MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        30/ABRIL/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

No fue tan malo el dato del PIB en el primero trimestre: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Un gusto escucharlo y saludarlo, don Manuel Somoza, en este jueves. Bien día.

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal, muy buenos días. Bueno, pues un dato que no fue tan malo es que acaba de salir el PIB de México del primer trimestre en menos 1.6 por ciento, compara favorablemente con lo que salió ayer en Estados Unidos de menos 4.8.

 

Los mercados hoy están mixtos, ayer hubo un largo informe de Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, y dijo que la crisis iba muy dura y que iba a ser mucho peor en el segundo trimestre del año y que por eso la Reserva Federal iba a utilizar todo su arsenal de herramientas para poder enfrentarla, entonces que no iban a escatimar en los apoyos y dijo que seguirían apoyando la contención económica producto de la pandemia.

 

La buena noticia es que Gilead Science, que es la empresa que está fabricando este medicamento que aparentemente tiene muy buenas posibilidades de ser una cura, pues sigue avanzando, se siguen haciendo las pruebas en forma masiva y rápida en Estados Unidos, la FDA ha mostrado entusiasmo ante ello, y bueno, es ahorita la esperanza más importante que existe.

 

Y por otro lado, también unos laboratorios alemanes de acuerdo con la farmacéutica norteamericana Pfizer, dicen que la semana entrante empezarán a probar una vacuna. O sea que las noticias en relación a una posible cura o una vacuna en el caso del Coviid-19 están tomando cada vez más fuerza, esperemos que realmente esto se llegue a cuajar.

 

En Europa la economía se contrajo mucho más de lo que se esperaba y como estábamos platicando tú y yo ayer, yo creo que no estamos viendo nada todavía de lo que vamos a ver en el segundo trimestre. En el primer trimestre la afectación fue parcial porque tuvimos un par de meses donde las economías estaban creciendo razonablemente bien y cuando se vino todo para abajo fue a lo largo del mes de agosto y principalmente a partir dela tercera semana.

 

O sea que lo que estamos viendo ahora es nada más una probadita de los malos datos que vamos a ver en la economía mundial a partir del segundo trimestre.

 

El peso sigue cotizando debajo de los 24 por dólar, amaneció sobre niveles de 23.64, después se presionó, ahorita está en 23.88, vamos a ver si aguanta todo el día cotizando debajo de los 24 pesos.

 

Y lo que sí sube en forma razonablemente fue le petróleo, se va el WTU a 17 dólares, el Brent a 22, esta es un alza de alrededor del 15 por ciento, y bueno, es una buena noticia.

 

En China el sector manufacturero en abril disminuyó su ritmo de crecimiento del mes de agosto, en agosto había muchas esperanzas de que ya se fuera derechito hacia arriba con crecimientos cada mes, sin embargo, hubo un pequeño retroceso en el mes de abril.

 

Estas son las cosas que estamos viendo. Y nada más clarificando, el PIB de México se contrajo menos 2.4 y a tasa desestacionalizada 1.6 por ciento, o sea que no fue tan malo.

 

Es mi comentario, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: El hecho de que no haya sido tan mala la contracción para este primer trimestre obedece también, don Manuel, por ejemplo, a comparación de Estados Unidos, ¿a que tuvimos como cuatro o seis semanas de diferencia en lo que llegó el Covod-19 a nuestro país, en lo que Estados Unidos ya tenía desde el mes de febrero que estaba entrando el Covid-19? Por ahí también recae esta diferencia tan grande.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, yo creo que el México el daño empezó a sentirse después que en Estados Unidos, por eso te decía, lo que estamos viendo de datos del primer trimestre, son datos parciales y hay que tomarlos con las reservas. Yo creo que la verdadera situación grave la vamos a ver en los datos del segundo trimestre.

 

Esperemos que en el tercer trimestre las cosas empiecen a mejorar si en realidad las economías lograron empezar a abrirse paulatinamente.

 

PEDRO GAMBOA: Sí, porque los cierres aquí los tuvimos a partir de mitad de marzo, si mal no recuerdo …

 

MANUEL SOMOZA: Fue como el 16 de marzo, después del puente.

 

PEDRO GAMBOA: Sí, nos tocaron dos semanas en este primer trimestre de ya tener una cuarentena apenas.

 

MANUEL SOMOZA: Así es, aquí llegamos más tarde. Ahora, no hay que desestimar la droga esta, el Remdesivir, que puede ser una cosa que cambie las cosas dramáticamente, porque si al cura realmente es efectiva, a lo mejor se pudiera estar distribuyendo en forma masiva en un par de meses y esto cambiaría la expectativa no solo del mundo, también de México.

 

Claro que hay que enfrentar todavía muchas dificultades, pruebas, análisis, más pruebas y luego la producción mundial masiva para que pueda llegar a todos lados, pero se ve como una esperanza, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Ojalá, ojalá que puedan ser fructíferas estas pruebas que se están haciendo y que pueda llegar a ser el remedio para esta enfermedad, una cura.

 

MANUEL SOMOZA: Así es, Remdesivir se llama la medicina.

 

PEDRO GAMBOA: Así es. Don Manuel, un gusto platicar con usted en este día, mañana seguimos con más.

 

MANUEL SOMOZA: Perfecto Pedro, estoy a tus órdenes mañana.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias, que tenga un excelente día.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx