MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La calma regresó a los
mercados: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: En la línea
don Manuel Somoza. Buenos días don Manuel, ¿cómo actualizamos la información en
torno a los efectos del ataque del día de ayer en la base aérea de Estados
Unidos en cuanto a los mercados? Adelante.
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, muy buenos días. Bueno, pues la verdad es que hubo mucho nerviosismo,
sobre todo ayer cuando Irán lanzó misiles en contra de posiciones donde estaban
refugiados soldados norteamericanos en algunas bases de Irak, sin embargo, no
hubo muertos, no hubo víctimas, hubo nada más daños materiales, y después las
declaraciones del ministro del Exterior de Irán diciendo que no querían que la
guerra se escalara, pues yo creo que fueron bastante interesantes. Hay que ver
qué es lo que declara Donald Trump hoy en la mañana.
Evidentemente los
mercados se alborotaron cuando esto sucedió, en la noche, por ejemplo, el peso
llegó a estar arriba de 19, sin embargo, ahorita está cotizando en 18.81, es
decir, revirtió todas las pérdidas que había sufrido producto de esta
volatilidad por el conflicto entre Estados Unidos con Irán.
Y lo mismo las bolsas.
Los futuros empezaron negativos, ya están casi todos positivos, el Standard and
Poor's, Nasdaq, el Dow Jones sigue ligeramente negativo, pero yo creo que todo
va a normalizarse.
Ahora, lo importante es
qué sigue hacia adelante, si Donald Trump se va a quedar tranquilo con esto o si
va a iniciar nuevas agresiones. Ojalá y usara de la diplomacia para resolver el
conflicto, pero bueno, es enigmático el presidente Trump, no sabemos qué es lo
que va a hacer, pero por lo pronto, la calma regresó a los mercados, lo mismo en
Estados Unidos, en Europa y por supuesto también en Asia.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
de continuar esta escalada en el conflicto, ¿de qué forma podría verse afectada
la economía mexicana?
MANUEL SOMOZA: Bueno,
mira, no creo que tuviera efectos sobre la economía mexicana, sin embargo, una
guerra no le conviene a nadie. Y los primeros efectos serían negativos, por
ejemplo, en nuestra moneda. Ayer vimos cómo se anuncian los bombardeos de Irán
hacia las posiciones norteamericanas y el peso se devalúa y se va arriba de 19,
entonces sí tiene algunos efectos en los mercados.
En la parte estructural,
la verdad es que no nos afecta, más allá de que es un conflicto local, que no se
extendiera y fuera el motivo de una guerra de mucho mayores dimensiones ¿no? Eso
no le conviene a nadie, ni a México ni a nadie.
PEDRO GAMBOA: ¿Y en
cuestión del petróleo, don Manuel?
MANUEL SOMOZA: Bueno, el
petróleo subió de precio en el momento del conflicto y también ya hemos visto
cómo se ha reducido en forma muy importante una vez que empezaron a salir las
declaraciones. Pero a ver, México ya no es una potencia petrolera, realmente el
hecho de que suba el petróleo puede beneficiar en algo a Pemex, pero recuerda
que lo que importamos es más que lo que exportamos en materia de energéticos.
Entonces no está muy
claro que nos convenga que el problema suba mucho de precio.
PEDRO GAMBOA: El oro
también había tenido modificaciones debido a los ataques de ayer, ¿verdad?
MANUEL SOMOZA: El oro
llegó a llegar hasta mil 600 dólares y ya se regresó, anda por mil 500. Sirven
para proteger en momentos de crisis, pero una vez que la crisis pasa o ya no es
tan intensa, los precios vuelven a su situación real.
PEDRO GAMBOA: Y esto que
vimos el día de ayer don Manuel, esta fluctuación en los precios de lo que ya
comentábamos del oro, del petróleo, del dólar incluso, ¿lo estaríamos viendo
cada que suceda algún ataque, si es que continúa este conflicto?
MANUEL SOMOZA: Sí,
seguramente, claro. En la medida en que el conflicto se intensificara, tanto el
oro como el petróleo seguramente van a subir, la moneda mexicana se va a
devaluar, el dólar se va a revaluar. ¿Por qué? Porque la gente ante el miedo
busca refugio en la moneda más fuerte del mundo, en fin, claro que tendría
efectos muy negativos si esto sigue adelante.
Lo que pasa es que la
opinión o por lo menos el sentimiento de los inversionistas en este momento es
que las cosas deben de empezar a atenuarse en lugar de agrandarse.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
don Manuel, pues si le parece, seguimos platicando el día viernes, viendo qué
reacción hay por parte de Estados Unidos.
MANUEL SOMOZA: De hecho
mañana estamos contigo.
PEDRO GAMBOA: Ah,
perfecto. Entonces el día de mañana seguimos platicando don Manuel.
MANUEL SOMOZA: Un fuerte
abrazo.
PEDRO GAMBOA: Igualmente,
buen día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx