MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       19/ABRIL/2020

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

  

Por primera vez en la historia el WTI se ubicó en terreno negativo: Jorge Gordillo

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y vamos con Jorge Gordillo en su análisis económico y bursátil.   

 

JORGE GORDILLO: Los mercados hasta este momento comentábamos que estaban en una disyuntiva entre seguir de cerca los contagios que había entre los principales países del mundo, cómo van evolucionando, y los datos económicos que ya están saliendo de marzo negativos, pero hoy la noticia del día la dio el precio internacional del petróleo.

 

Por primera vez en la historia el WTI se ubicó en terreno negativo, es algo que no habíamos visto antes. Esta es una cuestión técnica porque lo que está sucediendo es que actualmente el contrato con fecha de entrega más próxima es el que manda o el que define el precio que observan en el WTI y es el de mayo, cuya fecha de expiración vence mañana martes21 de abril. A este contrato se le conoce como un contrato activo y su precio se toma como referencia para este precio actual.

 

Cuando los contratos de futuros expiran, los operadores deben decidir si aceptan envíos o pasan su posición al contrato siguiente, en ese caso al mes de junio. El problema es que los almacenajes en el mundo, como no hay demanda, los inventarios de los países han estado ya saturados y nadie quiere petróleo para el mes de mayo. De esta manera cuando los operadores quieren mover sus contratos para el mes de junio, no encontraron compradores y entonces tuvieron que ofrecer en descuento el petróleo destinado para mayo y así observamos este precio irregularmente histórico en términos negativos.

 

Es muy probable que mañana, cuando ya se vencieron los contratos de mayo y empiecen a cotizar solamente los de junio, el precio vuelva otra vez a levantarse hacia los 15 o 20 dólares por barril.

 

Para México, en donde Pemex pasa por malos momentos, el precio está demasiado bajo en medio de una lucha por conseguir o buscar aumentar su producción y bueno, ya vimos que la calificadora Moody’s ya bajó la calificación a bono basura, bono especulativo, ya es la segunda calificadora que lo hace, Fitch y Moody’s, y bueno, el gobierno va a tener que afrontar o respaldar a la petrolera por más años y con ello garantizar que siga al pie y no entre en una quiebra.

 

Hasta aquí mi comentario del día de hoy, Víctor.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx