MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 02/DICIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El peso mexicano alcanzó su mejor nivel desde principios de marzo pasado:
Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO: El tipo
de cambio continua una racha positiva en medio de una caída generalizada del
dólar respecto a la mayoría de las monedas del mundo, esto porque los
inversionistas se han vuelto cada vez más optimistas sobre un eventual avance en
las negociaciones para un nuevo paquete de ayuda fiscal en Estados Unidos para
vencer al coronavirus.
El peso mexicano
alcanzó su mejor nivel desde principios de marzo pasado y concluyó la jornada
alrededor de los 19.90 por dólar spot interbancario.
El optimismo también se
reflejó en las principales bolsas del mundo, las cuales se aferran a mantenerse
cerca de máximos históricos, en particular la mexicana reportó un alza de .60
por ciento y ya se ubica en su nivel más alto desde febrero pasado.
El mercado cambiario
también estuvo pendiente a las negociaciones entre el cartel de países
productores del petróleo, la OPEP, y Rusia, o sea, la OPEP+, para ver cuál
podría ser la producción a partir de enero, la producción de petróleo.
Al final, se llegó a un
acuerdo para reducir el próximo año sus recortes de producción de manera más
gradual de lo planeado anteriormente, sin embargo, el acuerdo de consenso
también evita un colapso en la unidad de la OPEP+, algo que se había convertido
en un riesgo creciente después de días de conversaciones tensas que revelaron
una nueva brecha entre los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, miembros
centrales del grupo.
Por último, la agencia
Standard and Poor's mantuvo la calificación de la deuda soberana en México sin
cambio. Esta es una muy buena noticia ya que la calificación se encontraba en
revisión con perspectiva negativa. Con esta ya son dos calificadoras que se
pronuncian por no bajar la calificación de México, todavía falta Moody’s, lo que
ayuda a sustentar un escenario der mayor estabilidad para las principales
variables financieras del país, incluido el tipo de cambio, por lo menos por un
semestre.
Standard and Poor's
dejó la perspectiva en negativa diciendo que espera que para 2022 el gobierno
mexicano anuncie un proyecto de reforma fiscal que fortalezca los ingresos
públicos hasta ahora lastimados por la pandemia, que eso podría salvar al país
de no ser degradado en su calificación de deuda.
Hasta aquí mis
comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx