MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 31/AGOSTO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La nueva estrategia de la FED y su influencia en los mercados
financieros y en la deuda global: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.
ALICIA SALGADO:
Bueno, vamos directamente ahora con nuestro director de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco, Jorge Gordillo. ¿Cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Hoy hemos tenido muy buena influencia positiva de los mercados financieros en
relación a la decisión que ha tomado la Fed después de Jackson Hole. Pareciera
como que van a replantear la política monetaria, pero no saben todavía para
dónde ¿no?
Y la segunda,
bueno, el informe trimestral del Banco de México dejó una sensación de realismo
tal, que te queda claro que el gobierno tiene muy bajo el margen de maniobra.
¿Qué opinas de esto?
JORGE GORDILLO:
Muy claro como lo planteas. En medio de tantas situaciones, del choque de
realidad, las expectativas tan malas económicas en el país para este y el
próximo año, tantas noticias negativas que vemos, vemos al mercado financiero
bastante positivo, el tipo de cambio apreciándose, las bolsas con buenos
números, la razón es con lo que iniciaste la plática, la Reserva Federal dice
que va a plantear su política monetaria de una manera diferente, va a ser más
flexible a la hora de decidir cuándo romper los estímulos monetarios o cuándo
empezar a subir tasas de interés.
Que va a aceptar
más momentos con inflación alta, con la intención de fomentar más el
crecimiento, sobre ponderarlo sobre la inflación, y tratar de romper esta trampa
en la que parece que la economía mundial o la economía norteamericana ha estado
en la última década, con crecimientos bajos.
Esto el mercado
lo traduce como que va estar estimulada, va a estar con tasa cero, entonces va a
ser atractivo para los inversionistas invertir en países emergentes, invertir
financieramente hablando, porque las tasas están por arriba de eso y que van a
durar mucho tiempo así. Entonces van a estar sobrevaloradas y sobreestimadas y
es por esa la razón por la cual esperamos varios que el tipo de cambio se separe
un poco de los fundamentos o de estas malas noticias económicas o de la economía
real por un tiempo.
El problema es
que si no se hace buen uso de estas nuevas condiciones o esta posición de tener
tasas de interés internacionales bajas para poderte endeudar y poder sacar
rápidamente a la economía de esta crisis, pues te va a alcanzar en los
fundamentos porque cuando se quiten los estímulos los inversionistas te medirán
ahora sí en realidad y verán si lo que hiciste fue lo correcto o manejaste mal
tu oportunidad de deuda.
ALICIA SALGADO:
Pues yo creo que esto es un punto, pero sinceramente yo creo que estamos todavía
por ver qué es lo que se va a hacer para sacar al mundo del peor escenario,
cuando todavía no se tiene un control claro de virus, aunque hay certeza de que
habrá vacuna, pero no saben cuándo no si será efectiva. Hoy este nuevo escenario
económico plantea retos importantes a los mercados financieros ¿no?, y a México
en particular.
JORGE GORDILLO:
Efectivamente, quizá nos vamos a distraer y quizá nos vamos a confundir, que
primero la reacción sea positiva porque está estimulada artificialmente. El
problema va a venir, como tú dices, el próximo año cuando la recuperación debe
ser más seria, en algún momento los mercados financieros van a tener que evaluar
diferente los activos mexicanos, los activos de economías emergentes.
Y bueno, otro
problema que se viene en el mundo son los niveles de deuda, porque muchos países
no van a tener otra más que endeudarse más y bueno, estas bajas tasas de interés
van a incentivar todavía una deuda adicional que ya se acerca al cien por ciento
del PIB mundial y cómo salgas de esta trampa va a ser muy interesante, un reto
muy fuerte para todos los gobiernos.
ALICIA SALGADO:
Pues muchísimas gracias por platicar con nosotros de esto. ¿Cómo estás viendo en
especial la influencia que pueda tener en los mercados financieros la
presentación del programa económico la próxima semana?
JORGE GORDILLO:
Bueno, todo mundo conforme tarda el gobierno en presentarla, lo único que genera
son más expectativas, más expectación. Por supuesto es algo que todos queremos
escuchar, pero la experiencia que nos ha dado con los últimos anuncios es que
nos ha quedado a deber, nos ha decepcionado en los mercados sus anuncios porque
todo mundo le da mucho interés porque es el sector energético, pero hay que
tener cuidado porque la posición del gobierno en ese sector ha sido de mucha
reserva ¿no?
ALICIA SALGADO:
Pues sí, de muchísima reserva. Ayer en la plenaria de Morena el secretario de
Hacienda dijo que se había quedado prácticamente con muy poquito dinero en los
fondos de protección, en los colchones, pero que para el año que entra no hay
colchones. Esto solamente te deja una de dos: o más recorte al gasto o
incremento de impuestos.
JORGE GORDILLO:
Es correcto, va a ser muy importante, los mercados vamos a estar muy atentos
cuando se presente el presupuesto del año que entra, porque efectivamente, el
gobierno sigue diciendo que va a intentar no endeudarse y entonces esto
significa que va a reducir gasto y vamos a ver en dónde lo va a reducir. En lo
último que va a tocar son en sus programas sociales, pero entonces va a aplazar
sus proyectos de inversión, ya tiene muy poco margen para hacerlo. Va a ser muy
interesante.
Y lo que digan en
el presupuesto por supuesto puede provocar comentarios de las agencias
calificadoras que están muy atentas a lo que suceda sobre todo en Pemex y en
CFE.
ALICIA SALGADO:
Interesante. Gracias por estar con nosotros, como todos los lunes en este
espacio.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti Alicia. Que estés muy bien.
ALICIA SALGADO:
Él es Jorge Gordillo, el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx