MEDIO:
IMAGEN RADIO
NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1ª EMISION |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
CIBanco lanzó plataforma digital para cotizar un crédito CIPanel: José
Cobo
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, y el licenciado José Cobo, director de Crédito
Automotriz y Banca de Seguros, en el noticiero “Imagen Informativa Primera
Emisión”, conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y le doy la bienvenida al
programa a mis queridos amigos Manuel Somoza, presidente de Inversiones de
CIBanco. Manuel, ¿cómo estás?
MANUEL SOMOZA:
Buenos días, Pascal. Muy bien. A tus órdenes.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y José Cobo, director ejecutivo de Crédito Automotriz y Banca de
Seguros. Pepe, ¿cómo estás?
MANUEL SOMOZA:
muy bien Pascal, muy buenos días. Gusto en saludarte.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Manuel, comienzo contigo, cuéntame cómo ha estado el inicio de abril en
los mercados financieros y cómo esperas que siga.
MANUEL SOMOZA:
Bueno, te quiero informar que la semana pasada los mercados en Nueva York
tuvieron uno de los rebotes más grandes en su historia, por lo menos en los
últimos 40 años. El Dow Jones subió 10 por ciento, el Standard and Poor's subió
12 por ciento, o sea, fue un rebote verdaderamente espectacular. Y creo que esto
obedeció a cuatro factores fundamentales:
El primero fue el
paquete fiscal por 2 trillones de dólares que puso el gobierno de Donald Trump
para ayudarle a la gente y a las medianas empresas y aun a las grandes empresas
a sortear la crisis.
En segundo lugar,
también el paquete triillonario que puso la Reserva Federal para garantizar la
liquidez en los mercados de renta fija y poder adquirir cualquier cantidad de
bonos de cualquier tipo, algo que jamás habíamos visto. Estos dos paquetes
tuvieron una fuerza muy impresionante.
La tercer columna
que llevó a este destape de la bolsa fue el posible arreglo que iba a haber en
términos del petróleo, lo que finalmente se cristalizó el domingo, que no es que
resuelva per se el tema de los precios del petróleo, pero con el acuerdo de los
recortes sí le pone piso a que el petróleo no se fuera a 10 dólares por barril,
que era la expectativa, se va a quedar ahí de los veintitantos, pero tiene una
buena posibilidad de que en los próximos días o semanas se pueda subir a niveles
de 30 o 35 dólares.
Y por último, el
hecho de que la curva de la pandemia se haya aplanado por lo menos en Europa y
empiece a dar los mismos signos en Estados Unidos, aunque este último pilar yo
te diría es el más endeble de los cuatro, sin embargo, eso fue lo que hizo que
los mercados subieran de esta manera.
¿Qué les estamos
diciendo a nuestros clientes? Oye, mantén tus inversiones en pesos, las que
tengas en proporciones razonables porque la tasa de interés real es muy alta, es
mucho más alta que la inflación esperada, la inflación de hecho se bajó a 3.25 y
la tasa de interés de nuestros fondos está arriba de 7.30, 78.40 por ciento, o
sea que es una tasa muy buena.
Mantén también
tus dólares en renta fija porque el mercado va a seguir volátil y todavía puede
haber eventos que te quiera tu proteger de ellos y la moneda extranjera, el
dólar específicamente, te ayuda. Nuestros fondos en dólares, el que invierte a
corto plazo, y el que invierte a largo plazo han capturad la devaluación del
peso prácticamente completa y eso hace que traigan unos rendimientos francamente
buenos.
Y para aquellos
inversionistas que tienen inversiones en bolsa, lo que les recomiendo es:
concéntrense más en la bolsa norteamericana porque estamos nosotros convencidos
de que es la bolsa que más pronto se va a recuperar.
Y hablando de
recuperaciones, yo quisiera decir que todavía los mercados van a seguir
volátiles, que la recuperación de las economías va a ser muy lenta, en Estados
Unidos vamos a tener un periodo donde las cosas van a empezar a mejorar, pero
muy poco a poco, el dinero del paquete fiscal les empezó ya a llegar a los
norteamericanos, les garantiza ocho semanas de sueldo, o sea, ocho semanas de
ingresos, o sea que para mediados de junio ya se les va a haber acabado el
dinero, pero se supone que también ya la economía se empezará a abrir.
Sin embargo, la
apertura de la economía va a ser bastante gradual y esto seguirá siendo bastante
gradual en tanto no se encuentre o una cura o una vacuna para el coronavirus.
Ese es mi
comentario Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y para eso puede pasar años y medio, nos dicen los especialistas.
Déjame
preguntarle a José Cobo, director ejecutivo de Crédito Automotriz y Banca de
Seguros, sobre su nueva plataforma para que el cliente pueda evaluar si le
conviene adquirir un panel solar con financiamiento de CIBanco. Nos habías
adelantado que iban a sacar esto, Pepe, cuéntanos por favor.
JOSE COBO: Claro
que sí Pascal. Hoy estamos contentos por esta plataforma, como sabes, nosotros
buscamos en CIPanel poder otorgarle al cliente un financiamiento de paneles
solares en su casa habitación o en su negocio. Hoy lanzamos la primera etapa,
básicamente lo que va a hacer esta plataforma de manera muy interesante es que a
través de nosotros en CIBanco o de los integradores que son quienes venden los
paneles a nivel nacional, que estén aliados con nosotros, con tan solo el recibo
de la luz, vamos a poderlo escanear en una tablet o en un aparato celular y en
cuestión de segundos el cliente va a poder saber de manera general varias cosas.
Una, cuántos
paneles necesita para si casa en base al histórico de consumos que ha tenido,
que esta plataforma te lo da. Dos, cuál es el costo, por supuesto. Tres, cuál
sería el financiamiento, es decir, cuánto pagaría mensualmente, que siempre
tratamos que el pago sea exactamente igual o muy parecido a lo que pagaba, es
decir, no se esté endeudando más, solo está cambiando la deuda. También
aparecería la inversión inicial que pedimos, que es mínima, por ejemplo, una
casa típica en que necesitas 200 mil pesos de paneles, con 20 mil pesos ya
puedes hacer esto.
Y también
mantener el ahorro, el ahorro que vas a tener tú un financiamiento, lo terminas
de pagar, depende el plazo que escojas, entre cuatro y siete años, pero un panel
dura más de 20 años y entonces va a poderte dar cuánto vas a ahorrar en el
tiempo, que esto se traduce en millones de pesos.
Y por último,
esta plataforma lo que va a poder hacer a nosotros y a los integradores que
trabajen con nosotros, es poder tramitar con los documentos básicos que más o
menos son tres, una preautorización de crédito una vez que tengamos la solicitud
llena, arriba en el sistema, en cuestión de minutos.
Entonces estamos
muy contentos porque en estos tiempos y para el futuro, de manera digital vamos
a poder entregar al cliente todo esto. Ha sido un tabú en el tiempo, Pascal, y
queremos con esto poder empezar a tirar estas barreras.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Muy bien. Manuel, ¿dónde te encontramos para cuestión de inversiones?
MANUEL SOMOZA: En
el 55-1100-1586. 55-1100-1586, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pepe, ¿y a ti?
JOSE COBO: A
nosotros 55-3683-3787. Y sobre todo en el correo electrónico
cipanel@cibanco.com.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias caballeros. Muy amables. Buenos días.
MANUEL SOMOZA:
Gracias a ti. Buena semana Pascal.
JOSE COBO: Buenos
días.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx