MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 13/ABRIL/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Inicia una semana en la que estaremos atentos sobre todo a los reportes
corporativos trimestrales que se darán alrededor del mundo: James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS:
Vamos con James Salazar para su análisis económico y financiero.
JAMES SALAZAR: Gracias
Víctor. Inicia una semana en la que vamos a estar atentos sobre todo a los
reportes corporativos trimestrales que se van a dar alrededor del mundo,
destacando desde luego los de México y los de Estados Unidos y esto lo que
significa es que las empresas publican sus resultados financieros
correspondientes al primer trimestre del 2020.
Aunque el impacto dl
Covid-19 apenas va a empezar a notarse en estos reportes, pues es muy probable
que las guías y los escenarios futuros van a estar muy mermados por las
afectaciones que está teniendo la pandemia.
En ese sentido, cobra
mucha fuerza toda esta información que irá fluyendo a lo largo de los próximos
días, en Estados Unidos inician los grandes bancos, el sector financiero, y
puede ser uno de los más golpeados. Entonces dependiendo de si salen o no por
arriba o mejor de los esperado o no tan malos, podríamos ver si regresa o no
este sentimiento de aversión.
En la jornada de hoy la
atención se la llevó el acuerdo de este fin de semana de la OPEP, se reunió la
OPEP junto con otros principales países productores de petróleo que no
pertenecen a esta organización, entre ellos también estuvo involucrado mucho
Estados Unidos, y al final alcanzaron un acuerdo histórico, la verdad que nunca
había habido un recorte tan grande como el que anunciaron el fin de semana,
cerca de 10 millones de barriles diarios, la reducción, y esto abona al
sentimiento positivo que persiste en las últimas semanas en los mercados
financieros. La realidad es que el tema de la guerra de precios que se había
dado entre Arabia Saudita y Rusia no estaba ayudando al ánimo de los
inversionistas.
En el caso específico
de México, había provocado que el tipo de cambio, el peso mexicano,
intensificara la depreciación, habíamos visto fuertes caídas en las bolsas de
valores y bueno, es una buena noticia que haya un acuerdo en este sentido.
Bajo este escenario lo
que vimos hoy en los mercados financieros locales es una Bolsa Mexicana de
Valores que concluyó con una ganancia, empezó la jornada de forma negativa y al
final se recuperó, en línea con algunos de los mercados en Estados Unidos y en
el caso del tipo de cambio, después de haber concluido la semana pasada en
niveles muy atractivos, alrededor de los 23.30, se presionó un poquito hacia los
23.60, pero es una buena noticia que se mantenga por debajo de los 24.
Hasta aquí lo
acontecido en los mercados el día de hoy. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx