MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       28/DICIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

2021 pinta en términos económicos complicado y esto se puede traducir en volatilidad para los mercados financieros: James Salazar

 

 

 

Entrevista con el licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Josefina Claudia Herrera en Enfoque Noticias.

 

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Y vamos a enlazarnos con James Salazar, él es el subdirector de Análisis Económico de CIBanco. Qué tal ¿cómo le va subdirector? Qué gusto saludarle. Buenas tardes.

 

JAMES SALAZAR: Hola Josefina, buenas tardes. Un gusto estar aquí contigo en el programa.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Muchas gracias. Pues queremos que nos ayude a ver cómo cerramos este 2020 y cuáles son los temas que podrían influir a los mercados para el próximo año, claro.

 

JAMES SALAZAR: Sí, claro. Bueno, como bien lo dices, estamos a tres días de concluir este 2020 …

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Sí, ya, por fin. Ya quiero que se acabe.

 

JAMES SALAZAR:  Así estamos todos, la verdad que hemos enfrentado desafíos ahora que sin paralelo y al menos en la memoria reciente. Entonces ha sido un año muy complicado en todos los sentidos, incluyendo para los mercados financieros.

 

Entonces ahora la gran pregunta es qué va a pasar en 2021. Nosotros aquí en CIBanco hemos identificado por lo menos cinco elementos que hay que tener muy en cuenta para el próximo año, tres de ellos externos y dos internos.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: A ver, anotamos.

 

JAMES SALAZAR:  Del lado externo, sin duda que el Covid-19 va a seguir dominando la agenda. Aquí la expectativa de éxito y de lograr suficiente inmunidad para normalizar la economía global es muy alta por el tema de las vacunas. La buena noticia es que ya hay cuatro millones de personas en el mundo que la han recibido, esto con datos al día de ayer, la mala es que somos un mundo de 7 mil 700 millones de personas. O sea que falta mucho.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: O sea que ni el 10 por ciento.

 

JAMES SALAZAR: Menos del uno por ciento. Y la expectativa es que en determinado momento se logre esta famosa inmunidad de rebaño en el que al menos el 70 u 80 por ciento de la población esté vacunada. El problema parece ser que al menos hasta el 2022, hay un 25 por ciento que va a estar en duda de que pueda recibir la vacuna, entonces va a ser un tema complejo, complicado, hay asuntos de logística que se tienen que resolver, en el ínter los mercados van a estar muy sujetos a estos vaivenes de noticias positivas o negativas en términos de avances en la vacunación y las repercusiones que tiene en la reactivación económica mundial. Entonces este va a ser al asunto central que va a definir en mayor medida al menos en los primeros meses el comportamiento de los mercados en el 2021.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: O sea, coronavirus tenemos de aquí a mayo o junio.

 

JAMES SALAZAR:  Así es. Ahora, el segundo y tú lo mencionabas al inicio de tu programa o hacías el recordatorio de la toma de posesión de Biden como presidente de Estados Unidos este 20 de enero.

 

Bueno, previo al 20 de enero el 5 de enero hay una elección e Georgia muy importante, es una especia como de segunda ronda de dos senadores. Esto es relevante porque va a definir el control del Senado. Ahorita los demócratas dominan la Cámara de Representantes, y tienen desventaja, están 50 a 48 con los republicanos en el Senado. Si llegaran a ganar estos dos escaños quedarían 50-50, pero por como el vicepresidente tiene un voto de desempate, entonces tendrían mayoría en el Senado.

 

Esto tiene implicaciones muy serias porque, por un lado, el que Biden domine las dos Cámaras le da campo abierto para llevar a cabo todas sus políticas y hay algunas que le gustan al mercado como son más estímulos, estímulos fiscales como el recién paquete que aprobaron y que firmó el fin de semana el presidente Trump, pero hay otros que no les gustan y que tienen que ver con aumentos de impuestos, con mayor regulación, eso no les gusta sobre todo a las bolsas de valores. Entonces en ese sentido el 5 de enero es una fecha importante, el 20 más, esperando qué va a pasar con Biden y sus programas sobre todo de estímulos.

 

Adicionalmente, el tema de Biden con las relaciones comerciales, qué va a hacer con China, qué va a hacer con la Unión Europea, hay que recordar que Trump lo manejó mucho, muy beligerante, tratando siempre de poner aranceles. Vamos a ver cuál es el enfoque de Biden. Entonces ese tema, el tema geopolítico, va a ser muy importante también.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: El nuevo orden ¿no?

 

JAMES SALAZAR: El nuevo orden, efectivamente. El tercer punto externo es la parte de la política monetaria de los principales bancos centrales en el mundo, en particular de la Reserva Federal.

 

Gran parte del regreso positivo de los mercados, sobre todo la segunda mitad del año, se explica por las bajas tasas de interés. Entonces es muy probable que este escenario va a seguir en el 2021, pero va a estar sujeto a cómo se desenvuelve sobre todo el tema de la inflación y de la recuperación económica.

 

Hay probabilidades de que en determinado momento alguno de los bancos centrales envíe señales de que pudieran estar pensando en modificar su política monetaria. Este asunto va a generar mucha volatilidad en los mercados y es otro elemento en el que hay que estar muy de cerca, sobre todo en el tema de la Reserva Federal en Estados Unidos.

 

Y vienen dos temas internos, que uno es el 6 de junio, las elecciones intermedias en nuestro país, se renueva la Cámara de Diputados completamente, 15 gubernaturas, 30 Congresos locales y cerca de 2 mil alcaldías o ayuntamientos.

 

Aquí es muy importante porque hay que recordar que el presidente López Obrador dijo que la primera mitad de su gobierno no iba a hacer grandes reformas y que en la segunda mitad sí, entonces hay que recordar que del Congreso han salido algunas iniciativas que han puesto un poco nerviosos a los mercados. Entonces en ese sentido radica la importancia de este tema, vamos a ver cómo termina la composición nueva del Congreso, vamos a ver si sale mejor posicionado actual que gobierna y domina las dos Cámaras o su hay una transición hacia una alternancia en los partidos dominando el Congreso.

 

Y el último tema relevante, no quiero decir que estos sean los únicos, es el tema de las agencias calificadoras, sobre todo para la parte soberana de México y de Pemex. Ahorita nos dieron un respiro en los últimos días de noviembre, tanto Fitch como Standard and Poor's, pero este escenario puede cambiar si las cosas siguen complicadas para el próximo año.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Claro. Pues sin duda una situación que no pinta así como muy fácil ¿no?, como muy favorable para nuestro país en el caso de las cosas que son externas, y bueno, ya lo que nos toca a nosotros es no sé por qué no podemos decir que estamos ya entrando a una parte de recesión.

 

JAMES SALAZAR: Digamos que el 2020 vamos a cerrar con una caída cercana al 9 por ciento en términos del PIB. Nosotros estamos esperando una recuperación para el próximo año cercana al 4 por ciento, suena alto, pero la verdad que todavía vamos a estar lejos de los niveles que teníamos previo a la pandemia. Vamos a ver de repente tasas muy altas, pero no hay que asustarnos o no hay soltar las campanas porque hay que recordar que venimos de caídas muy fuertes, entonces en términos estadísticos el rebote va a ser significativo, pero eso no significa que ya hayamos sorteado las cosas.

 

Si seguimos en semáforo rojo a principios del próximo año, las cosas para el primer trimestre van a ser todavía más difíciles, entonces sí pinta en términos económicos complicado y esto se puede traducir en volatilidad para los mercados financieros, en específico para el tipo de cambio.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Eso es. Hay que ahorrar entonces.

 

JAMES SALAZAR:  Sí, siempre hay que tener en mente esa parte de ahorro.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Eso es importante. Pues subdirector, muchísimas gracias por estar aquí en Enfoque Noticias.

 

JAMES SALAZAR: De qué Josefina, hasta luego.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Un abrazo. Hasta pronto.

 

JAMES SALAZAR: Bye.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Bye. Es James Salazar, él es subdirector de Análisis Económico en CIBanco, aquí en la Tercera Emisión de Enfoque.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx