MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 15/ABRIL/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Lo más importante es que
se pueda reincorporar al trabajo relativamente rápido: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Lo
saludamos y escuchamos con gusto, don Manuel Somoza, en este miércoles.
MANUEL SOMOZA: Pedro, muy
buenos días. Bueno, pues hoy tenemos un sentimiento bastante negativo en los
mercados provocado en primer lugar por la baja en el precio del petróleo, a
pesar de los acuerdos y de los recortes que se anunciaron el domingo. Hay que
decirlo, que estos recortes van a empezar hasta el día primero de mayo, sin
embargo, el petróleo, el WTI, estaba sobre niveles de 22 y ahora está abajo de
20 dólares y esto hizo que las bajas en todas las acciones energéticas tuvieran
un impacto negativo en los mercados.
Asia está bajando
alrededor de 0.75 por ciento, en tanto Europa y Estados Unidos traen bajas,
porque ya abrieron las bolsas también en Nueva York, del 2.5 por ciento. Además
de esto, el sentimiento negativo está alimentado porque ya empezaron a salir
algunos datos económicos. Salieron en Estados Unidos las ventas al menudeo del
mes de marzo con una disminución del 8.7 por ciento. Este es un dato muy malo,
históricamente el más bajo, la baja más importante que se ha registrado. Y
además, se espera que el dato de abril sea peor porque finalmente lo que estamos
viendo ahora nada más captura un pedazo de lo que sucedió en el mes de marzo, en
las últimas dos semanas.
También han salido los
primeros resultados trimestrales de algunas de las empresas registradas en las
bolsas norteamericanas, como son las de instituciones financieras, que muestran
una disminución en utilidades del orden del 45 por ciento.
En fin, hoy no creo que
vaya a ser un buen día para los mercados, ese sentimiento positivo que veíamos
ayer en el sentido de que la curva se está aplanando en el número de infectados
en Europa y probablemente en Estados Unidos se dejó de lado ante los malos datos
económicos. Malos datos económicos que vamos a tener en las próximas dos semanas
porque ya se inició la etapa de reportes en Estados Unidos y claro que los
reportes de ingresos y utilidades de las empresas registradas en bolsa van a ser
muy distintos a los estimados en el principio del año.
También salieron ayer las
estimaciones y las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, muy malas,
dicen que las economías avanzadas pueden reducir su crecimiento, o sea, su
Producto Interno Bruto en alrededor del 6 por ciento en tanto que en las
economías emergentes el decrecimiento puede ser menor, sin embargo, el cuadrito
del Fondo Monetario es francamente malo para México, dicen que la economía
mexicana se va a contraer en 6.5 por ciento.
O sea que eso es lo que
tenemos el día de hoy, el peso también adopta este sentimiento negativo y se
presiona, se fue a niveles de 24.10 y ahorita está en niveles de 24, va a buscar
romper el 24 hacia abajo para quedarse sobre los 23 altos, pero pues es lo que
tenemos hoy, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Sobre esta
estimación de decrecimiento de México que dio el Fondo Monetario, decía el
presidente que no entendía cómo en estos momentos se podían poner a
descalificar, porque no era un buen momento para poder hacerlo.
MANUEL SOMOZA: Bueno,
evidentemente cualquier proyección que se haga hoy hay que tomar en
consideración que hay muy pocos datos para poder hacerla, sin embargo …
(interrupción en la
llamada telefónica)
PEDRO GAMBOA: Perdón don
Manuel, no lo escuchamos, se nos fue la comunicación. ¿Nos podría por favor
repetir?
MANUEL SOMOZA: Sí. Yo
estoy de acuerdo en que es muy difícil hacer proyecciones, pero pues éstas se
tienen que hacer, es la chamba de mucha gente, y aunque estas no vayan a ser
exactas, sí nos están diciendo que los resultados que vienen van a ser muy
malos, entonces hay que tomar en cuenta eso, hay que tomar medidas y hay que
hacer cosas para tratar de que las cosas malas sean no tan malas y tratar de
paliar el tema.
Yo creo que lo que más
afecta a las economías es el desempleo, la caída de la actividad económica y en
ese sentido hay que poner apoyos para que la gente no pierda ingresos y pueda
seguir consumiendo.
Y lo más importante es
que se pueda reincorporar al trabajo relativamente rápido, porque si no se hace
esto, se van a destruir las cadenas productivas y entonces el empezar de nuevo
va a costar mucho más trabajo.
En la medida en que dure
más el tiempo de la pandemia, va a ser más lo que lastime a las propias
economías, entonces hay que meterle todo lo que sea necesario para que esto no
siga creciendo.
PEDRO GAMBOA: Ojalá que
termine pronto esto. Don Manuel, le agradecemos su tiempo en este día.
MANUEL SOMOZA: A ti
Pedro, un abrazo.
PEDRO GAMBOA: Igualmente.
MANUEL SOMOZA: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx