MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:        10/DICIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

En enero vamos a lanzar un nuevo fondo para invertir en Asia en renta variable: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de

Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,

conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Mi querido Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, los mercados en este 2020 y los mercados cómo pintan para el 2021. Este día será nuestro último espacio juntos, pero en este año 2020, no nos asustemos. Serenos morenos. Este es nuestro último jueves, jueves 10 de diciembre en donde Manuel Somoza y yo estaremos compartiendo los jueves en este 2020. Estaremos a partir de enero los jueves de regreso, con mucho más que compartir para el año que viene.

 

Si pudiéramos ver este tema en dos bloques, Manuel. El bloque del 2020 qué te dejó y qué viene en el 2021, Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Sí Fer, muy buenas tardes. Me da mucho gusto estar aquí contigo. El 2020 fue un año muy difícil para todo el mundo y también para nosotros en los mercados. Yo te voy a decir la verdad, en el 2020 prácticamente invertimos mucho más fuera de México que adentro de México. Evidentemente todo lo hicimos desde aquí, pero el dinero de nuestros clientes quedó invertido más en dólares en renta fija, dólares en renta variable, euros en renta variable y por supuesto una porción interesante en pesos.

 

¿Por qué fue así? Bueno, porque los pesos nos gustan, nuestros fondos son magníficos, pero Banxico bajó la tasa de interés del 8.25 al 4.25, entonces el rendimiento de nuestros fondos también se hizo a la mitad. Aunque pagamos más que la tasa de referencia de Banxico, pues tampoco podemos hacer milagros.

 

Y esa baja en la tasa de interés en pesos hicieron que la gente volteara a ver las inversiones e dólares y yo creo que hicieron lo correcto, a pesar de que el peso se haya revaluado en forma importante en los últimos tres meses porque el precio del peso hoy con respecto al dólar que está en 20 prácticamente, pues tiene mucha fragilidad. Yo no es que sea malinchista, pero hacia adelante, viendo el 21 y el 22, pues no creo que el peso se pueda mantener en los niveles donde lo estamos viendo ahora.

 

Entonces el chiste es buscar alternativas que sean en moneda extranjera, pero que sean rentables y este año encontramos dos: una en renta fija muy, muy interesante, en nuestro fondo Navigator, que a la fecha trae un rendimiento en dólares de más del 7 por ciento. Ojo, paga más que los pesos y son dólares. Claro, tiene una volatilidad, es un fondo que invierte en títulos de empresas privadas norteamericanas, grandes, no alcanzan el grado de inversión, pero son de buena calidad y ahí está el rendimiento, 7.5 por ciento, más o menos.

 

Y también nos fue extraordinariamente bien invirtiendo en la bolsa de Nueva York, que a pesar de la crisis, nos ha dejado un rendimiento en dólares arriba del 25 por ciento, Fernanda, que se dice fácil, pero es un montón.

 

¿Qué estamos viendo para el año entrante? Pues vemos lo mismo, vemos la inversión en pesos reducida porque Banco de México además yo creo que va a seguir bajando la tasa de interés para ayudarle a la economía mexicana y a nosotros nos sigue gustando la renta fija en dólares, pero no la renta soberana, sino la renta en instrumentos de renta fija un poquito más riesgosos como los que tenemos adentro de nuestro fondo Navigator.

 

Me gusta la bolsa de Nueva York, en enero vamos a lanzar un nuevo fondo para invertir en Asia en renta variable, Asia nos encanta, creemos que puede ser esa parte del planeta que mejores resultados vaya a dar en el 2021, porque fueron los primeros en dominar la pandemia y porque además han hecho las cosas francamente bien. No hay renta fija en Asia que valga la pena, los yenes no nos gustan porque pagan intereses negativos y no puedes invertir en renta fija en bonos chinos, por ejemplo, porque el yuan, el renminbi no son monedas que se puedan canjear por dólares o pesos.

 

Entonces vamos a sacar este fondo que está denominado en dólares, pero que invierte fundamentalmente en activos de renta variable en Asia. Japón, China, los tigres asiáticos, Hong Kong, Singapur, Tailandia, todo lo que conocemos como Asia. No así en india, nada más la parte de Asia.

 

O sea que veo un año súper interesante, va a ser divertido, creo que vamos a seguir sufriendo un rato, la magnífica noticia en el mundo son las vacunas, pero las vacunas se van a tardar. Yo creo que el proceso de vacunación va a durar todo el año 2021, entonces hay que seguir cuidándoos, no hay bajar la guardia y no por tener prisa nos vayamos a contagiar cuando ya estábamos a punto de ser vacunados, o sea que eso hay que tenerlo en la cabeza para no arriesgar a lo tarugo ¿no?

 

FERNANDA FAMILIAR: Exacto.

 

MANUEL SOMOZA: Yo creo que es una magnífica noticia, mas no es una panacea. Yo esperaría que en el 2021 se inventara una cura, que es muy difícil a que te vacunen para que no te dé el Covid, a que si te da el Covid te lo puedan curar con una medicina ¿no? Bueno, pues esa medicina todavía no existe como existe el Teraflú para curarte cuando agarras la infección de gripa, la que nos dio …

 

FERNANDA FAMILIAR: La influenza.

 

MANUEL SOMOZA: Exacto. Entonces yo creo que nos falta esa medicina, no le quiero regatear nada a la buena noticia de las vacunas, pero sí creo que va a tomar tiempo.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pues así el 2020. El 2021, el 20 de enero, sale Donald Trump y sus secuaces …

 

MANUEL SOMOZA: Que también es una buena noticia.

 

FERNANDA FAMILIAR: Que también es una buena noticia. Y entonces se empieza a implementar todo el asunto que quiere implementar Joe Biden, ¿eso es bueno para México?

 

MANUEL SOMOZA: Yo creo que sí. Biden es una gente responsable y madura y no va a tomar personal que nuestro presidente no lo haya querido felicitar, yo creo que está muy por encima de esas tonterías ¿no? Él sabe, Biden, que la relación con México es importante y seguramente la va a tratar con mayor seriedad que la que trató Trump ¿no? Trump se decía nuestro amigo y nunca fue nuestro amigo, era nuestro amigo mientras México hacía absolutamente todo lo que se le daba la gana. A mí me parece que Biden es también una buena noticia para México y ojalá y lo sepamos aprovechar.

 

La perspectiva para el año entrante, como to la veo, resumiendo, es que los pesos van a estar interesantes, pero van a generar un poco menos. Las inversiones en renta fija en dólares hay que buscarlas no en deuda soberana porque ahí los intereses van a seguir siendo bajísimos, hay que tomar un poquito más de riesgo en papeles privados.

 

Me gustan mucho las inversiones en renta variable, claro, en la medida que debe de tener uno porque finalmente son inversiones de riesgo, pero sí le veo a la bolsa de Nueva York, a las bolsas europeas y a las bolsas asiáticas el potencial para que nos den intereses en dólares o rendimientos en dólares que puedan andar rondando los 10 0 12 por ciento. O sea que la perspectiva me parece interesante.

 

FERNANDA FAMILIAR: Los datos, Manuel Somoza, y una pregunta que me hace el público, gente que te escucha aquí en Qué tal Fernanda. ¿Van a cerrar sucursales a partir de alguna fecha o solamente las van a cerrar en qué fechas? A ver, cuéntanos.

 

MANUEL SOMOZA: No, no, no. Nuestro negocio está abierto todos los días, únicamente cierra en las fechas oficiales que es el 31, el 25, el primero, y por lo demás, el banco está con todas sus sucursales y todos sus negocios abierto como siempre y como todos los años.

 

La gente nos puede llamar al 55-1100-1586 y yo quiero mandarle a toda tu audiencia y a ti en forma muy especial un fuerte abrazo por las fiestas que vienen, por un año nuevo que lo tengas tan exitoso como siempre y que esto lo puedas compartir con todas las gentes que te escuchan todos los días Fernanda. Has hecho un gran trabajo.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¡Ay Manuel! Que me lo digas tú, me hace sentir así con un cariñito a mi corazón, al esfuerzo de este gran equipo de trabajo que encabezo y la verdad Manuel, tú sabes que estimo muchísimo a los patrocinadores de Qué tal Fernanda, los cuido, los apapacho, los protejo enormemente, porque de tantas opciones, me voltean a ver a mí y eso vale para mí oro.

 

MANUEL SOMOZA: Nosotros estamos encantados contigo, Fer. Gracias.

 

FERNANDA FAMILIAR: Y yo quiero agradecerte porque además de ser el primero, has sido el constante, así es que muchas gracias Manuel querido, a ti, a tu familia, a tu esposa, a tus nietos, a todos. Un fuerte abrazo y que tengan un invierno cálido, lleno de buenos deseos. Que así sea.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias. Igualmente para ti y para tu equipo. Gracias Fer. Un abrazo, un beso.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx