MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 29/ABRIL/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Todo el impacto negativo
del aislamiento lo vamos a ver de lleno en el segundo trimestre: Manuel Somoza
PEDRO GAMBOA: Buenos días
don Manuel Somoza, un gusto saludarlo en este miércoles. ¿Cómo está y qué
información nos tiene?
MANUEL SOMOZA: Muy bien
Pedro, buenos días. Bueno, pues una buena noticia, los mercados apuntan a una
apertura positiva porque nuevamente Gilead Sciences ha dicho que la droga que
han estado manufacturando para curar el coronavirus tiene bastantes buenas
oportunidades y esto hizo que la acción de ellos subiera 9 por ciento, pero lo
más importante es que todo el mercado lo está tomando como un dato muy positivo
y esa es la principal razón del alza que vamos a ver en las aperturas.
Y esto sucede a pesar de
que salió el dato del Producto Interno Bruto de Estados Unidos del primer
trimestre en menos 4.8 por ciento, es el primer trimestre negativo desde el
2008, marcando el inicio de la recesión.
Otra buena noticia fue
que ayer reportó Alphabet, que es la matriz de Google, ingresos superiores a los
que se habían estimado previamente y esto también hizo que es acción brincara 8
por ciento en el mercado antes de la apertura. Veremos mercados positivos en
Europa y en Estados Unidos.
Ayer la Bolsa Mexicana de
Valores tuvo su alza más importante en los últimos 60 días, que fue cerca del 2
por ciento, o sea que hay relativamente buenas noticias en la parte financiera.
Además, el peso sigue recortando pérdidas, está cotizando a niveles de 24.10,
cuando ayer cerró sobre niveles de 24.30.
El petróleo también sube
16 por ciento, el WTI se sube hasta los 14 dólares, había bajado a 10, y el
Brent está sobre los niveles de 22.
O sea que hoy pues
bastantes buenas noticias, los mercados siguen atentos a las aperturas de las
economías y cómo se están preparando éstas. Vamos a ver qué es lo que sucede.
Eso es lo que te tengo
que comentar el día de hoy, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
esta contracción de 4.8 por ciento en el primer trimestre del Producto Interno
Bruto de Estados Unidos ¿es lo que se esperaba o salió mejor de lo que se
esperaba?
MANUEL SOMOZA: Pues es lo
que se esperaba, realmente no he leído más allá de eso. Hoy a lo mejor alrededor
de este tema comenta algo la Reserva Federal que tiene su reunión de política
monetaria, Jerome Powell hablará a las 2 de la tarde, hora de Nueva York, 1 de
la tarde de México, y vamos a ver qué es lo que nos dice.
La Reserva Federal no
creo que haga ningún movimiento extra a todo lo que ya ha hecho, pero va a ser
interesante oírlo porque lo que el mercado estará buscando es tratar de ver
cuánto tiempo va a durar la tasa de interés en niveles cercanos a cero, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Dice la
Oficina de Presupuesto del Congreso, que ha estimado que el Producto Interno
Bruto para el segundo trimestre de Estados Unidos caiga a una tasa anual del 40
por ciento. ¿Esto puede llegar a ser posible?
MANUEL SOMOZA: Bueno, no
sé cómo lo estén midiendo eso, yo lo veo demasiado exagerado, pero lo que sí
estoy seguro es que en el segundo trimestre el dato va a ser mucho peor que en
el primero, porque en el primer trimestre pues está afectado básicamente por el
mes de marzo. En cambio, todo el impacto negativo del aislamiento y lo que esto
ha significado en la pérdida de demanda de consumo y de producción, lo vamos a
ver de lleno en el segundo trimestre.
Yo creo que el segundo
trimestre para Estados Unidos y para todo el mundo va a ser históricamente los
datos más malos que hayamos visto jamás.
PEDRO GAMBOA: ¿Puede ser
incluso peor de lo que vimos en el 2008, por ejemplo?
MANUEL SOMOZA: Yo creo
que sin lugar a dudas, esta crisis a lo mejor dura menos, seguramente va a ser
de carácter transitorio, pero el impacto va a ser mucho, mucho mayor.
PEDRO GAMBOA: Así es. Y
bueno, Donald Trump mantiene el optimismo y menciona que para el tercer
trimestre habrá un aumento y para el cuarto trimestre un gran aumento y que van
a finalizar el año excepcionalmente, hablando en cuanto a economía, pero bueno,
recordar también que está en plena campaña de reelección y que la economía es su
arma más importante para reelegirse.
MANUEL SOMOZA: Tienes
razón. Además, el discurso de Trump es meramente político, no tiene la menor
idea de qué es lo que va a pasar porque como lo hemos dicho muchas veces, en la
medida en que no haya una cura o una vacuna, todas las proyecciones realmente
valen lo mismo que el papel en el que están hechas ¿no?
Entonces yo creo que aquí
hay que ir día por día, primero vamos a ver cómo empieza la apertura de la
economía, a ver ese experimento que están haciendo en Georgia, a ver cómo
resulta y de ahí para el real, yo creo que andar haciendo expectativas tan
optimistas como las de Donald Trump pues el único que se las puede creer es él
¿no?
PEDRO GAMBOA: Pues sí. Y
sus seguidores más asiduos. Don Manuel, le agradecemos su tiempo en este día,
mañana seguimos platicando.
MANUEL SOMOZA: Pedro,
estoy para servirte, que tengas un buen miércoles.
PEDRO GAMBOA: Igualmente
para usted.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx