MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        13/ABRIL/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Los mercados van a estar muy pendientes de los nuevos números de infecciones y defunciones que hay alrededor del mundo: Manuel Somoza y defunciones que hay alrededor del mundo: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Buenos días, don Manuel Somoza, un gusto escucharlo. ¿Qué información tenemos en este inicio de semana?

 

MANUEL SOMOZA: Pedro, muy buenos días. Bueno, primero comentarte que la semana pasada, aunque fue una semana corta, fue una semana muy interesante para los mercados financieros porque todos tuvieron muy buenos resultados, déjame decirte. La Bolsa Mexicana de Valores subió 4.5 por ciento en la semana, el Dow Jones subió 10 por ciento en la semana y el Standard and Poor's subió 12 por ciento en la semana, o sea que fueron magníficos resultados. Y no solo eso para México, también el peso se revaluó con respecto al dólar en 6.6 por ciento. O sea que fue una semana de recuperación bastante importante en los mercados financieros y en los mercados de monedas.

 

Esta semana empieza un poco tímida la cosa, las bolsas en Estados Unidos apuntan a una apertura ligeramente negativa, como del medio por ciento. En Europa no hay bolsas porque es lunes de Pascua y es feriado y las bolsas en Asia están ligeramente abajo.

 

Yo creo que los mercados van a estar muy, muy pendientes de los nuevos números de las infecciones y de las defunciones que hay alrededor del mundo. Una de las causas, o un par de causas que ayudaron a los mercados la semana pasada fue que había esa sensación de que la curva se estaba achatando, sobre todo en las infecciones más no así en las defunciones, y por supuesto estaba el acuerdo del petróleo, que al final, finalmente se llevó a cabo y se anunció el día de ayer.

 

Sin embargo, déjame decirte que el petróleo no ha subido a pesar del acuerdo. Yo creo que esta reducción de 9.7 millones de barriles acordada, lo que le va a dar al mercado petrolero es un poco de piso, pero no necesariamente va a provocar una fuerte alza porque la demanda se ha caído 25 por ciento y la producción apenas y se recortó un 10 por ciento.

 

Entonces vamos a tener una semana interesante donde el tema principal sigue siendo cómo se va recuperando el mundo del famoso coronavirus, se espera esta semana muy crítica en muchos lados, en Estados Unidos, aquí en México mismo, pero bueno, hay que seguir viendo este desarrollo y sobre todo empezar a pensar que la salida de esta crisis que estamos viviendo no va a ser tempestiva, la salida va a tener que ser muy poco a poco, muy cuidada, en tanto no se consiga una vacuna para controlar la epidemia.

 

Ese es mi comentario, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, en el tema del acuerdo al que se llegó el día de ayer de la OPEP, ¿tendrá un efecto económico a corto plazo la posición que logró mantener México el día de ayer, por ejemplo, en el tipo de cambio podríamos ver alguna mejoría debido a esto?

 

MANUEL SOMOZA: No, de ninguna manera. Como te decía antes, se redujo finalmente el 10 por ciento de la producción, pero la demanda ha caído 25 por ciento. Entonces pues yo no espero ver grandes adelantos en el precio del petróleo. Sí el acuerdo nos ayuda porque yo creo que le da una especie de piso para que ya no baje el WTI de los 23.50, 24.50 que está ahora, que se mantenga por ahí, pero a corto plazo no veo nada especial.

 

PEDRO GAMBOA: Y esta semana, don Manuel, ¿algo a lo que haya que ponerle especial atención?

 

MANUEL SOMOZA: Pues no, fíjate, los mercados no se están fijando mucho en la cuestión de los datos económicos porque todos vienen atrasados y los datos que se están dando a conocer pues no reflejan plenamente el impacto de la crisis económica que está generando el coronavirus.

 

Van a empezar a salir los datos del cierre de marzo, pero van a ser datos que realmente van a reflejar nada más una parte del problema. Vamos a tener esta semana, ya se van a empezar y esto hay que verlo con atención, qué bueno que me preguntas esto, ya van a empezar a salir los resultados de algunas de las empresas al primer trimestre de este año. Sin embargo, también ese resultado va a ser bastante difícil de analizar porque traerá nada más un pedacito del impacto negativo de la pandemia porque los primeros dos meses, por lo menos en Estados Unidos, fueron meses de muy buenos datos económicos, pero no así el mes de marzo que ya tiene algún impacto negativo.

 

Pero eso es lo que va a empezar a salir, van a salir los datos de las empresas cuyo análisis va a ser bastante complicado.

 

PEDRO GAMBOA: Lo estaremos platicando aquí si nos lo permite, don Manuel. Gracias mientras tanto el día de hoy.

 

MANUEL SOMOZA: Por supuesto Pedro, muy buenos días y cuídate.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx