MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 20/ABRIL/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Las bolsas en el mundo
registran números rojos por baja en el precio del petróleo: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Un gusto
saludarlo, don Manuel Somoza, en este lunes. ¿Qué información tenemos, además de
por ejemplo lo del WTI?
MANUEL SOMOZA: Pues sí
Pedro, la verdad que nos amanecimos con un WTI en 10 dólares que está ahora, es
una baja del 40 por ciento. Lo que me sorprende es que el peso haya aguantado
bastante bien porque está en 23.93, hubiera pensado que con esa baja en el
petróleo y la doble baja de calificación que nos aplicaron el viernes tanto a la
deuda del gobierno federal como a la de Pemex, podríamos tener un tipo de cambio
peor, pero no, afortunadamente el peso ha aguantado bastante bien.
Las bolsas en el mundo
están abriendo en números rojos por esta baja en el precio del petróleo, se dice
que en Texas se están negociando barriles a cero, es decir, a nada, están
regalando el barril de petróleo porque ya no tiene en dónde almacenarlo. O sea
que la cuestión del barril del petróleo y el precio evidentemente está bastante
crítica.
Yo creo que eso es lo más
relevante el día de hoy en los mercados, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Sin duda,
desde hace 21 años no se veía este precio y si nos vamos un año atrás, estaba en
66 dólares por barril el WTI, hace seis meses en 56 dólares, hace tres meses en
58 y el desplome es muy importante al día de hoy.
MANUEL SOMOZA: Así es.
Esto no augura nada bueno, la razón fundamental es la enorme caída de la
demanda, todos los gobiernos del mundo están pensando en cuándo van a abrir,
pero ninguno se atreve a hacerlo y las economías evidentemente en algún momento
dado se van a empezar a activar, pero este va a ser un proceso muy lento y esto
es lo que hace que la demanda haya caíd en forma tan importante y que los daños
económicos vayan a ser cada vez mayores, porque en la medida en que el
aislamiento persiste, los daños económicos ahí están.
PEDRO GAMBOA: Si así está
el WTI, don Manuel, ¿cómo estará la mezcla mexicana?
MANUEL SOMOZA: Imagínate,
debe estar abajo de los 10 dólares.
PEDRO GAMBOA: Y después
de la doble degradación de calificación de Pemex, primero por Moody’s y luego
por Fitch, ahora nos tienen en un grado especulativo, pues la situación se ve
compleja.
MANUEL SOMOZA: Pues sí,
es muy compleja. Ojalá y el gobierno recapacitara. El estarle apostando todo a
Petróleos Mexicanos creo que no nos va a dejar buenos resultados, la industria
petrolera está muy complicada, México desde hace muchos años dejó de ser
potencia, yo creo que tenemos muchísimas actividades productivas más importantes
que apoyar que el petróleo.
A Pemex hay que reducirlo
a una capacidad donde pueda ser una empresa productiva y punto, pero estarle
echando dinero bueno al malo, a mí me parece que no es la mejor solución, al
contrario, es un hoyo negro que no sabemos cuánto nos va a costar y esto puede
arrastrar al gobierno a tener una situación crítica de deuda en el mediano
plazo.
PEDR GAMBIOA: Dada la
coyuntura, ¿no sería bueno reconsiderar la idea de los farmouts?
MANUEL SOMOZA: Bueno, por
supuesto, Pedro. Los farmouts, volver a reactivar la reforma energética, claro
que todo eso hace sentido, lo que pasa que ideológicamente el gobierno no quiere
hacerlo, simple y sencillamente por temas ideológicos no quieren hacerlo.
Seguimos esperando, ¿te
acuerdas?, el Plan Estratégico de Infraestructura Energética, pues ahí sigue
esperando y vas a ver cómo al final van a dejar que la iniciativa privada
participe únicamente como proveedor de servicios a Pemex y a CFE en lugar de
permitirles ser socios. En fin, tenemos un problema de ideología que está
arruinando al país ¿no?
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
así la situación. Si nos lo permite, mañana seguimos platicando.
MANUEL SOMOZA: Sí Pedro,
mañana esperemos tener un día mejor. Gracias.
PEDR GAMBOA:
Gracias y buen día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx