MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        14/AGOSTO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

En CIBanco pensamos que la tasa de interés puede terminar este diciembre en 4 por ciento: Manuel Somoza

 

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Manuel Somoza, qué gusto saludarte y comenzamos si te parece con esto aquello que ayer ya nos adelantabas, sí, en efecto, Banxico redujo su tasa de interés a 4.5 por ciento, el menor nivel desde 2016. ¿Qué sería lo bueno de esto, pero también lo que no es tan bueno? Buenos días de nuevo.

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Tania. Pues sí, la verdad es que una decisión adecuada de Banco de México, pero tiene daños colaterales. Los dos más importantes son que lesiona a los ahorradores mexicanos en pesos porque sus ahorros van a rendir menos, también provoca, de alguna manera, que una partecita de ese capital extranjero que tenemos invertido en pesos, se esté yendo, se están yendo a un ritmo de 30 mil millones de pesos mensuales, pues también porque la tasa de interés es menos atractiva.

 

Fíjate, esos fondos hace doce meses generaban un rendimiento del 8.5 por ciento y hoy están generando el 4.5. Eso evidentemente hace a nuestra moneda menos atractiva.

 

Y aquí el tema es que hacia adelante nosotros pensamos en CIBanco que la tasa de interés puede terminar este diciembre en 4 por ciento, o sea que todavía podemos esperar una baja de medio punto más.

 

TANIA DIAZ: Ahora, ¿cómo están los mercados en Estados Unidos?, porque sé que todavía no se llega a un acuerdo, tú nos habías ya comentado de un paquete de apoyo y todavía no se ve claro esto ¿verdad?

 

MANUEL SOMOZA: Así es. Las bolsas hoy en el mundo están con tono negativo, lo que más está influyendo es que no llegan a ningún acuerdo republicanos y demócratas en relación …

 

(corte de la llamada)

 

TANIA DIAZ: Perdimos el audio, la comunicación contigo Manuel, hacemos un ajuste, nos hablaba de este acuerdo que se busca el apoyo de un plan que tiene el gobierno, sobre todo para impulsar la economía, pero parece que todavía no se llega a un buen puerto en este y sin luga4 a duda está afectando la economía gravemente, recordemos, por la pandemia, que sigue siendo Estados Unidos el país más afectado con un número de contagios muy alto, y claro, esto tiene también repercusión en la economía.

 

Pero esto último qué nos decías, Manuel, ya recuperamos la comunicación contigo, ¿nos lo reiteras?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, las bolsas están tristes hoy porque no se ha llegado a ese acuerdo. Y además del no acuerdo, también Estados Unidos, sobre todo su presidente Donald Trump, está muy proactivo generando conflictos comerciales ya no solo con China, sino también con Europa, por el tema que dice que Airbus está subsidiada y eso juega en contra de los intereses de Boeing, que es norteamericana.

 

En fin, ya conocemos a Donald Trump, pero la verdad que el paquete que es lo más importante, está entre azul y buenas noches porque simplemente las posturas están muy separadas.

 

TANIA DIAZ: Oye, aquí los indicadores están en negativo ¿y el dólar cómo se está cotizando y también cómo está nuestra moneda?

 

MANUEL SOMOZA: Fíjate que el dólar se ha debilitado contra el resto de las monedas y esto ayuda a que el peso hoy esté cotizando cerquita de los 22 pesos, 22.03, realmente es interesante ver que nuestra moneda a lo largo de esta semana pues se apreció casi 40 centavos, porque estábamos a niveles de 22.45, por ahí, y ahorita estamos en 22.03. Yo creo que se va a quedar la cotización por ahí, por ahí va a estar, pero bueno, es una buena noticia.

 

TANIA DIAZ: Pues estamos muy atentos Manuel Somoza, como siempre, muchas gracias buen fin de semana, y regresamos contigo el próximo lunes.

 

MANUEL SOMOZA: Tania, lo mejor para ti este fin de semana y para tu audiencia.

 

TANIA DIAZ: Igualmente.

 

MANUEL SOMOZA: Nos vemos el lunes, gracias.

 

TANIA DIAZ: Gracias Manuel.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx