MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 17/ABRIL/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El mundo está con la
atención puesta en cómo se van a empezar a abrir las distintas economías: Manuel
Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Buenos días
don Manuel Somoza. ¿Cómo cerramos esta semana?
MANUEL SOMOZA: Muy bien
Pedro, buenos días. Bueno, te platico que probablemente cerremos bien la semana,
los mercados están en todos lados en números positivos, en Asia, en Europa,
evidentemente también en América, y hay dos razones fundamentales:
Primero, los alentó la
propuesta de Donald Trump para empezar a abrir la economía en Estados Unidos por
fases, él quería abrirla toda de sopetón, todos juntos, lo cual evidentemente no
va a ser posible, sin embargo, pues ya hay una estrategia donde en las zonas
donde haya menos infectados, etcétera, se puedan empezar a abrir los negocios y
a eliminar las restricciones.
Y la otra buena noticia,
donde tampoco he oído mucho más de ello. Es que hay unos laboratorios que se
llaman Gilead Sciences que han producido un fármaco que ha estado dando muy
buenos resultados en pacientes con Covid-19 en Chicago.
Esta noticia se dio ayer
después de que los mercados habían cerrado e hizo que tan solo el Standard and
Poor's brincara 2 por ciento por la noticia. Ojalá y se confirme, aunque me
imagino que no es algo que ya esté a disposición de todo el mundo, sin embargo,
es una esperanza.
Por otro lado, yo creo
que el mundo está con la atención puesta en cómo se van a empezar a abrir las
distintas economías. Se está trabajando en Estados Unidos, como ya lo indiqué,
pero también se está trabajando en Europa, España ya empezó a hacer algunas
aperturas para algunos sectores, se prepara Italia, se prepara Francia y se
prepara Alemania.
En datos económicos,
salió el Producto Interno de China. China siempre es el primer país en indicar
cuál es su Producto Interno en el primer trimestre y la economía china declinó
6.8 por ciento. Se esperaba una baja del 6.5, pues resultó peor, en 6.8, es la
baja más importante desde que se llevan estadísticas en China, que eso viene
desde el año de 1992.
Pero bueno, era de
esperarse porque China sí recibió en el primer trimestre de este año todo el
impacto del coronavirus. Sin embargo, en lo que se refiere a la producción
industrial, se tuvo un dato de menos 1.1, cuando se esperaba una caída del 7.3
por ciento, o sea que ahí algo se está compensando.
Y las ventas al menudeo,
pues sí tuvieron una caída importante del 15 por ciento, el mes anterior habían
sido del 20, pero ahora se esperaban del 10 y fueron del 15 por ciento.
Lo que no avanza es el
petróleo, el petróleo vuelve a bajar 5 por ciento, el WTI está cotizando a
niveles de 18 dólares el barril y esto es porque la caída en la demanda ha sido
brutal, la demanda se ha reducido 25 por ciento y los recortes de la OPEP
anunciados el domingo pasado, que empezarán a tener efecto hasta el primero de
mayo, pues las caídas en la demanda son del 25 por ciento, o sea que se
necesitaría recortar por lo menos 20 millones de barriles diarios y no 9.7 como
están ahora. Yo estoy seguro que va a haber nuevas reuniones de la OPEP y de la
OPEP Plus para tratar de llegar a estas cifras.
El peso mexicano
amaneció un poquito presionado, luego rompió el 24 y actualmente se ubica en los
23.95. O sea que esto es lo que tenemos, como te digo, no creo que vaya a ser un
viernes malo como se ve ahorita, y bueno, vamos a esperar. No sé si tengas
alguna pregunta.
Y buen, también hubo un
dato interesante, se reunió el presidente López Obrador con el director del
Banco de México, el presidente quiere que le adelanten algunos de los remanentes
que tendrá el banco de utilidades. ¿Por qué tiene utilidades el banco? Ojo, son
utilidades contables, porque como tiene 180 mil millones de dólares en reservas,
éstas reservas hoy valen prácticamente 24 pesos por dólar, bueno, ahí hay una
utilidad contable muy importante, que en el pasado se le ha pagado el Banco de
México al gobierno, pero que ojo, son “utilidades”, entre comillas, porque las
reservas no se han vendido, entonces no son utilidades realizadas.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
dado lo entrelazadas que está la economía estadounidense con la mexicana, sería
muy interesante ver la reactivación que tendrá Estados Unidos ya ahora con el
anuncio de Donald Trump de ir poco a poco y de cara también a lo que será
noviembre, a las elecciones estadounidenses, donde la economía es la carta
fuerte de Donald Trump y si no la logra mantener de buena forma, podría incluso
la presidencia.
MANUEL SOMOZA: Pues sí. A
ver, Donald Trump en estas decisiones relacionadas con el famoso Covid-19, pues
se está jugando la candidatura, no cabe la menor duda.
Mira, ya abrieron las
bolsas y efectivamente están abriendo en Estados Unidos dos puntos arriba. La
Bolsa Mexicana de Valores todavía no abre porque abre dentro de una hora, pero
es probable que tengamos hoy un día razonablemente bueno para los mercados.
PEDRO GAMBOA: Ojalá que
así sea don Manuel y gracias por la información que nos ha compartido a lo largo
de esta semana.
MANUEL SOMOZA: Para
servirte Pedro, que tengan un buen fin de semana y cuídense.
PEDRO GAMBOA: Igualmente
para usted.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx