MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       12/AGOSTO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

Hay que dolarizar un poco más el patrimonio porque la tasa en pesos ya se hizo muy chiquita: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Estamos en nuestra sección CIBanco de los miércoles y le doy la bienvenida a mi compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Manuel, ¿cómo estás?

 

MANUEL SOMOZA: Pascal, muy bien, muy buenos días. Con el gusto de estar aquí contigo.   

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Manuel. El Banco de México tiene que tomar una decisión el jueves en relación con las tasas de interés. Te pregunto ¿qué decisión crees que tomarán? Y te lo pregunto en función de que los últimos datos sobre la inflación han mostrado una inflación repuntando. Será seguramente un dato que tomarán en cuenta los miembros de la junta de gobierno del banco, pero cuál crees que vaya a ser la decisión.

 

MANUEL SOMOZA: Mira, sí, efectivamente la inflación de julio subió, la inflación acumulada llegó a niveles de 3.62, lo cual limita un poco las opciones de Banxico. Sin embargo, la mayor parte de los analistas, inclusive nosotros, pensamos que el día de mañana va a bajar otros 50 puntos base, de 5 por ciento al 4.50 por ciento.

 

Lo que sí sentimos es que las próximas bajas que algunos están pronosticando para que la tasa se vaya al 4 por ciento, yo creo que esas van a ser más difíciles para decidir por parte de Banco de México, porque además yo creo que la inflación por lo menos va a seguir subiendo un par de meses más y esto evidentemente va a limitar su capacidad de decisión, pero por lo pronto, ahora yo creo que desafortunadamente sí va a bajar la tasa.

 

Y digo desafortunadamente porque yo sé que Banco de México lo hace para ayudar a la economía, para ayudar a la gente que debe dinero, etcétera, pero el daño colateral es que está rediciendo los intereses de los ahorradores ¿no? Esa es la parte que yo protejo y la parte que a mí me interesa porque lo que yo hago es defender los intereses de mis clientes.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Entonces ¿25 o 50 puntos?

 

MANUEL SOMOZA: 50.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: 50 puntos bajará el jueves, es el pronóstico de Manuel Somoza, que siempre es muy atinado. Oye Manuel, y bueno, entonces habría que comenzar a pensar en función de eso, ya que es una posibilidad muy real, ¿cuál sería para ti la estrategia de un inversionista a tomar en cuenta en función de que el banco seguramente tomará esa decisión.

 

MANUEL SOMOZA: Lo que hemos visto y hemos recomendado a nuestros clientes es que en función de que la tasa en pesos se ha hecho menos atractiva, por ejemplo, el año pasado nuestros fondos pagaron un 8.50 en el año, este año llevamos al mes de julio una tasa del 6.90, este es un rendimiento bruto anualizado. Pero además, se va a seguir bajando porque la tasa sigue bajando.

 

Entonces en función de esto, lo que le hemos recomendado a los clientes es dolarizarse un poco más. ¿Por qué? Porque si tú haces aritmética simple y bajan la tasa al 4.5 y la inflación ya es del 3.5 hacia adelante, bueno, el rendimiento real que tienes en México es del 1 por ciento.

 

Y en dólares la tasa es del 1 al 2.5 por ciento, pero la inflación apenas si llega al medio, entonces en términos de tasa real, casi estamos ya igual que en dólares y los dólares te protegen contra una eventual devaluación, que no estoy pronosticando por el momento, pero bueno, estar cubierto tampoco hace daño.

 

Entonces sí, la baja en la tasa de interés de los pesos ha obligado a que los inversionistas se dolaricen un poco más. Esa es la primera conclusión que yo saco así en forma inmediata.

 

Y luego, también en México la tasa bajando, en Estados Unidos la tasa prácticamente en cero, esto ha abierto el crecimiento de los mercados de renta variable, porque la gente se aburre de ganar tan poquito y prefiere, aunque tome algún riesgo adicional, pues prefiere buscar inversiones un poco más rentables, Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, hemos dicho aquí que cada portafolio obedece a las necesidades y expectativas del cliente, pero cuando dices “dolarizarse un poco más”, en general ¿a qué porcentaje te refieres, Manuel?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, pues si alguien realmente es un inversionista de largo plazo y no requiere de los intereses de su inversión para vivir, pues yo sí le podría recomendar un 70 por ciento en dólares y 30 por ciento en pesos.

 

Ahora, si es una persona que requiere de sus intereses para vivir, bueno, a lo mejor la proporción adecuada es 50-50, el 6 es más que la tasa en dólares, que es entre el 1 y 2, como dije, aunque nosotros tenemos un fondo en dólares renta fija que ha pagado el 3.5 de enero a junio y puede que en el año pague el 5 por ciento, pero bueno, esto es con un poco de volatilidad.

 

Pero a mí sí me parece que hay que dolarizar un poco más el patrimonio porque desafortunadamente la tasa en pesos ya se hizo muy chiquita, se está haciendo muy chiquita.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye, y ese 70 por ciento ¿cómo lo divides o dividirías idealmente entre renta fija y renta variable?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, yo creo que un porcentaje adecuado sería tener el 70 por ciento, ahí sí es al revés, 70 por ciento en renta fija y de 30 a 40 por ciento en renta variable, porque la renta variable, aunque tiene buenas perspectivas, sobre todo la bolsa de Nueva York y la europea, no así la mexicana, sí tienen una perspectiva positiva y pues bueno, son inversiones de riesgo, entonces más del 40 por ciento yo creo que ya sería un poco imprudente, pero dependiendo del apetito que hay y del tamaño del patrimonio y de la edad del cliente, si éste sigue produciendo, pues 30 y 40 por ciento me parecen porcentajes adecuados para tener en posiciones de riesgo y el 60 por ciento en renta fija en dólar y renta fija en pesos.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno. Manuel, dime dónde te localizan nuestros radioescuchas para que los ayudes con este tipo de decisiones.

 

MANUEL SOMOZA: Pues sí, mira, tenemos ocho fondos, los cuales todos van ganando dinero, han tenido resultados magníficos de enero a julio, los dimos la semana pasada lo alcanzado, 6.98 en pesos, en dólares renta fija el 3.5, en renta variable en dólares el 9 por ciento, y en la parte de euros también hemos tenido un fondo con utilidad importante en las bolsas europeas. Que nos llamen al 55-1100-1586, 55-1100-1586, Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y recordar nuevamente que cada persona de acuerdo con sus necesidades, de acuerdo con sus expectativas, tendrá de parte de ustedes una estrategia diferenciada.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, porque cada gente es distinta, cada gente tiene objetivos distintos, a cada gente le gusta o no le gusta el riesgo y nosotros acomodamos una combinación con nuestros fondos que ha resultado muy atractiva a nuestros clientes. Además de que nos sentamos, el ejecutivo que lleva la cuenta y un servidor, una vez al mes con cada uno de nuestros clientes a través de esta magnífica tecnología. O sea que damos buen servicio y estamos al pendiente.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias Manuel, un gusto verte y escucharte.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti Pascal, que tengas buena semana.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Ahí está Manuel Somoza.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx