir alrededor del 7 por ciento, o sea, se van a perder millones de empleos. No estamos viendo nada, ni la puntita del iceberg. El ramalazo fuerte viene en el mes de abril y vamos a ver el desempleo, no sé, 5, 6 millones de desempleados fácilmente.

 

PEDRO GAMBOA: El mes de abril que se espera que sea fuerte también y que viene aunado de un trimestre malo, no solamente para Estados Unidos, sino para el mundo en general.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, sí. En Estados Unidos el trimestre va a salir positivo todavía, porque enero y febrero fueron buenos, pero el segundo trimestre las bajas que se esperan son enormes. Uno de los indicadores que más va a sufrir va a ser el empleo, vas a ver. Yo creo que el número de desempleados se va a ir al final de este tema, no sé, 8, 9 millones de pérdidas de empleos.

 

Por eso decía yo que también otra preocupación hacia México es que se van a reducir en forma importante las remesas que mandan los mexicanos hacia nuestro país porque seguramente muchos de nuestros connacionales van a perder su empleo en esta bronca ¿no?

 

PEDRO GAMBOA: Claro. Y hay estados que inclusive es su principal fuente de ingresos, las remesas, entonces sí se va a ver afectados.

 

MANUEL SOMOZA: Las remesas le dieron una enorme tranquilidad social a México porque esos 30 mil millones de dólares van fundamentalmente a gente que está en campo o gente que es muy pobre, gente de muy bajos recursos y con esto se ayudaban, pero desafortunadamente esta cifra no creo que se vaya a repetir.

 

PEDRO GAMBOA: Por último, don Manuel, ¿habrá algún acontecimiento que pudiera ayudar a reducir esta tendencia negativa que se tiene todavía?

 

MANUEL SOMOZA: Sí, lo único que va a ayudar es la velocidad con la que se controle la pandemia, ese es el único indicador, es el que tenemos que estar viendo de cerca. Cuando las cifras empiecen a declinar, ahí es cuando las cosas van a empezar a mejorar y creo que lo rebotes van a ser muy importantes, pero estamos en el ojo del huracán, Pedro, en Estados Unidos y en México está por verse todavía. 

 

PEDRO GAMBOA: Esperemos que no lleguemos a la misma situación.

 

MANUEL SOMOZA: Esperemos que no. Claro que Estados Unidos es más cosmopolita que México, por ejemplo, el epicentro que está en Nueva York, pues es la ciudad más cosmopolita del mundo y no hay muchas razones, pero bueno, también la Ciudad de México es una urbe de 22 millones de gentes. Hay que tener mucho cuidado.

 

PEDRO GAMBOA: Así es, por eso la importancia de quedarse en casa. Don Manuel, le agradecemos su tiempo en este día.

 

MANUEL SOMOZA: Para servirte, Pedro. Un abrazo.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias. Igualmente.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx