MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 22/ABRIL/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Lo que vimos este miércoles en los mercados locales fue una sesión con
resultados mixtos: James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JAMES SALAZAR: El día
de hoy en la jornada en los mercados financieros, sobre todo a nivel global, la
recuperación en los precios internacionales del petróleo después de lo que
habíamos visto en las jornadas pasadas, un hundimiento histórico y un paquete de
ayuda nuevos o adicionales que aprobó el Senado de Estados Unidos sirvió de
revulsivo para la mayoría de los mercados financieros globales.
Adicionalmente, a la
recuperación del mercado de crudo también se sumó el plan que está analizando la
administración del presidente Trump de ayudar a las petroleras de su país. Aquí
lo que es importante es que el tono positivo de hoy no significa que haya
cambiado ya el panorama y se haya compuesto por completo, hacia adelante, en los
siguientes días, hay varios cabos sueltos, sobre todo en Europa hay una reunión
mañana, cumbre europea, cumbre de líderes, y van a discutir mucho sobre qué
apoyos adicionales y cómo trabajar en las dificultades que están teniendo los
países integrantes de la Unión Europea.
Lo que vimos en el caso
de México es que el presidente López Obrador hoy en la Mañanera anunció una
especie de decreto para enfrentar la crisis económica que afecta a México por el
coronavirus. No hubo grandes novedades, reiteró que se van a fortalecer las
medidas de austeridad por parte del gobierno federal, en particular habló de los
recortes en sueldos y ciertas prestaciones como lo del aguinaldo y mencionó que
no habrá bajas en los programas sociales y obras prioritarias, aquí no hay
ajustes, siguen todos sus programas prioritarios y volvió a comentas sobre este
programa de apoyo que trae para Pymes tanto del sector formal como informal, de
estos microcréditos, 3 millones de microcréditos por 25 mil pesos.
La realidad es que
todavía seguimos esperando que a lo mejor en los siguientes días pudiera ceder
un poco la postura del presidente y anunciara medidas adicionales ya muy
específicas para ciertos que seguramente se van a ver muy afectados.
Bajo todo este
contexto, lo que vimos hoy en los mercados locales fue una sesión con resultados
mixtos, el peso mexicano había iniciado la jornada muy bien, en terreno
positivo, al final borró prácticamente todas las ganancias y retrocedió por
tercera sesión consecutiva y por su parte la bolsa sí logró mantener este tono
favorable y alcista que se reflejó también en sus pares estadounidenses.
Hasta aquí lo
acontecido en la jornada de hoy.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx