MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        14/ABRIL/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Se ve en México un poquito más de disciplina en relación al aislamiento social, ojalá y eso se siga manteniendo: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Buenos días, don Manuel Somoza, gusto en escucharlo.

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Pedro, buenos días. Bueno, pues hoy los mercados amanecen con buen ánimo, hubo el dato del comercio en China que les gustó, las exportaciones cayeron nada más 6 por ciento en marzo cuando en enero y febrero habían caído 17 por ciento, lo cual se tomó como un buen signo. Y en cuanto a las importaciones, nada más cayeron 0 .9 por ciento y se esperaba una caída del 9 por ciento, o sea que esta mejora es importante, quiere decir que China se empieza ya a recuperar y empieza a trabajar como lo hacía antes de la pandemia.

 

Todavía le queda camino por andar, sin embargo, va por muy buen rumbo. Yo creo que eso es lo que ha ayudado a que las bolsas estén abriendo en números positivos, en Europa con alzas de tres cuartos de punto y en Estados Unidos, que la bolsa acaba de abrir, estarán abriendo con cerca de 1.5, 1.75 arriba de los cierres de ayer.

 

El peso se mantiene en niveles de 23.56, llegó a estar hasta 23.45, no hay mayor cambio. El dólar se ha debilitado un poquito con respecto al euro que cotiza en 1.09 contra el dólar. Y yo te diría que hay un sentimiento positivo en el sentido de que parece ser que la curva sí se está aplanando, la de infectados, en Europa y empieza a sentirse lo mismo en Estados Unidos. Es más, en algunos países como en España, se empiezan a reintegrar contingentes humanos a algunas actividades, por ejemplo, en España empezaron activando el tema de la construcción. Italia lo está pensando, al igual que Alemania, y bueno, vamos a ver si esta reactivación se hace, ojalá y se haga con cuidado para que esto no vaya a hacer contraproducente, pero bueno, como que se empieza a ver un poquito la luz después del túnel.

 

Claro, en Europa van delante de nosotros por lo menos un mes, en México yo creo que como decías antes, estamos a punto de entrar en la fase tres, el sentimiento de la mayor parte de los mexicanos con los que yo platico es que las cifras que nos están dando no son reales, hay mucha neumonía atípica que creemos o cree la gente que es Civid-19, pero bueno, vamos a ver qué es lo que sucede.

 

Se ve en México un poquito más de disciplina en relación al aislamiento social, ojalá y eso se siga manteniendo, pero estas son las cosas, ahí vamos poco a poco.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, ¿será China la economía que mejor saldrá librada de la pandemia?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, no sé si es la que mejor saldrá librada, sí es la que lo está haciendo más rápido, realmente su manera de haber contenido el brote fue draconiana, la manera en como encerraron a la gente, lo cual se puede hacer en un país comunista, en países con orientación mucho más democrática tomar ese tipo de medidas sería mucho más difícil.

 

 O sea, que sí probablemente sean los primeros, bueno, de hecho, ya son los primeros en estarse recuperando. Yo creo que la economía norteamericana también tiene una enorme oportunidad de salir adelante. Han hecho todo lo posible, hay cuatro grandes pilares, o tres grandes pilares que ayudaron a eso, son todos los apoyos de carácter fiscal, todos los apoyos de carácter monetario, puestos por la Reserva Federal y el acuerdo al que se llegó en términos de petróleo y eso nos dice que esa economía va a salir bien librada, aunque todos tenemos que tomar en cuenta que la recuperación no va a ser como la pensábamos hace un mes, que de repente ya vamos a tener un tercer trimestre como si nada hubiera sucedido, yo creo que no.

 

Y creo que las economías van a ir regresando paulatinamente a la normalidad en la normalidad en la medida en que no se encuentre una cura efectiva o una vacuna, esto va a ir muy, muy despacito. Tú imagínate que te inviten a un viaje en Europa en el mes de mayo, pues ni gratis vas ¿no? Las cosas van a tener que ir muy despacio en tanto no se cuente con una vacuna o con una cura que realmente le quite a la gente el miedo de poder fallecer por la pandemia.

 

PEDRO GAMBOA: Preguntarle, don Manuel, en materia económica, ¿será peor lo que estaremos viendo en cuestión de contracción para las economías mundiales que a como lo vimos por ejemplo en el 2009?

 

MANUEL SOMOZA: Y creo que sí, yo creo que el decrecimiento de las economías va a ser más profundo, pero creo que se va a empezar a salir antes. O sea, la baja que vamos a ver en el Producto Interno Bruto en el segundo trimestre en el mundo, yo creo que no la hemos visto nunca en la historia.

 

Entonces yo creo que sí va a ser muy profundo, pero también creo que va a mejorar paulatinamente.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, le agradecemos su tiempo el día de hoy, mañana si nos lo permite seguimos platicando.

 

MANUEL SOMOZA: Claro que sí Pedro, un abrazote.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx