MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 27/ABRIL/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
No entiendo cómo se están
abriendo algunas economías, ya veremos el desarrollo que esto tenga: Manuel
Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Le damos la
bienvenida a don Manuel Somoza. ¿Cómo iniciamos esta semana?
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, buenos días. Bueno, hoy aparentemente hay bastante optimismo en los
mercados financieros, China abrió dos puntos arriba, 2 por ciento arriba, lo
mismo que Europa, y en este momento están abriendo las bolsas en los Estados
Unidos y también están marcando una apertura positiva.
Y la razón del optimismo
no es otra más que muchos países ya están haciendo planes para empezar a reabrir
sus economías, lo cual honradamente a mí todavía me parece raro y precipitado
porque no tenemos una cura a satisfacción, no hay una vacuna y además las
noticias dicen que la gente que se infectó y se curó no necesariamente queda
inmune, sin que esto puede repetirse. Entonces yo honradamente no entiendo cómo
se están abriendo algunas economías, ya veremos el desarrollo que esto tenga.
El dólar pierde un poco
de fuerza ante sus pares, esto le ayuda al peso que había cerrado el viernes
arriba de los 25 pesos por dólar, ahora cotiza en 24.82, esperemos que siga
recortando pérdidas a lo largo de la mañana.
El petróleo tiene una
baja importante, del 16 por ciento, el WTI ya había llegado el viernes a niveles
de 17 dólares por barril y sin embargo hoy lo estamos viendo nuevamente en 12
dólares.
El peso sigue cotizando
en 24.79, está buscando bajarse un poquito, ojalá y recorte pérdidas.
Y es lo más importante
que tenemos, no creas que hay mucha información económica en este momento. Habrá
una junta de bancos centrales de los países desarrollados, veremos a qué
conclusiones llegan, se van a juntar para ver cuál es la tasa de interés que
deberían de poner como tasa de referencia, pero es lo único, Pedro, lo demás
todo sigue exactamente igual.
Hoy va a haber reportes
en Nueva York de algunas empresas muy importantes como Amazon, vamos a ver cómo
salen los resultados, yo me imagino que bien porque es de las pocas empresas
beneficiadas por la pandemia, pero bueno, estaremos informando a lo largo de la
semana sobre los reportes de las empresas en los Estados Unidos.
PEDRO GAMBOA:
¿Alguna otra cosa a la que haya que ponerle atención durante esta semana, don
Manuel?
MANUEL SOMOZA: Bueno,
pues yo creo que vamos a empezar a ver datos económicos a lo largo de los
distintos países, sin embargo, hay que tomarlos con cautela porque la mayor
parte de ellos todavía no son completos en el sentido de que no capturan la
totalidad del efecto negativo de la pandemia.
Lo que estamos viendo,
por ejemplo, en los resultados bursátiles del primer trimestre es que ahí la
afectación en Estados Unidos fue únicamente de un par de semanas. Yo creo que lo
que va a demostrar realmente dónde estamos parados, tanto en economías como en
datos para las empresas privadas, es en los reportes del segundo trimestre, que
yo me imagino que van a ser históricamente negativos.
PEDRO GAMBOA: Muy bien,
pues estaremos al pendiente don Manuel. Le agradecemos su tiempo el día de hoy,
mañana seguimos platicando.
MANUEL SOMOZA: Yo a ti te
mando un abrazo y buena semana.
PEDRO GAMBOA: Igualmente
para usted.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx