MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       03/AGOSOTO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

Alza generalizada del dólar frente a las principales monedas del mundo presiona al peso mexicano: Jorge Gordillo

 

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

JORGE GORDILLO: El peso mexicano se depreció cerca de 37 centavos respecto a su cierre del viernes pasado y casi 60 centavos en los últimos dos días, hoy cerró en 22.64 spot, en medio de un alza generalizada del dólar frente a las principales monedas del mundo.

 

La divisa estadounidense avanzó ya que los inversionistas se deshicieron de algunas posiciones cortas recientes después de que se registró en julio su peor desempeño mensual en una década. La falta de mayores estímulos monetarios y fiscales que compensen un posible enfriamiento en la recuperación económica en Estados Unidos ante los crecientes rebrotes del Covid-19 y anuncios de nuevas medidas de confinamiento en varias partes del mundo, provocan que el regreso a la aversión al riesgo, sobre todo en las inversiones más riesgosas, entre ellas las que cotizan en pesos mexicanos.

 

Continúa la negociación por un nuevo paquete de estímulos fiscales en el Congreso de Estados Unidos, pero pasan los días y las posturas entre publicanos y demócratas no se acercan, a pesar de que el paquete de ayuda anterior venció el viernes pasado. Tienen hasta el 10 de agosto para cerrar la negociación, ya que después de esa fecha el Congreso estará en receso.

 

A lo anterior se suma el ataque de Trump a empresas chinas de software y aplicaciones de internet, diciendo que si no venden su participación en Estados Unido a empresas norteamericanas, no los dejará operar en Estados Unidos y tienen quince días para hacerlo. Esto podría implicar que China anuncie represalias a Estados Unidos, agravando aún más la relación bilateral.

 

Positivamente se dieron a conocer datos alentadores en el sector manufacturero tanto en China, Europa y Estados Unidos para julio.

 

Por último, en México el flujo de remesas de connacionales en Estados Unidos hacia México aumentó 11.1 por ciento en junio a tasa anual, a pesar de la pandemia y crisis económica provocada por el Covid-19. Esto puede explicarse en gran medida porque alrededor de una tercera parte de los migrantes mexicanos que envían remesas, ya cuentan con una ciudadanía norteamericana, lo que pudo facilitarles acceso a los apoyos federales de aquel país, los cuales pudieron compartir con sus familiares.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx