MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 02/DICIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Todos nuestros fondos y rendimientos fueron ganadores en noviembre: Manuel
Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Me da mucho gusto darle la bienvenida al programa a mí buen amigo Manuel Somoza,
presidente de Inversiones de CIBanco. Querido Manuel, ¿cómo estás?
MANUEL SOMOZA: Pascal,
muy bien, con el gusto de estar aquí como como todos los miércoles.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Se acabó noviembre, Manuel, cuéntame cómo les fue a tus fondos de inversión.
MANUEL SOMOZA: Pues
mira, francamente nos fue muy bien, así como octubre fue un mes difícil, en
noviembre tuvimos magníficos resultados, te diría yo.
En los fondos en pesos,
nuestro rendimiento bruto anualizado fue del 6.17, y eso que nada más invertimos
en valores gubernamentales, o sea que no hay riesgo de crédito. Este 6.17 es
mucho mayor que la tasa de referencia de Banxico. Son rendimientos brutos
anualizados, antes de impuestos y comisiones.
Evidentemente son mucho
más bajos que los que tuvimos el año pasado, pero bueno, el resultado de esto ha
sido que Banco de México ha bajado la tasa del 8.25 al 4.25, afortunadamente en
noviembre hizo una pausa y esto nos permitió mantener estos buenos rendimientos
en pesos.
Después tenemos en
dólares dos fondos, uno que invierte muy seguro en Tresurie Bills, y bueno, su
rendimiento acumulado en el año, ahí sí en directo, no anualizado sino en
directo, es del 0.43, es chiquitito, ¿por qué?, porque invierte en los títulos
más seguros del mundo, en los Treasuries que emite la Tesorería de los Estados
Unidos. Evidentemente si vemos el rendimiento en pesos está arriba del 7 por
ciento porque ahí protege contra el efecto de la devaluación.
Pero tenemos otro fondo
en renta fija que le denominamos Navigator, que es un fondo que invierte en este
momento en títulos de empresas privadas norteamericanas, de buen tamaño, de
buena calidad, sin alcanzar grado de inversión, y el rendimiento que lleva de
enero a noviembre en dólares es del 6.83 por ciento. A mí me parece un
rendimiento extraordinario. Este fondo el año pasado ganó en dólares el 6 y en
los últimos cinco años ha tenido un promedio más o menos de 5 por ciento anual
en dólares, lo cual ya es una tasa muy competitiva, estamos arriba de los
rendimientos que pagamos en los propios pesos. O sea que fue muy buen mes
también para el Navigator.
Y luego en nuestros
fondos de riesgo, el fondo que invierte en dólares en Nueva York cierra
noviembre con un rendimiento en dólares de enero a noviembre del 25 por ciento
en dólares, Pascal. Esto es francamente extraordinario. Si viéramos el
rendimiento en pesos, le sumábamos la devaluación y te da un rendimiento del 33
por ciento.
Y luego el fondo
europeo tuvo una recuperación fantástica en el mes de noviembre, habría perdido
casi 10 por ciento en el mes de octubre, lo recuperó, y ahora está tablas en
euros, sin embargo, su rendimiento en pesos es del 12.7 por ciento.
O sea que todos
nuestros rendimientos y todos nuestros fondos fueron ganadores en el mes de
noviembre. Estamos esperando un cierre de año tranquilo, bueno, creo que los
mercados se pueden mover todavía ligeramente hacia arriba los de riesgo, los de
tasas de interés pues pensamos que vamos a poder mantener los rendimientos que
hemos alcanzado, las noticias hacia adelante la que más preocupa evidentemente
es el control de la pandemia tanto en Europa como en Estados Unidos, pero
estamos llenos de buenas noticias sobre las vacunas …
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Oye Manuel, aprovechando que lo mencionas, ¿qué crees que produzca en los
mercados el anuncio del que hemos hablado ampliamente en el programa del día de
hoy de la aprobación de la vacuna de Pfizer y su inminente aplicación en el
Reino Unido?
MANUEL SOMOZA: Bueno,
eso ya se está reflejando en los mercados. Ayer tuvimos bolsas que muchos
índices alcanzaron máximos históricos, el tema de las vacunas ya está reflejado
en los datos buenos que hemos tenido en el mes de noviembre, el hecho de que ya
se empiece a aplicar la semana entrante la vacuna en Gran Bretaña es uno más de
muchos, no es que tenga un impacto brutal en sí mismo, pero simplemente
fortalece esta buena expectativa que tienen los mercados en relación a las
vacunas.
Y también hoy hay algo
insólito, se vuelven a reunir por primera vez republicanos y demócratas y es
probable que traten de echar a andar nuevamente el paquete de estímulos fiscales
en Estados Unidos que también están esperando los mercados.
Entonces te digo, las
noticias son buenas, la transición norteamericana ya se está llevando en forma
mucho más tranquila, aunque oficialmente Trump sigue sin aceptar su derrota,
pues para fines prácticos los mercados ya lo dan por descontado que el señor se
va el día 20 de enero, en fin, como que las estrellas se están alineando.
Digo, el gran riesgo
sigue siendo el enorme fenómeno de la pandemia y cómo se incrementan las
infecciones, vamos a ver cuáles son los efectos del Thanksgiving la semana
entrante en los números de infectados en Estados Unidos, pero bueno,
evidentemente los mercados le están apostando más a la buena noticia de las
vacunas que al hecho de que la pandemia esté a todo lo que da, aunque en Europa,
hay que ser sinceros, ya se empieza a ver cómo se empiezan a corregir algunos de
los rebrotes producto de la segunda ola de infecciones, Pascal.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx / comfin@comfin.mx