MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 27/AGOSTO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Es importante hacer un
plan de consolidación nacional y juntos gobierno, sector privado ciudadanos,
caminar en el mismo sentido: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Qué gusto
saludarte, Manuel Somoza, para que nos expliques un poco más de esto que ayer el
Banco de México dio a conocer, tres posibles escenarios para la economía
mexicana el próximo año. No son muy alentadores porque la incertidumbre de
cuánto durará la pandemia es lo que está generando estos tres escenarios poco
optimistas, pero ¿tú cómo los ves? ¿Nos explicas Manuel? Buenos días.
MANUEL SOMOZA: Sí, cómo
no. Mira, los tres escenarios son, el primero, que es el mejor de los tres, es
que este año la economía se contraería 8.8 por ciento, o sea, en negativo, pero
tendría un rebote de 5.6 por ciento el año entrante. Ese escenario honradamente
no es nada malo. El segundo, es que perderíamos este año el 11.3 y nada más
rebotaría la economía el 2.6. Y el tercero, perderíamos el 12.8 y la economía
repuntaría nada más 1.3 por ciento.
Para nosotros el más real
es el segundo, el que está entre el 10 y el 11.3, con un rebote ligero, pero
bueno, la verdad es que los tres escenarios son peores que los que había puesto
en el trimestre anterior, entonces sí estamos preocupados.
TANIA DIAZ: Yo escuché
que para tener unas cifras más optimistas en la economía tendría que apostársele
más al sector turismo y también apoyar la inversión en México.
MANUEL SOMOZA: Entre
otras cosas. Evidentemente el sector turismo es clave, pero es clave lo último
que dices, esta crisis que está viviendo México, el efecto más importante es
producto de que la inversión privada está detenida y la inversión pública es de
muy bajo impacto. Y el gobierno, desafortunadamente, no ha tomado medidas
públicas para incentivar la inversión privada, es más, el pleito del gobierno
con los empresarios pues lleva 18 meses, sin diálogo no se puede avanzar.
Es importante hacer un
plan de consolidación nacional y juntos gobierno, ciudadanos y sector privado y
público, caminar en el mismo sentido, pero no confrontados como hemos estado
durante 18 meses, Tania.
TANIA DIAZ: ¿Y qué más,
Manuel, entorno a lo que va a pasar? En las próximas horas parece que ya
comienza una reunión importante de bancos en Estados Unidos.
MANUEL SOMOZA: Así es.
Hoy se inicia la reunión de Jackson Hole, donde se reúnen los principales
presidentes de los bancos centrales del mundo y ahí van a delinear lo que pueden
ser las nuevas guías de la política monetaria de estos grandes bancos por el
resto del año. Y va a ser muy interesante lo que ahí se diga, mañana estaremos
en posición de comentar los avances del mismo.
TANIA DIAZ: Por supuesto.
Y aquí ya presentamos a la audiencia, 21.96 el dólar, ¿cómo está nuestro peso?
MANUEL SOMOZA: Bueno, se
presionó en los últimos minutos, ya está en 22.04 desafortunadamente, yo creo
que se va a quedar por ahí a lo largo del día.
TANIA DIAZ: Bueno,
estamos atentos.
MANUEL SOMOZA: Entre
21.96 y 22.10.
TANIA DIAZ: Gracias
Manuel, como siempre. Buenos días y hasta mañana.
MANUEL SOMOZA: Para
servirte Tania. Hasta mañana.
TANIA DIAZ: Gracias
Manuel Somoza.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx