MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:       13/AGOSTO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Recomendable tener un portafolio bien diversificado, pesos, dólares en renta fija, y tener también algo de bolsas: Manuel Somoza

 

 

Extracto de la entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso,

presidente de Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,

conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Mi querido Manuel Somoza, te saludo con enorme gusto, presidente de Inversiones de CIBanco. ¿Cuál piensas que sea la decisión de Banco de México, Manuel, en relación a las tasas de interés en México? Porque de eso dependen consecuencias o muy positivas o brutales para México.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Fer. Muy buenas tardes. Bueno, nosotros creemos en CIBanco que Banxico va bajar medio punto la tasa de interés, la va a bajar del 5 por ciento que está hoy al 4.50 por ciento. Y esto tiene consecuencias de muchos tipos. Evidentemente es algo que puede ayudar a que mejore un poquito la economía mexicana, aunque yo creo que el problema de México no es de tasas de interés. También ayuda, y eso sí me gusta, a la gente que debe dinero, a la gente que tiene hipotecas a tasa variable, a la gente que se financia, tontamente, o a lo mejor por necesidad, a través de tarjeas de crédito.

 

Bueno, a ellos les puede ayudar que baje la tasa de interés. Además, hay que reconocer que cuando el dinero es un poco más barato, esto ayuda a que la economía empiece a evolucionar un poquito mejor.

 

Ahora, tiene sus costos y el daño colateral es para los ahorradores porque la gente que ahorra en pesos, pues ahora va a recibir menos intereses, menos rendimientos. También me preocupa porque los extranjeros que invierten mucho en bonos del gobierno mexicano, a actualmente el saldo de extranjeros en bonos del gobierno mexicano es de 1.8 billones, en castellano, de pesos, y bueno, en la medida en que seguimos bajando las tasas de interés, hacemos menos atractiva la inversión para ellos y además hemos visto cómo a lo largo del año, de estos fondos que antes eran 2.1 billones, ya queda nada más 1.8 porque hemos tenido una salida de 350 mil millones de pesos, de estos fondos en pesos de extranjeros.

 

Claro, la mayor parte obedeció al tema de la crisis en febrero y marzo, pero los movimientos de salida diario que vemos son del orden de 30 mil millones al mes, lo cual me imagino que en parte, no todo, es porque al hacerse la tasa de interés más chiquita, es menos atractiva la inversión en bonos del gobierno mexicano.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Cuándo vamos a saber, mi querido Manolo, cómo están los tiempos para México?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, y creo que esto que está haciendo Banco de México es bueno, Banco de México siempre ha actuado con bastante prudencia y sabiduría, pero yo creo que ya llegó al límite la tasa. Hay gente que piensa que pudieran bajarla al 4 por ciento, yo creo que ya no sería conveniente porque te voy a decir una cosa: la inflación este año va a ser del 3.50 por ciento y ya al 4.50 ya nada más nos quedaría una tasa del 1 por ciento en términos reales. Y cuando las tasas ya no dan rendimientos en términos reales, lo que estamos provocando es que disminuya el apetito por ahorrar.

 

Pero bueno, vamos a ver qué pasa. Por lo demás, yo te diría que en la parte financiera México no está tan mal, las inversiones siguen siendo atractivas, no tanto como lo eran el año pasado que pagaban el 8 por ciento, nuestros fondos ahora con estas tasas en lugar de estar pagando el 8.50 que pagamos el año pasado, estamos pagando 6.50 o 6.90, pero además, nuestros rendimientos van a bajar otro poquito hacia diciembre por estas bajas de Banco de México.

 

Esto ha provocado una dolarización, la gente para ganar poquito prefiere ganarlo poquito en dólares y no en pesos, y yo también estoy de acuerdo con esa postura, o sea, la gente hoy tiene un poquito más de dólares que antes y menos pesos, pero hay inversiones de riesgo que nos siguen gustando como son las bolsas en Nueva York y las bolsas europeas, donde tenemos resultados extraordinariamente buenos, a pesar de la crisis.

 

México se las está viendo muy difíciles en materia económica, la contracción va a ser muy fuerte, pero nosotros no invertimos en eso en México, en lo único que invertimos en México es en bonos del gobierno, que siguen siendo tan confiables como eran antes, ahí no hay ningún problema, no estamos invirtiendo por ejemplo en la Bolsa Mexicana de Valores porque las condiciones de la economía mexicana no son las más adecuadas para ello, pero sí invertimos en renta fija, ahí no le vemos mayores problemas.

 

O sea que lo de siempre, tener un portafolio bien diversificado, tener algo de pesos, tener algo de dólares en renta fija, y tener también algo de riesgo, algo de bolsas, sobre todo de bolsas norteamericanas y bolsas europeas, donde las perspectivas se ven razonablemente atractivas a pesar de todo lo que se está viviendo en el mundo, mi querida Fernanda.

 

(…)

 

FERNANDA FAMILIAR: Gracias Manuel Somoza. Los teléfonos por favor.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, que nos llamen al 55-1100-1586, y aquí les hacemos su portafolio a la medida. 55-1100-1586, y tenemos productos para todos, en pesos, en dólares, seguros y con riesgos.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx