MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       30/ABRIL/2020

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

  

En el último día de abril de vivió una jornada intensa en los mercados financieros: Jorge Gordillo

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Vamos al análisis económico y financiero que hace Jorge Gordillo. Adelante Jorge.     

 

JORGE GORDILLO: Una sesión intensa en la jornada de hoy, el último día de abril. Los inversionistas a nivel global tuvieron que prestar atención a numerosos frentes, a los resultados corporativos trimestrales se le sumó una reunión de política monetaria del Banco Central Europeo y una batería de referencias macroeconómicas que como las conocidas en las últimas semanas han servido para corroborar la debilidad económica derivada del gran confinamiento.

 

Hubo decepción por la decisión que tuvo el Banco Central Europeo, el mercado esperaba movimientos en las tasas de interés y quizá anuncios de compra de bonos, sobre todo bonos basura y no fue así, el banco central decidió mantener todo igual y mantener las posiciones de tasas de interés en mínimos y decir que a lo mejor hace alguna revisión de la compra de bonos para las siguientes reuniones.

 

En el lado positivo, observamos al petróleo dispararse por segunda jornada consecutiva, el West Texas Intermediate subió 25 por ciento, a niveles cercanos de los 19 dólares por barril, después de que Noruega haya anunciado mayores recortes a su producción de crudo.

Noruega no es parte de la OPEP y se había comprometido a tener recortes y ahora sí los anunció, lo que gustó de primera instancia a los mercados.

 

Por último, en México se dio a conocer el reporte al primer trimestre de Pemex en donde se registraron pérdidas por 562 mil millones de pesos, las pérdidas son 62 por ciento superiores a las cifras del año anterior, es probable que estos malos reportes se continúen para los siguientes trimestres.

 

En términos generales el peso mexicano lo observamos todavía cotizando en niveles muy cercanos a los 24 pesos por dólar. Recordar que hace unos días ya estábamos más pegados a los 25 se ha apreciado, todavía muy esperanzado el mercado de los países desarrollados por abrir la economía gradualmente en sectores que estaban cerrados, sobre todo estratégicos para la siguiente semana.

 

Vamos a ver si su estrategia funciona, si es así y no hay un rebote en el tema del virus, entonces los mercados continuarán ofreciendo ganancias, pero si necesitan volver a cerrar, seguramente volveremos a ver un cambio en la dirección de los mercados.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx