MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       21/ABRIL/2020

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

  

Es muy probable que toda la semana sea negativa para los mercados financieros por este fenómeno que estamos viendo en el precio del petróleo: Jorge Gordillo

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y antes del corte, vamos al comentario de Jorge Gordillo en su análisis económico y bursátil.   

 

JORGE GORDILLO: Hoy la jornada estaba otra vez muy enfocada a lo que pasaría con los precios del petróleo, después de lo visto ayer, después de que vimos que el precio del West Texas Intermediate tocó niveles negativos, sobre todo en los contratos de mayo. Decíamos que hoy vencían los contratos de mayo e iban a cambiar, a medirse a los contratos de junio, entonces vimos una acción un poco positiva, ya se cotizaron de manera positiva, pero muy bajos todavía.

 

Las consecuencias económicas del coronavirus están dejando un escenario negativo en ocasiones no visto hasta el momento. Los inversionistas huyen de los activos con riesgo y el dólar se aprecia frente a las principales monedas del mundo.

 

Por su parte, de manera interna en México, en una reunión extraordinaria Banxico recortó 50 puntos base la tasa de fondeo para dejarla en 6 por ciento. El banco central dijo que también adoptará medidas adicionales para promover el funcionamiento ordenado de los mercados financieros, fortalecer canales de otorgamiento de crédito y proveer liquidez,

 

¿Qué pasará después? El Banco de México tiene espacio quizá para recortar otros 100 puntos base, es lo que está viendo el mercado, es lo que está pidiendo. El Banco de México va a tener dificultades en su evaluación para sus siguientes reuniones, sobre todo por la limitación que le han puesto las calificadoras al bajarnos la calificación en las últimas semanas, y pues tendrán que medir lo que necesitan de darle premio a los inversionistas para que sigan atentos o sigan invirtiendo en nuestro país.

 

Por lo pronto el peso mexicano cotizó arriba de los 24 pesos por dólar casi todo el día y al final de la jornada se quedó en los 24.50. Es muy probable que toda la semana sea negativa para los mercados financieros por este fenómeno que estamos viendo en el petróleo y quizá volver a fijarse ahora en otro tipo de temas como sería el PIB la próxima semana en Estados Unidos y el número de contagios que vaya moviéndose hacia adelante para la próxima semana.

 

Gracias Víctor, buenas noches.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx