MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        13/AGOSTO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

En cuestión de empleo en México estamos todavía con un rezago muy importante: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Hoy estamos muy atentos a lo que Banxico va a dar a conocer sobre la tasa de interés, pero yo quiero preguntarte primero, Manuel Somoza, qué opinas de esta asociación que ya se anunció hoy por la mañana en la conferencia que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, esta asociación entre México, Argentina, el laboratorio AstraZeneca, financiamiento por parte de Carlos Slim para la vacuna contra el Covid-19. Manuel, ¿esto tendrá una reacción positiva para en los mercados?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, yo creo que es algo que se recibe muy bien en los mercados, no creo que tenga ninguna consecuencia numérica todavía, sin embargo, la noticia es francamente buena, el mundo ya sabía que AstraZeneca y la Universidad de Oxford estaban muy cerca de esto y el que México haya llegado a un acuerdo a través de la fundación de Carlos Slim con el gobierno de Argentina también, bueno, nos da la esperanza de que por lo menos estamos asegurando que cuando esto esté, nos van a llegar vacunas a México.

 

O sea que la noticia es buena, no creo que nos impacte en nada a los mercados en el cortísimo plazo, pero no quiero regatearle a la noticia, la noticia es francamente buena.

 

TANIA DIAZ: Claro, sin duda.

 

MANUEL SOMOZA: En el otro tema, yo creo que Banco de México va a bajar medio punto la tasa. Esto tiene consecuencias buenas para la economía, la ayuda, cuando el dinero es barato, esto debe de ayudar al proceso económico, pero también ayuda además a la gente que debe dinero y que tiene créditos a tasas flotante, lo cual es bueno, pero también tiene un daño colateral que daña a los ahorradores porque ahora van a recibir menos intereses por sus ahorros. O sea que todo puesto en la balanza, me imagino que es una buena decisión, pero no sin costos.

 

El empleo en México está mejorando en el sentido de que ya no perdimos tanto empleo en el mes de junio, apenas si 4 mil puestos, sin embargo, vamos a tardar dos años por lo menos en recuperar el terreno perdido, porque en el año hemos perdido un millón de empleos formales en el IMSS y quién sabe cuántos millones de empleos informales. O sea que el empleo en México todavía sigue siendo un tema importante, ya no estamos bajando, pero eso no quiere decir que estamos bien. Estamos todavía con un rezago muy importante.

 

En Estados Unidos hoy salieron las solicitudes para subsidio de desempleo, por primera vez desde marzo abajo del millón. Estados Unidos sí ya está creando nuevos empleos, había perdido 20 millones, ya nada más pierde 10 millones, el mes pasado creó un millón 700, y con la cifra de hoy, puede ser que con este ritmo siga creciendo el empleo en Estados Unidos hacia adelante, pero nosotros sí tenemos un tema fuerte de rezago.

 

Las bolsas, Tania, están mixtas en Asia, negativas en Europa porque Trump volvió a imponerle sanciones comerciales a los europeos, porque dice que no han cumplido con los acuerdos que les había pedido cuando interpuso la controversia de que Europa estaba financiando a su gran empresa de aviación. Entonces por eso los mercados europeos están con signo negativo. Y en Estados Unidos las bolsas están ligeramente al alza.

 

Eso es lo que te tengo que comentar al día de hoy. El peso abre fuerte, abre en 22.28, mejor que el cierre de ayer que fue de 22.33. La bolsa mexicana pierde medio punto en su apertura.

 

TANIA DIAZ: Pues estamos muy atentos de todos estos temas. Muchas gracias, Manuel Somoza, como siempre y mañana te volvemos a escuchar. Buen día.

 

MANUEL SOMOZA: Para servirte a ti Tania. Muchas gracias.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx