MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       03/ABRIL/2020

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

 

Los mercados financiero locales cerraron la semana con una jornada negativa: James Salazar

 

 

 

Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Vamos al comentario y el análisis de James Salazar, su análisis económico y financiero. Adelante James.

 

JAMES SALAZAR: Concluye una semana de entorno negativo para los mercados financieros, habíamos tenido dos semanas pasadas en las que empezamos a ver ciertas señales de optimismo y que habían hecho rebotar a la mayoría de los mercados financieros. Esta semana estuvo más caracterizada por caídas, una semana que lo más relevante estuvo enfocada en las cifras macroeconómicas y hacia el final de ésta y sobre todo ayer y el día de hoy en el precio internacional del petróleo.

 

Dentro de las cifras económicas destaca lo que está pasando en el mercado laboral de Estados Unidos, ayer ya platicábamos de la cuestión de las solicitudes iniciales de desempleo y esto empieza a verse reflejado también en la parte de la creación de empleos, efectivamente, ya no se están generando empleos en Estados Unidos, hoy salió el reporte correspondiente a marzo y es muy probable que cuando veamos el de abril va a ser todavía mucho más dramática la caída.

 

Y otro tema que concentró la atención es lo del petróleo, desde ayer el presidente de Estados Unidos, Trump, ha estado insistiendo en que ya estuvo en contacto tanto con el mandatario de Arabia Saudita como con el de Rusia, y sí, parece que hay avances, incluso ya se convocó a una reunión extraordinaria de emergencia, va a ser virtual, y junto con otros países importantes productores de petróleo como Rusia, este lunes.

 

Entonces hay posibilidades de que el mismo lunes pueda haber un acuerdo de recorte a la producción. El mercado ya se anticipó y por eso vimos rebotes importantes en los precios internacionales del crudo, en específico el WTI entre ayer y hoy subió más de 25 por ciento.

 

La mezcla en la semana también recuperó, después de haber alcanzado mínimos desde 1999 recuperó cerca de 50 por ciento y finalizó la semana arribita de los 20 dólares por barril, es una buena noticia.

 

Entonces con ello los mercados locales cerraron la semana con una jornada negativa, en específico al peso mexicano le fue un poquito mal, cerró con una depreciación acumulada en 5 días cercana al 7 por ciento y en particular el día de hoy se presionó otra vez hacia los 25 pesos por dólar. La razón, aparte de los débiles datos económicos en Estados Unidos es que Fitch modificó o redujo otra vez la calificación de la deuda de Pemex. Hay que recordar que Fitch es la única que la tiene ya en la categoría de grado especulativo, o sea, que no están en grado de inversión, que se le llama bono chatarra o bono basura, pues le bajó todavía un grado más. Esto no estaba anticipado ni esperado por el mercado y se dio a mediodía, entonces eso provocó que la depreciación del peso se intensificara y cerráramos alrededor de los 25 en el mercado spot.

 

Y por su parte la bolsa de valores también tuvo una jornada negativa, una semana también con caídas y finalizó hoy viernes cerca de su menor nivel desde el 2011.

 

Hasta aquí el recuento de lo acontecido en los mercados. Buenas noches.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx