MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 24/AGOSTO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Preocupa que la inflación
pudiera llegar a superar el 4 por ciento: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Vamos a
saludar con mucho gusto a Manuel Somoza, que tiene los datos más recientes sobre
la inflación en México. Manuel, gusto en saludarte. Buenos días.
MANUEL SOMOZA: Tania, muy
buenos días. Pues sí, hoy salió la inflación de la primera quincena del mes de
agosto, en 0.24, por arriba de lo que se esperaba, y esto hace que la inflación
últimos doce meses se suba del 3.85 que estaba, al 3.99.
La noticia no es buena,
esto limita la capacidad de Banco de México para seguir bajando la tasa de
interés, pero por encima de eso, pues sí preocupa que la inflación pudiera
llegar a superar el 4 por ciento.
Nosotros pensamos que en
los meses que siguen ésta va a aflojarse un poquito, pero bueno, tenemos que
comentar que por lo menos en agosto, y ya lo habíamos previsto, que íbamos a
tener algún alza, la inflación no fue nada buena.
TANIA DIAZ: Nada
positivo, son los datos que da a conocer el INEGI, durante la primera quincena
de agosto, entonces hay ciertos productos que han ido en aumento, aumentaron los
precios del jitomate, del agua, del gas doméstico LP, y también de la
electricidad, ¿verdad Manuel?
MANUEL SOMOZA: Así es,
eso es lo que motivó el alza. Pero bueno, salvo eso, hoy te diría que tenemos
mercados positivos, las bolsas están abriendo toda con números negros en Asia,
en Europa, en el propio Estados Unidos. Hay optimismo en relación a la
probabilidad de que relativamente pronto se empiecen a destapar algunas de las
vacunas que han sido anunciadas, que pudieran estar produciéndose tan pronto
como en el mes de noviembre, finales del mes de agosto. Esto también fortaleció
a nuestra moneda que hoy amanece en 21.93, lo cual es una buena noticia.
También sube el petróleo
porque se cierran plataformas del Golfo en virtud de las tormentas que están
entrando y tenemos al WTI a niveles arribita de los 42 dólares por barril.
Lo que sí sigue detenido
es el acuerdo de republicanos y demócratas para el paquete fiscal de ayuda a los
norteamericanos, yo creo que esto se va a ir hasta septiembre, no se le ve un
resultado pronto, y los mercados se van a quedar con las ganas de recibir estas
ayudas.
Eso es lo más relevante
el día de hoy. Un dato malo en Estados Unidos la semana pasada fue el
crecimiento del subsidio para solicitudes de desempleo, que ya estaba por debajo
de un millón y sube a un millón, y esto lo que muestra es que agosto pudiera ser
un mes con crecimientos menos importantes de los estimados, por lo menos en el
tema laboral, está costando trabajo a la economía norteamericana reponer los
empleos perdidos, se perdieron 25 millones, quedan todavía 10 millones por
recuperar, pero el camino se ve bastante largo.
TANIA DIAZ: Muy, muy
complicado entonces para Estados Unidos en cuestión también de empleo. Pues
estamos atentos Manuel Somoza. Muchas gracias por esta información.
MANUEL SOMOZA: Al
contrario.
TANIA DIAZ: Mañana te
saludamos de nuevo con más.
MANUEL SOMOZA: Que tengas
una muy buena semana Tania, lo mismo que tu audiencia. Muchas gracias.
TANIA DIAZ: Igualmente
Manuel, muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx