MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 20/AGOSTO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Somos un banco completo, especializado en cambios, con coberturas y
derivados, pero también con fondos de inversión, crédito automotriz y para
paneles solares y uno de los más grandes fiduciarios del país: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,
conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, qué gusto
saludarte, verte aquí en este espacio. Y con la pregunta de la semana: por qué
están subiendo las bolsas, qué futuro tienen, qué indica que estén subiendo las
bolsas, Manuel querido. Bienvenido.
MANUEL SOMOZA:
Qué tal Fernanda, muy buenas tardes. Bueno, primero te diría que las bolsas me
encantan porque creo que siguen teniendo buenas perspectivas hacia adelante,
sobre todo las bolsas en Estados Unidos y en Europa, no así en México donde
vivimos una situación bastante especial y no necesariamente muy buena.
Pero afuera sí,
por ejemplo, las bolsas norteamericanas los índices perdieron 30, 35 por ciento
de su valor en el primer trimestre del año y en el momento actual, no solo han
recuperado la pérdida, sino que actualmente ya son ganadoras. El Standard and
Poor's con 4 por ciento, el Nasdaq con un rendimiento positivo en dólares del
17.5 por ciento, de ese tamaño ha sido la recuperación.
Y en Europa, que
perdieron 34 por ciento en euros, actualmente ya nada más pierden 11 por ciento
en euros, pero estamos muy confiados en que recuperen esa pérdida de aquí a
diciembre.
Ahora la gran
pregunta es por qué suben las bolsas. Bueno, suben por muchas cosas. En primer
lugar, porque la alternativa es tener tu dinero invertido al 1 por ciento en
dólares. Digo, estoy pensando en las bolsas en Estados Unidos, por qué suben.
Bueno, porque para los norteamericanos si no tienen el dinero en bolsa, lo van a
tener invertido en bonos que le van a dar rendimientos del 1, 2, 2.5 por ciento,
no más que eso.
Entonces cuando
los rendimientos son tan bajos, te atreves a hacer inversiones que son
obviamente más riesgosas, pero también que te pueden dejar muy buenos resultados
hacia adelante.
Y en Europa
todavía es más claro, porque ahí las tasas ni siquiera son del 1 por ciento, la
tasa en euros es negativa, o sea, el invertir en renta fija en euros es algo que
no le gusta a nadie porque tendrías que pagar para que te recibieran tus
ahorros, lo cual resulta estúpido ¿no? Entonces por eso las bolsas tienen mucho
atractivo en Estados Unidos y en Europa, número uno.
Número dos. Estos
dos bloques económicos, Estados Unidos y Europa, han puesto paquetes monetarios
fenomenales. El Banco Central Europeo ha emitido cerca de 3 trillones de dólares
para comprar bonos que eran propiedad de las instituciones de crédito y de esta
manera darles liquidez para que puedan prestar dinero a tasa cero o negativa, al
sector privado.
Y en Estados
Unidos, la Reserva Federal ha emitido como 2.7 trillones de dólares con el mismo
objetivo: prestar dinero barato al sector privado.
Con tanto dinero
en circulación, ya lo vimos cuando se hizo un ejercicio parecido en la crisis
del 2008 y 2009, pues las bolsas se beneficiaron enormemente. Ahora, todo tiene
su tiempo y todo tiene su momento. Yo creo que lo que tienen por ganar las
bolsas norteamericanas de hoy a diciembre pues ya es un pedazo pequeñito de
alrededor del 5 por ciento, las bolsas en Europa de alrededor del 7.5 por
ciento. Y los grandes rendimientos e dieron de marzo a agosto.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Cómo ves a futuro?, ¿cómo ves de aquí a fin de año? Siempre me
encanta que dices: “a mí me gusta …”, y haces unas fórmulas en porcentajes, a
pesos, a dólares, si te vas a inversión o te vas a una bolsa. ¿Ahora qué te está
gustando? ¿Cuál es la fórmula?
MANUEL SOMOZA: Me
gustan las bolsas, la norteamericana para ganar 5 por ciento en dólares, en
directo, en cinco meses, y la europea para ganar alrededor de 6 por ciento en
euros. Ojo, no son garantías, son suposiciones, yo me puedo equivocar, pero eso
es lo que nos dice nuestro análisis.
También me gusta
tener inversiones en dólares en renta fija, porque quiero estar cubierto contra
una eventual devaluación, que no estoy pronosticando, por encima de la que ya
hemos vivido. Yo creo que el peso con respecto al dólar va a terminar entre 22 y
23, más pegado en el 23 que en el 22, pero quiero estar cubierto.
Y además, si la
deuda mexicana perdiera el grado de inversión, esto sí podría generar una nueva
devaluación y quiero estar cubierto. Yo creo que este año México no va a perder
el grado de inversión, pero bueno, eso es lo que yo pienso, yo creo que la
probabilidad es baja, pero la probabilidad existe.
Y también me
gusta la inversión en pesos, aunque tengo que reconocer que es menos atractiva
porque Banco de México para tratar de ayudarle a la economía mexicana, ha bajado
la tasa de interés del 8.25 al 4.50 por ciento. Bueno, con la tasa de referencia
del 4.50, es muy difícil, nosotros haciendo milagros estamos pagando en
inversiones en bonos gubernamentales en lo que va del año 6.5 por ciento, 6.85
en el mejor de nuestros fondos, pero no vamos a poder pagar los 8.5 que
pagábamos el año pasado, Fernanda.
FERNANDA
FAMILIAR: Los datos, mi querido Manuel Somoza, si eres tan amable, de CIBanco, y
dinos, tienes fondos de inversión, pero para qué otros casos nos podemos acercar
a CIBanco, qué más podemos encontrar con ustedes en CIBanco.
MANUEL SOMOZA:
Con nosotros evidentemente pueden hacer sus inversiones a través de sus
sociedades de inversión, entre paréntesis, ya las pueden adquirir estas
sociedades de inversión en nuestras sucursales bancarias a partir de 10 mil
pesos, lo cual es una noticia que estoy preparando muy bien para dártela la
semana entrante, pero además, también pueden ir a nuestras sucursales a
solicitar financiamiento para poner un panel solar que es muy efectivo cuando
uno tiene una casa y está pagando una cuenta de 2 mil 500, 3 mil pesos de luz,
bueno, pues ahí están los paneles solares. También tenemos muy buen crédito
automotriz, en fin, somos un banco completo.
Somos
especialistas para hacer operaciones de compra-venta de divisas, yo creo que
somos de los principales operadores en la compra-venta de pesos-dólares, tenemos
instrumentos de cobertura, tenemos derivados, tenemos todos los instrumentos que
requieran los empresarios para poder garantizar sus obligaciones y sus recibos
en moneda extranjera, y también somos uno de los más grandes fiduciarios del
país, que es un negocio muy interesante y muy, muy necesario para muchos
empresarios y para muchas personas físicas.
O sea que somos
un banquito completo y nos pueden llamar al 55-1100-1586, Fernanda.
55-1100-1586.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿En todo el país, Manuel?
MANUEL SOMOZA:
Tenemos doscientas y pico de sucursales en todo el país.
FERNANDA
FAMILIAR: Muy bien. Te mando un abrazo con mucho cariño, Manuel Somoza. Saludos
en casa, saludos al gran equipo CIBanco. 55-1100-1586. Y eso de poder tener una
inversión a partir de 10 mil pesos, es una buena noticia que estaremos
platicando la próxima semana. Spots QTF.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx