MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 10/AGOSTO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Reportes y expectativas para el tercer trimestre aún dependientes de la
evolución de la pandemia: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.
ALICIA SALGADO:
Voy con Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.
¿Cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Qué gusto de saludarte. Prácticamente los reportes y expectativas para el tercer
trimestre del año aun dependen de la evolución de la pandemia y hoy decía el
secretario de Hacienda que debemos esperar que esta incertidumbre permanezca a
lo largo de un año. Es fuerte ¿no?
JORGE GORDILLO:
Así es.
ALICIA SALGADO:
¿Qué piensas tú?
JORGE GORDILLO:
Pues efectivamente, estamos tratando de mejorar, estamos tratando de plantear
escenarios de recuperación, ya vimos la dimensión de la caída que tuvo la
economía de México y del mundo, son caídas históricas de 20 por ciento, claro en
unas condiciones que nunca habíamos enfrentado en la época global, en la época
moderna, y bueno, lo que nos queda es ir tratando de definir o estima cuál puede
ser el proceso de recuperación.
Muchos estamos
preocupados de que la reapertura de la economía se vea mermada por malos manejos
en la pandemia que nos provoque regresar a lo que vivimos que es el encierro
otra vez. No se va a dar, pero esa es la preocupación que hay en los analistas,
en los inversionistas, en el mercado en general. Todos queremos que nos digan
que vamos a irnos recuperando poco a poco, pero que sea seguro porque tenemos
miedo de que podemos dar pasos para atrás y eso no queremos escucharlo, por eso
la urgencia del mercado de ver que haya más estímulos o más ayudas económicas,
sobre todo en Estados Unidos que un poco garantice esta recuperación.
ALICIA SALGADO:
Bueno, Estados Unidos ha tenido poco más de cuatro trillones, estamos hablando
de billones de billones autorizados para dar estímulos económicos en todos los
frentes, ha sido el estímulo fiscal y monetario mejor coordinado, pero aun así,
la perspectiva es débil.
En México apenas
si se ha destinado el 0.3 por ciento del PIB, no es nada, es cerca de 100 mil
millones de pesos, que es mucho para el escaso margen de maniobra fiscal. ¿Cómo
lograr que en el mercado haya una reacción en favor de eso?
JORGE GORDILLO:
Tal cual como lo dices, la estrategia de México ha sido diferente, por eso es
que los mercados voltean al exterior, voltean a Estados Unidos, que sea el
sector exportador, el sector que mejor haya aguantado esta cerrazón o este
confinamiento, para de ahí agarrarse en su recuperación. Le están apostando a
que las exportaciones vuelvan a reactivar el mercado interno, y vuelvan a
reactivar el consumo y provoquen que las empresas vuelvan a contratar a las
personas que hasta ahorita les habían dicho que iba a ser un respiro temporal,
pero en la medida en que va pasando el tiempo, se va volviendo un despido
permanente.
ALICIA SALGADO:
Pues sí. La Organización Internacional del Trabajo señala que en el mundo se
están perdiendo aproximadamente 440 millones de empleos y dice que la mayor
parte de ellos, de manera permanente en América. Y en el caso de México, la
estimación es que la pérdida de empleos permanente vaya entre 5 y 9 millones de
empleos, es muchísimo.
JORGE GORDILLO:
Es mucho. Gran parte de esos empleos realmente son del sector informal, pero si,
es mucho.
ALICIA SALGADO:
No, es empleo formal y el traspaso al empleo informal simplemente el último dato
que dio a conocer el INEGI la semana pasada es impresionante, Jorge. Fue de 22.5
a 24.8 millones que pasaron de la formalidad a la informalidad en tres meses.
Está fuerte.
JORGE GORDILLO:
Sí, porque conforme va pasando el tiempo, el costo de la crisis está generando
más cierres de empresas y esto provoca más informalidad, como dices.
ALICIA SALGADO:
Lo que ellos dicen es pérdida de empleo, lo que tú dices.
JORGE GORDILLO: Y
bueno, no hay otra opción, lo que pueden hacer las empresas mexicanas, no hay
otra opción más que tratar de buscar otra manera de hacer negocios, otra manera
de reestructurarse …
ALICIA SALGADO:
¿Y tú ves que se recupere en alguna medida la bolsa, los mercados financieros?
JORGE GORDILLO:
Sí, los mercados más golpeados tienen todavía oportunidad de mejora. Por
ejemplo, en la bolsa fue muy golpeado el sector financiero y a lo mejor va a
tener otro trimestre complicado, pero la banca en general está sólida y muy
probablemente para finales de año veamos una recuperación más fuerte.
Igual pasará con
los aeropuertos o con algunos medios de transporte. Las mismas industrias, por
ejemplo, las relacionadas a la exportación ya estamos viendo que la exportación
de julio ya está más pegada al cero, después de que vimos caídas de 40 por
ciento. Es muy probable que en los siguientes meses veamos ya crecimientos más
estables y éstas emisoras que están cotizando en la bolsa tendrán oportunidad de
recuperarse. Entonces sí hay sectorialmente oportunidades en la bolsa.
ALICIA SALGADO:
Bueno, pues muchísimas gracias Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco, por estar en Enfoque Noticias.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti Alicia. Que estés bien.
ALICIA SALGADO: Hasta pronto.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx