MEDIO:        GIN TV

NOTICIERO: HISTORIAS DE NEGOCIOS

FECHA:       30/ABRIL/2020

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

 

El momento más complicado y más fuerte para la mayoría de las economías va a ser en el segundo trimestre: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis

Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Historias de NegoCEOs”,

conducido por Mario Maldonado en GIN TV.

 

 

MARIO MALDONADO: Vamos ahora a platicar con Jorge Gordillo Arias, él es director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo te va Jorge? Muy buenas noches y gracias por tomarnos la llamada.

 

JORGE GORDILLO: Buenas noches Mario. Gusto platicar contigo.  

 

MARIO MALDONADO: Pues queremos entrarle a este tema del análisis del dato que dio a conocer hoy el Inegi, el IGAE, que es el indicador adelantado de la actividad económica, del PIB para el primer trimestre, fue un dato negativo de 2.4 por ciento. Creo que pudo haber sido peor, incluso el presidente López Obrador hoy dijo que para sus críticos o sus adversarios pues no cayó tanto la economía como ellos preveían, pero es un golpe importante. ¿Cómo viste este dato y el desagregado de las actividades primarias, secundarias y terciarias?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, recordar que traíamos una tendencia negativa, habíamos cerrado el año ligeramente negativos, veníamos con una planta un poco apagada y pues sí, ya sabíamos que iba a ser también un poco negativa para el primer trimestre y la ruptura de algunas cadenas de valor, sobre todo por China, terminó afectando a la industria. Tuvimos caídas, se desaceleró la caída que había en la manufactura y bueno, ya empezamos a ver señales de contracción en el sector terciario, que es la que había mantenido a flote la economía el año pasado, el consumo ya está mostrando preocupación en ciertos sectores, y bueno, esto es apenas el parteaguas, esta no es la cifra que nos preocupa, todos sabemos que el momento más complicado y más fuerte para la mayoría de las economías, sobre todo en Estados Unidos, Europa y nosotros va a ser en el segundo trimestre ¿verdad?

 

MARIO MALDONADO: ¿Cuál es el cálculo que tienen ustedes en CIBanco de cuánto se va a contraer la economía en el segundo cuarto del año?, que como tú dices, va a tener ya todos los efectos negativos del cierre de las actividades industriales, de las actividades comerciales, y en general de la economía. ¿Cuál es el estimado que tienen?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, nosotros pensamos que en términos anuales, así como fue 2.4 la caída anual en el primer trimestre, que es más o menos lo que esperábamos, creemos que pueda caer un poquito más del 15 por ciento en el segundo trimestre caídas que no habíamos visto nunca. Pero no solamente en México, en el mundo en general vamos a ver una ruptura muy fuerte, un freno completo a la economía del mundo, al modelo económico que tenemos, y bueno, las caídas que veremos van a ser históricas en el segundo trimestre.

 

Ahora, ¿qué vemos después? Yo creo que eso es lo más interesante, porque ahorita nos forzaron a todos a parar, pero cuando salgamos, cuando salgan los sectores otra vez intentando reactivarse, va a ser el reto más importante, porque el virus no se va a ir de aquí a dos meses, de aquí a tres meses, entonces vamos a tener que empezar a convivir con el virus y qué medidas va a hacer la autoridad o qué medidas van a hacer las empresas para tratar de convencer de que pueden reabrir y a qué nivel van a poder reabrir y entonces esto nos hace pensar que el tercer trimestre va a ser mejor que el segundo, pero en términos anuales va a seguir siendo negativo el tercero y cuarto trimestres y quizá los niveles que alcanzamos a final del año, no los alcancemos otra vez dentro de los próximos dos años.

 

MARIO MALDONADO: Sí, sí, ese es el tema, creo que muy relevante porque ya estamos en la crisis y desafortunadamente tuvo que ver el epicentro con una crisis de salud, una crisis sanitaria, que bueno, se convirtió a final de cuentas en una recesión económica mundial, pero hay países que van a salir diferentes de la crisis. Hoy el presidente se refirió a este rebote, a esta salida de la crisis en forma de V, hay panoramas, escenarios que no predicen que la economía mexicana va a rebotar de esa manera sino más bien va a ser una U, es decir, va a quedarse estancada un tiempo y va a costar trabajo retomar el crecimiento económico. ¿Ustedes cómo la ven? ¿Tú qué perspectiva tienes, te vas con el crecimiento o la recuperación de V o de U, en términos de actividad económica para México?

 

JORGE GORDILLO: Claro, esa va a ser la discusión y creo que en un principio todos pensábamos que este choque de oferta iba a ser muy contundente en unos meses y entonces rápidamente podríamos acelerarnos a la recuperación en forma de V. Pero conforme va pasando el tiempo y se ha alargado y hemos visto desempeñarse al virus de manera más lastimosa que como habíamos pensado, pues ese escenario cada vez se vuelve más difícil de lograr y por supuesto que yo creo que la mayoría está pensando en una recuperación de U, con el riesgo y preocupación de que se vuelva una L, o sea, que no puedas recuperarte a los niveles que tenías.

 

Porque no solamente el choque es de oferta, también pasa el tiempo y la misma demanda no solamente está preocupada por el desempleo, por la crisis, sino también está cambiando, fuerza el riesgo de que cambie el patrón de consumo, que la gente no regrese a lo que hacía antes normalmente, sino que se contenga por unos meses y entonces la recuperación no se vea tan rápida como se hubiera querido.

 

MARIO MALDONADO: Sí, que no se reactive el turismo, por ejemplo, que no haya confianza. Vimos que no hubo confianza en los últimos trimestres de la inversión privada para inyectar recursos a la economía nacional, y ahora corremos el riesgo de que tampoco haya confianza de los consumidores para consumir, para gastar, que también hoy se refirió el presidente a eso.

 

Quiero peguntarte rapidísimo, y es que es una pregunta de sí o no, Jorge. A ver, si no hay un plan de estímulos fiscales como lo están pidiendo los empresarios, ¿no hay forma de que la economía mexicana se recupere en forma de V, es decir, estamos condenados a la U o a esta L de quedarnos estancados?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, yo lo que pienso es que no hay manera de estar seguros que inclusive con apoyos contundentes del gobierno las economías del mundo vayan a recuperarse en forma de V, esta crisis es histórica en todos los sentidos, no la habíamos vivido así, la forma en como nos hicieron pararnos no estábamos acostumbrados a liar con ello, entonces claro que lo que hay que hacer es poner todo tipo de estímulos para que sea lo menos lastimoso posible, pero no necesariamente va a ser suficiente, lo vemos en Estados Unidos cuando aceptaron un presupuesto histórico fiscal y ya se lo comieron en un mes y van a necesitar otro para el próximo mes.

 

El presidente lo que está intentando hacer es que el sector privado se mueva por sí solo y que traten de ellos sacarle lo mejor de ellos para atenuar en lo posible la crisis y no endeudar al país o no comprometer las finanzas públicas. El problema es que esta estrategia tiene un riesgo y el riesgo es el que bien dices, que la crisis se vuelva más profunda y más difícil de recuperar.

 

MARIO MALDONADO: Pues vaya encrucijada para el gobierno y para todos los que estamos en este barco. Te agradezco mucho que nos hayas tomado la llamada esta noche Jorge. Gracias y que estés muy bien.

 

JORGE GORDILLO: Muchas gracias a ti Mario. A la orden.

 

MARIO MALDONADO: Hasta luego. Vamos a hacer una pausa. Volvemos.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx