MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       13/ABRIL/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

 

 

Termina guerra de precios del petróleo, ¿qué sigue en la atención de los mercados financieros?: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Tenemos en la línea a Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge?

 

JORGE GORDILLO: Bien Alicia. Buena tarde.   

 

ALICIA SALGADO: Bueno, parecía que el acuerdo petrolero iba a permitir un disparo increíble de los precios del crudo, pero no fue así, aunque bueno, la atención de los mercados financieros sigue estando en muchos frentes. ¿Qué opinas?

 

JORGE GORDILLO: Sí, es correcto. Si recuerdas la semana pasada comentábamos que podría ser una semana de alivio para los mercados, los activos con mayor riesgo. Así se dio la apreciación, la observamos previo a la reunión de la OPEP, el peso tuvo una apreciación en la semana del 6 por ciento, las bolsas en Estados Unidos subieron 12 por ciento, en México casi 5, entonces sí adelantaron un poco recortes en la producción de países petroleros, pero como dices, a la hora que terminó el acuerdo, el mercado se quedó con la sensación de que a lo mejor necesita más y bueno, lo que vamos a estar observando ahora es cuál va a ser el compromiso de países que no son miembros de la OPEP, que se comprometieron a hacer recortes, pero no dijeron montos, como es Estados Unidos, Canadá, Brasil, Noruega, países importantes, que podrían contribuir quizá otro pedazo fuerte en el recorte …

 

ALICIA SALGADO: Pero de hecho ese es el OPEP plus, en realidad todos sí están participando con una cantidad importante del recorte, que yo tengo entendido la tabla establece que es el 23 por ciento cada uno de su producción, entonces por ejemplo Estados Unidos creo que tendría …

 

JORGE GORDILLO: Sí, la OPEP plus se comprometieron a ese porcentaje, pero otros países que no están en la OPEP plus, que son importantes, dijeron que iban a recortar, pero no dieron montos.

 

ALICIA SALGADO: Es cierto. Y el presidente Trump dice que podría llegar a 20 millones ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Sí.

 

ALICIA SALGADO: Y es por lo que tú lo estás señalando.

 

JORGE GORDILLO: De 9.8 y podía ir hasta 17 o 20, que sería el 20 por ciento de la producción, eso sí podría ya ser algo más cercano a la caída en demanda que hemos observado del combustible, que es de alrededor del 25 por ciento y entonces sí tener un impacto en el precio.

 

Ahora, el precio no va a regresar en el corto plazo a los niveles que vimos a principio de año, que son 60 dólares por barril, están esperando que a lo mejor se suba a los 35, 40 como máximo, se espera un alivio para todos, pero no estamos esperando las correcciones de antes.

 

ALICIA SALGADO: ¿Crees que con eso baje la tensión de los mercados financieros?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, esto más los apoyos adicionales que hemos observado de bancos centrales como al Fed, que volvió a inyectar fuertemente cantidad de dinero para apoyar a pequeñas empresas, a estados en Estados Unidos, a sectores importantes como la hipoteca o como los préstamos escolares, ayudan a que el mercado por lo menos considere que los momentos más malos que se observaron las semanas pasadas, a lo mejor ya hayan tocado piso.

 

Pero todavía estamos lejos de terminar la crisis, todavía faltan muchas incógnitas que hay que ver y el mercado va a ir midiendo eso, yo creo que estamos en un nuevo momento, una nueva etapa en la crisis para los mercados financieros, vamos a seguir viendo volatilidad por uno o dos meses más, pero ya no con una dirección siempre negativa, vamos a tener semanas positivas como la tuvimos la semana pasada, pero no se van a conservar tampoco mucho porque las incógnitas son las siguientes: ¿cómo le van a hacer los países para cuando se reabran, cómo se van a abrir. ¿Completamente todos los sectores o solo algunos? ¿Al cien por ciento o solo en algún porcentaje? ¿Qué reflexiones les van a poner los gobiernos para que se vuelvan a reactivar? ¿Esto va a provocar una nueva bola de contagios?

 

Todas esas incógnitas no las sabemos seguramente van a tener impacto en los mercados financieros.

 

ALICIA SALGADO: Mucho impacto. Pues muchísimas gracias. Por platicar con nosotros, Jorge Gordillo. El tipo de cambio se ha mantenido relativamente estable desde entonces, no hay cosas extraordinarias que reportar, pero yo creo que los mercados se preparan como para una reapertura económica ordenada ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Así es. Los mercados están esperando eso, pero te digo, no saben qué implicaciones va a tener, si va a haber una reapertura completa, va a ser parcial y si esto genera que se vuelvan a acelerar los contagios, eso todavía no lo saben y por eso es que los mercados no se llenan de optimismo completamente.

 

Sí se ha parado la depreciación del peso, sí está más estable, bueno, anda moviéndose en dos pesos de diferencia, pero va a seguir caro, no esperamos que vaya a haber una apreciación fuerte por lo menos en los siguientes dos meses.

 

ALICIA SALGADO: Y pues habrá que seguir muy de cerca los movimientos de los gobernadores, porque así como en Estados Unidos ya hay siete gobernadores que se pusieron de acuerdo para no hacer caso de la Federación y empezar la reapertura, hay otros que también en México están buscando algo por el estilo, actuar de manera independiente. Ojalá que las independencias no acaben justamente partiendo políticamente una posible coordinación en materia de recuperación económica ¿no?

 

JORGE GORDILLO: De acuerdo, no solamente en los gobernadores, en el mismo sector privado, los empresarios una confrontación que se siga acelerando o se siga elevando la confrontación con el gobierno, puede provocar lo que estás diciendo, que no haya coordinación en momentos donde necesitamos todos escalar para el mismo lado porque la crisis es fuerte y es histórica.

 

ALICIA SALGADO: Pues sí, pero eso solamente con liderazgo y si el liderazgo no unifica, los demás se dividen. Muchísimas gracias, Jorge Gordillo.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti Alicia. Gusto en saludarte.

 

ALICIA SALGADO: Igualmente. Director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

 

  


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx