MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        02/ABRIL/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

  

Este jueves la Bolsa Mexicana registró una pérdida del 0.30%: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones

de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanis, en Milenio TV.

 

 

 

MANUEL SOMOZA: Buenas noches. En Europa y en Estados Unidos las bolsas abrieron negativas y después se pusieron positivas. En Europa con alzas ligeras de menos de medio punto, sin embargo, en Nueva York la bolsa sí cerró, el Dow, 2.24 por ciento arriba, Nasdaq 1.72 y el Standard and Poor's 2.28. La Bolsa Mexicana de Valores perdió el 0.30, después de haber estado positiva un rato.

 

El tipo de cambio también estuvo brincando, abrió a 24.45, presionado, por momentos llegó a estar en 23.98, para finalmente cerrar en 24.30, prácticamente el mismo cierre que tuvo el día de ayer.

 

En temas económicos, hubo una pésima noticia en los Estados Unidos y que fue que la solicitud de ayuda para desempleo subió a 6.6 millones de gentes que pidieron este subsidio, cuando se esperaban 3.3, esto evidentemente le restó mucha fuerza a los mercaos que habían abierto mucho más altos.

 

Mañana va a salir el dato de la nómina no agrícola, yo creo que va a ser un dato muy malo, pero no va a reflejar la totalidad de lo que está pasando en Estados Unidos porque únicamente va a reflejar del 15 de marzo al 31 del mismo mes.

 

Y en México se armó una polémica muy importante: a las 9 de la noche de ayer se dieron los pre-criterios de política económica para este año, donde destaca la Secretaría de Hacienda que el crecimiento para México este año puede estar en un rango de más 0.1 por ciento a un menos 3.9. Yo creo que el más realista es el menos 3.9, sin embargo, también reconozco que es muy pronto para saber qué es lo que va a pasar porque hay una enorme incertidumbre, no sabemos cuánto tiempo va a durar la pandemia y de esto va a depender mucho lo que suceda.

 

También se dijo que no va a haber un superávit primario, va a haber un déficit pequeño del 0.4 por ciento, que se incrementa la deuda con respecto al PIB de 45 por ciento al 52 por ciento, que a mí me parece adecuado porque es una política anticíclica, ni modo, hay que hacerle frente a la situación de alguna manera.

 

Aquí lo importante es que la polémica se suscitó porque después de que salió esto, en la mañana el presidente que él no compartía el pronóstico de crecimiento de la Secretaria de Hacienda. Bueno, vamos a ver qué es lo que sucede, quién tiene razón, si el presidente o los técnicos de la Secretaría de Hacienda. Yo me inclino a pensar que la razón está más del lado de la Secretaría de Hacienda, pero bueno, el tiempo nos dirá.

 

Por otro lado, el domingo se va a presentar un plan de rescate para ver qué se hace con la economía mexicana, qué medidas se toman para que puedan aliviar la situación de las gentes más vulnerables.

 

Mi preocupación es que yo creo que las ayudas deben de venir para todos, la producción es una sola cadena, están los pobres a los que hay que ayudar, los muy pobres, están los trabajadores a los que hay que darles empleos, pero también hay que ayudar a las empresas, que finalmente son las que jalan la carreta y son los que generan los empleos.

 

Todos estamos en la misma cadena, somos eslabones distintos, pero estamos unidos, no se puede ayudar a unos y olvidarnos de los demás. Yo creo que ahí deberíamos de empezar, sin embargo, esperaremos a ver el domingo qué noticias nos dan en el gobierno.

 

Ese es mi comentario. Buenas noches y muchas gracias.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx