MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       10/DICIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

  

El peso mexicano retrocedió por segundo día consecutivo, finalizando alrededor de los 20 pesos por dólar spot interbancario: Jorge Gordillo

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

JORGE GORDILLO: El peso mexicano retrocedió por segundo día, finalizando alrededor de los 20 por dólar spot interbancario, con los operadores en espera de catalizadores que le permitan a la moneda retomar el rally positivo de las últimas semanas.

 

En la sesión de hoy tres elementos incidieron en el tono negativo del peso: la aprobación del Senado mexicano a una controvertida reforma de Ley del Banco de México que genera percepción de vulnerabilidad a su autonomía; escaso avance de los legisladores estadounidenses en el diálogo para aprobar un esperado paquete de estímulos fiscales; y crece la posibilidad de un Brexit duro.

 

Por su parte la Bolsa Mexicana de Valores logró romper una racha negativa de cuatro sesiones consecutivas a la baja y concluyó con ganancias por 1.83 por ciento.

 

Por último, en cuanto a la aprobación del Senado mexicano a la Ley de Banxico, ésta pretende operativamente levantar las restricciones para que los bancos y otras instituciones financieras puedan comprar libremente dólares en efectivo. Asimismo, plantea que para sortear las restricciones que enfrentan las instituciones para descargar los excedentes de dólares con sus corresponsalías en Estados Unidos debido a los montos máximos establecidos ya, lo hagan con el Banco de México y que además le servirá para acumular reservas internacionales.

 

La iniciativa busca apoyar a las familias que reciben remesas, por lo que tiene buenas intenciones, pero desgraciadamente la propuesta adolece de serias limitaciones. La primera es que no se dirige a atenuar la fuente de los problemas consistente en las complicadas regulaciones contra los delitos financieros y la desconfianza externa en los procesos mexicanos para controlar su ocurrencia.

 

Una alternativa eficiente sería promover un esfuerzo bilateral entre México y Estados Unidos de simplificación de normas y mejorar en la comunicación entre autoridades sobre la efectividad de los procedimientos de los bancos y hacer así más expedita la actividad de corresponsalía.

 

Otro problema que se genera con esta nueva ley es el obligar al Banco de México a que tenga que comprar los dólares excedentes en efectivo a los bancos. Esto genera una clara violación a la autonomía de Banxico. Esto no se vería bien a los ojos de los inversionistas internacionales y las agencias calificadoras, pudiendo detonar salidas de capitales y es factible que el sistema financiero global sospeche que al menos una parte de los dólares que estaría captando el Banco de México venga de procedencia ilícita y podrían prohibir la realización de transacciones con contrapartes en el exterior, así como congelar o decomisar las reservas internacionales del Banco de México.

 

Ahora pasará a la Cámara de Diputados para su aprobación, en la que esperamos se discuta más a fondo.

 

Hasta aquí mis comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.  

 

  

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx