MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 16/ABRIL/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los mercados financieros en México finalizaron la sesión de este jueves con
resultados negativos: James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS:
Vamos con James Salazar a su análisis económico y bursátil.
JAMES SALAZAR: Te
comento que los mercados financieros en México finalizaron la sesión de hoy con
resultados negativos. El peso se terminó depreciando, aunque al final recortó
parte de las pérdidas, pero siguió afectado por el recorte de la calificación de
la deuda soberana de México por parte de la agencia Fitch. También lo que vimos
fue una apreciación generalizada del dólar frente a la mayoría de las monedas.
Por su parte la bolsa
de valores en México la mayor parte de la jornada había estado en terreno
positivo, al final se dio la vuelta y con esto ya liga su segundo descenso
consecutivo. Hoy lo que vimos fueron cifras en Estados Unidos en las que 5.2
millones de estadounidenses solicitaron subsidios por desempleo, entonces ya
llevamos cuatro semanas en las que se acumulan cerca de 22 millones de
trabajadores que podrían considerarse que están desempleados, incluso con ello
borran las ganancias que se han tenido de empleo en los últimos diez años.
Además, la construcción de vivienda se desplomó a su mayor caída en 36 años.
Y en el caso de México
lo que también vimos en la Mañanera de hoy es al presidente López Obrador
anunciando que se extienden hasta el 30 de mayo, originalmente se pensaba que
iba a ser 30 de abril, las medidas preventivas contra el coronavirus. Con ello
va a seguir la paralización de actividades económicas no esenciales.
Y otro tema importante
es que hubo una reunión del presidente López Obrador con la junta de gobierno de
Banco de México, la intención del presidente era que Banco de México le otorgara
parte del remanente que pudiera estar teniendo las reservas internacionales por
la depreciación cambiaria. Hay que recordar que Banco de México tiene reservas,
esas reservas están en dólares, si el dólar se fortalece, se revalorizan las
reservas.
Eso a final de cada año
se le entrega al gobierno y lo que pretendía el presidente López Obrador era una
especie de negociación, en principio se entregarían el próximo año, en abril del
2021, y se pudiera dar un adelanto. Al final salió el comunicado del Banco de
México en el que se hace mención que lo que conviene es seguir respetando la
actual legislación, la ley es muy clara, en la forma de cómo se distribuyen, a
qué van destinados los recursos y los tiempos.
Hasta aquí lo más
relevante de lo acontecido en la jornada de hoy. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx