MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 28/ABRIL/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Yo le diría a los
inversionistas que no inviertan en futuros de petróleo porque es lo más riesgoso
que hay: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Buenos
días, don Manuel Somoza, lo saludamos con gusto. ¿Qué información tenemos?
MANUEL SOMOZA: Gracias
Pedro. Bueno, hoy los mercados vuelven a abrir de buen humor, con números
negros, los futuros de las bolsas en Estados Unidos están arriba, 1.63 el Dow,
más 1.40 el Standard and Poor's, más 1.02 Nasdaq. El tipo de cambio también
mejora sustancialmente, 24.37, esto obedece a la depreciación del dólar frente a
sus pares y es a pesar de una baja importante en el precio del petróleo, que
vuelve a bajar 10 por ciento y se ubica a niveles de 11.47 el West Texas
Intermediate.
Pero en otras cosas,
tenemos que estas bolsas en números negros básicamente están positivas porque
hay una desaceleración de la pandemia en Europa y en Estados Unidos. Ojo. No
quiere decir que estén disminuyendo, se está desacelerando el número de
infectados, o sea, está creciendo menos, pero sigue creciendo.
Después en la semana
vamos a tener datos muy importantes de resultados de empresas que cotizan en
Nueva York, Alphabet, que es el líder en Google, hoy saca sus resultados, mañana
sale Facebook y Microsoft y el jueves vamos a ver a Amazon y a Apple. Hay que
decir que el sector tecnológico ha sido el menos afectado en esta crisis en las
bolsas de los Estados Unidos.
La Fed amplia compra de
bonos municipales hasta por 500 mil millones de dólares para ayudar a todos los
municipios en Estados Unidos con poblaciones de más de 500 mil personas.
Y también salieron las
exportaciones de México al trimestre, un decremento de 1.6 por ciento, provocado
fundamentalmente por una caída de 47 por ciento en las exportaciones petroleras
por la baja en el precio del petróleo, y las importaciones cayeron 6.7 por
ciento, 18 por ciento de baja en bienes de capital, 11 por ciento en bienes de
consumo.
Eso es lo que tenemos al
día de hoy, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Incluso
llegamos ya a exportar más aguacate de lo que exportamos petróleo, don Manuel.
MANUEL SOMOZA: Pues sí,
la verdad que el precio del petróleo a los precios actuales es un desastre. Y el
petróleo va a seguir dando mucha guerra, yo no sé si tenga un minuto para
explicar rápidamente qué es lo que pasa.
PEDRO GAMBOA: Por favor.
MANUEL SOMOZA: El
petróleo Brent no tiene esos problemas porque los futuros del Brent, el que
tiene el futuro, puedo aceptar recibir el precio del futuro en cash, en
efectivo, o en físico, en barriles. Sin embargo, en Estados Unidos el West
Texas, los futuros del West Texas, tienen que ser forzosamente liquidados en
físico.
Esto quiere decir que el
que compró lo futuros va a recibir petróleo. Y si no lo vende antes, bueno, pues
le van a llegar los barriles y eso barriles los tiene que transportar hasta
Oklahoma para almacenarlos. Pero hubo unos vivos que se adelantaron y compraron
los derechos de almacenamiento en Oklahoma y cuando la gente empezó a recibir o
iba a recibir el físico de los futuros de mayo, pues ya no tenían dónde
guardarlo y le tuvieron que pagar a los otros para que los dejaran usar las
facilidades de almacenamiento. Pero esto se va a repetir nuevamente en el mes de
junio, porque el West Texas únicamente liquida en físico, no se puede liquidar
en dinero.
Yo no sé si me expliqué
bien, pero es una de las causas. Hay una empresa que se dedica a la compra-venta
de futuros, que ya dijo que iba a vender todos los futuros que tenía y que va a
replantear su negocio porque por ahí no va.
Yo le diría a los
inversionistas: ojo, no se vayan con la finta, por favor, no inviertan en
futuros de petróleo porque es lo más riesgoso que hay ¿no?
PEDRO GAMBOA: Justamente
esa es una muy buena pregunta porque ante esta baja del petróleo, mucha gente
incluso no conocedora del sector energético mencionaba que es muy buen inicio
para poder invertir en el petróleo, entonces no lo es.
MANUEL SOMOZA: Pues digo,
suena como lógico, pero no es así porque no puedes comprar, no hay ningún
instrumento que te permita comprar mil barriles de petróleo, no es como si yo
quiero comprar tres lingotes de oro. Sí los compro, físicamente los compro, la
única manera de entrarle al petróleo es comprando futuros del petróleo y son
futuros que vencen y futuros que se entregan, entonces a ver, es otra cosa. Por
favor no inviertan en eso porque se meten en las patas de los caballos, son
negocios para productores, para profesionales, no para gente común y corriente
¿no?
PEDRO GAMBOA:
Exactamente, qué bueno que lo aclara don Manuel. Le agradecemos su información
en este día.
MANUEL SOMOZA: Pedro, que
tengan un buen martes tú y tu audiencia.
PEDRO GAMBOA: Igualmente
para usted.
MANUEL SOMOZA: Bye.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx