MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 16/ABRIL/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Baja de calificación de
Fitch presionó al tipo de cambio: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Excelente
jueves, don Manuel Somoza. ¿Qué información tenemos el día de hoy?
MANUEL SOMOZA: Pedro,
buenos días. Mira, en México la única información económica que tenemos es el
dato de Antad, que es la asociación de grandes tiendas departamentales que subió
1 por ciento en marzo, yo creo que no fue un dato nada malo, sin embargo, en
abril se espera un dato más débil.
Las bolsas alrededor del
mundo están en términos generales abriendo en forma positiva, fundamentalmente
en Europa donde aparentemente se han disminuido bastante las muertes por el
Covid-19, tanto en España como en Francia.
Y lo más interesante que
vamos a ver esta semana son los intentos que están haciendo los distintos países
para empezar a abrir sus economías. Ya habíamos platicado en este espacio que
España ya dejó empezar a funcionar la industria y la industria de la
construcción.
Francia e Italia lo hacen
en forma más cautelosa, sin embargo, prácticamente todos ya están empezando a
delinear las estrategias para empezar a abrir la economía.
La más importante del
mundo, que es la de Estados Unidos, dijo Donald Trump que hoy dirá cuál es la
hoja de ruta para la apertura de la economía en Estados Unidos. Él piensa, yo no
sé si esta opinión sea válida y generalizada, de que ya tocó el pico la pandemia
en la Unión Norteamericana, pero bueno, hay muchas opiniones en contra de ello,
sin embargo, dijo que hoy iba a platicar de cómo pensaba que debería de hacerse
esta apertura.
En México el tipo de
cambio abrió presionado, fundamentalmente porque ayer Fitch bajó la calificación
de BBB a BBB-, la dejó a un escalón del grado de inversión con una expectativa
estable, pero bueno, esa no es una buena noticia, el que nos hayan degradado un
escalón más la calificación de la deuda del gobierno mexicano.
Esto hizo que el peso se
fuera a niveles de 24.50 en la madrugada, sin embargo, después está ganando
terreno y ahorita está sobre niveles de 24.07, 24.08 y es probable que pueda
romper el 23 hacia abajo nuevamente, 23 altos, 23.90, 23.80, 23.85, pero eso ya
lo veremos a lo largo del día.
Yo creo que esto es lo
más relevante, hay muchas publicaciones diciendo que México puede ser una de las
economías más afectadas por el coronavirus, hay muchas críticas a la inacción
del gobierno para ayudar a la pequeña y la mediana industria, etcétera, pero
bueno, eso lo estamos viendo aquí todos los días.
La verdad es que sin
poder hacer alguna estimación muy precisa, sí estamos esperando que este sea un
año de una contracción muy importante, muy negativa y ojalá y se rectificara el
rumbo, se han empezado a anunciar algunas ayudas, ojalá y esto que ofrece el
presidente, que vamos a ver próximamente, sea una realidad, pero ahí estamos.
PEDRO GAMBOA: Se acaba de
aumentar la cantidad de créditos, hace unos minutos lo dijo en la conferencia,
un millón más de créditos para pequeñas empresas de 25 mil pesos y que se darán
a partir del mes de mayo, se suman a los dos millones de créditos que ya se
habían ofrecido.
Y lo que dijo ayer
también, de inyectar dinero a la economía mexicana para que se reactive
nuevamente a partir de mayo.
MANUEL SOMOZA: Pues sí,
pero mira, yo creo que todo eso es bienvenido, pero lo que hace falta es un
pacto fiscal donde se les permita a los causantes diferir sus obligaciones
mientras dure este tema, por lo menos tres meses, con objeto de que se pueda
mantener el empleo. Esa es la clave. Si no ayudan a la pequeña y mediana empresa
con este tipo de obligaciones fiscales y los obligan a pagar, entonces no están
vendiendo, no van a tener un centavo para pagar sueldos y van a tener que
quebrar y despedir a los empleados, así de fácil.
O sea, eso es lo que
falta, un programa verdaderamente congruente de apoyo a la pequeña y mediana
empresa, no perdonando sino difiriendo, esa es la diferencia, difiriendo el pago
de obligaciones. Perdón, pero si eso no se hace, no nos la vamos a acabar. Vas a
ver los números de desempleo, Pedro, van a ser aterradores.
PEDRO GAMBOA: Ojalá que
no lleguemos a eso, don Manuel.
MANUEL SOMOZA: Pero para
que es no suceda, se necesita hacer acciones efectivas.
PEDRO GAMBOA: Ojalá que
se puedan realizar. Se nos acaba el tiempo, don Manuel, pero si le parece,
seguimos platicando el día de mañana.
MANUEL SOMOZA: Me parece
muy bien, Pedro. Que tengas un buen jueves.
PEDRO GAMBOA: Igualmente
para usted.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx