MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:       09/ENERO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

El año pasado tuvimos resultados financieros en nuestros fondos de inversión extraordinariamente buenos: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar,

en Imagen Radio.

 

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Manuel Somoza, qué gusto saludarte.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente.

 

FERNANDA FAMILIAR: Es que entra a la cabina, le doy su abrazo, su feliz año y le digo: baila conmigo. Y empezamos a bailar y me dijo “no, no, ya, ya, vamos al aire”. Bueno, quería yo bailar.

 

MANUEL SOMOZA: Qué gusto de verte Fer.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Cómo estás?

 

MANUEL SOMOZA: Bien ¿eh? En paz, contento, con muchas ganas.

 

FERNANDA FAMILIAR: Te veo. Tu análisis, porque fíjate que estos días, a través de ese famoso WhatsApp, me llegan muchos análisis y posibles riesgos y el 2020, y el análisis de lo que tiene que ser. O sea, análisis y análisis y análisis todo el día.

 

A mí más allá de los análisis de los demás, me interesa el tuyo porque sé que sabes. ¿Qué estás viendo en el panorama a nueve días de arrancar el año?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, te digo, y yo soy muy práctico. El año pasado tuvimos una sorpresa verdaderamente agradable porque en un año tan difícil como fue, no solo en México, en el mundo, los resultados financieros que tuvimos fueron extraordinariamente buenos. Y no soy presumido, pero ahora sí quiero resaltarlo.

 

Tuvimos rendimientos en pesos de 8.67 cuando los Cetes en promedio pagaban 8.25, o sea, 50 puntos arriba. No me equivoqué, no nos equivocamos cuando desde enero dijimos: van a ganar más los pesos que los dólares. Y se ganó mucho más en pesos que en dólares, o sea que no nos equivocamos.

 

Y después, en las posiciones de dólares, uno de nuestros fondos en dólares rindió el 6 por ciento, en dólares, en renta fija, algo extraordinario, pero lo más importante fue en las posiciones de riesgo. Lo que invertimos en la Bolsa Mexicana de Valores en nuestro fondo rindió el 15 por ciento, cuando el índice y apenas si subió cuatro, es decir, triplicamos al índice.

 

En la Bolsa de Nueva York nuestro rendimiento fue de más del 40 por ciento en dólares, 43 por ciento en dólares. Y nuestro rendimiento en las bolsas europeas fue de cerca del 30 por ciento en euros. O sea que no nos podemos quejar, pero bueno, eso es pasado y rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.

 

Qué vemos hacia adelante, que es tu pregunta. Sigo viendo la misma paradoja en nuestro país, hay cosas que me gustan y otras que no me gustan. ¿Qué me gusta? Vamos a tener un año con estabilidad, vamos a tener un peso fuerte, probablemente a lo largo de todo el año, vamos a tener una inflación controlada. Este año fue de 2.80, extraordinariamente buena, y el año entrante yo creo que va a ser del 3.5 que sigue siendo buena.

 

No vamos a tener déficits importantes ni en cuenta corriente ni en déficits comerciales. No nos vamos a sobre endeudar. Las finanzas del país como tal van a estar muy bien enmarcadas en lo que se dijo en el presupuesto y esto me lleva a pensar que vamos a tener un peso fuerte nuevamente.

 

Nuevamente digo que vamos a ganar más en renta fija soberana en pesos que en renta fija soberana en dólares. Y sobre las posiciones de riesgo, yo te diría que siendo muy honesto, no vamos a repetir lo del año pasado, es irrepetible, nuestro fondo en dólares no va a volver a ganar cuarenta y tantos por ciento, yo creo que la Bolsa de Nueva York todavía tiene oxígeno para darnos en dólares un rendimiento del 10 por ciento. La bolsa mexicana tiene también motor para darnos en pesos un 13, 14 por ciento, que no es nada malo, y las bolsas europeas alrededor de un 8 por ciento.

 

Entonces la clave este año es diversificar en forma adecuada, tener tus pesos, tener tus dólares en forma menor, en porcentaje menor ---

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿60-40 dirías? ¿70-30?

 

MANUEL SOMOZA: A mí me gusta el 70-30, pero sobre todo ese 30 que va a dólares, más en posiciones de riesgo que en posiciones conservadoras. A mí no me gusta invertir al cero, al uno, al dos por ciento. Digo, si ya me la voy a cascar, pues me la casco bien, para qué perder el tiempo.

 

O sea que así la vemos, vemos un año que puede ser bueno, pero va a estar lleno de volatilidad. ¿Qué quiere decir volatilidad? Que vamos a enfrentar momentos difíciles, vamos a tener muchos baches en el camino, muchos sustos, como el de esta semana. Nadie sabía que Trump se iba a levantar e iba a mandar matar al vicepresidente de Irán y esto iba a desatar un conflicto internacional brutal que bueno, hizo que la moneda mexicana se devaluara, hizo que la bolsa se bajara de precio, las bolsas se bajaran de precios, y a los dos días se arreglaron las cosas y el peso recuperó su valor, las bolsas recuperaron las pérdidas, pero digo, temas geopolíticos como este, vamos a ver un montón.

 

FERNANDA FAMILIAR: Hombre, si este es apenas el noveno día y ve todo lo que ha pasado.

 

MANUEL SOMOZA: Medio Oriente sigue siendo un polvorín y en la Casa Blanca tenemos un señor que es impredecible y aparte es muy agresivo en sus decisiones, lo cual va a traer en jaque a los mercados, a México y al mundo ¿no? Entonces hay que estar bien preparados para ello.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Cómo le hacemos con ese crecimiento del 0.0 por ciento? ¿Qué nos sugieres?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, así como se han hecho cosas buenas para tener estabilidad, hay que ponerle muchas más ganas al crecimiento, porque si no hay crecimiento, es que no hay inversión y no hay creación de empleos. ¿Qué se puede hacer? En primer lugar, motivar la inversión. Yo encuentro bien el programa para invertir en infraestructura que se anunció, pero me gustaría ver que ya se empezara a materializar porque todo se nos queda en discursos, pero por ejemplo, en esa misma tónica, no entiendo por qué no dejan que siga hacia adelante la reforma energética.

 

El presidente no canceló la reforma energética, pero sí la detuvo. Y si él aceptara y la secretaria de Energía aceptara volver a hacer las rondas, volver a ponerla a andar, esa sola decisión nos iba a dejar mucha más inversión que el programa de infraestructura. Es un ejemplo de lo que se debe hacer.

 

Oye, por qué no se reflexiona y se piensa si no podemos volver a implementar los programas de promoción turística que tan buen efecto tuvieron en la administración pasada. A ver, no todo lo que hizo Peña fue malo. La promoción al turismo fue extraordinaria y el año pasado la mataron.

 

Digo, son pequeños ejemplos de cosas que sumadas nos podían dar crecimiento y desarrollo económico.

 

FERNANDA FAMILIAR: En unos segundos, Manuel Somoza, los datos de CIBanco, para estar en comunicación con ustedes y verlos como una posibilidad de inversión.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, que nos llamen al 55-1100-1586 y ahí les decimos cómo hicimos estos rendimientos que platiqué al principio y qué es lo que pensamos que vamos a poder hacer en el 2020 con el dinero de nuestros clientes, cómo lo vamos a invertir, cuáles son nuestras estrategias, cuáles son las oportunidades que vemos y cuáles son los riesgos que vemos. Y de esa manera, bueno, le podemos hacer un portafolio a la gente que le sea tremendamente atractivo. 55-1100-1586.

 

O sea que yo estoy optimista en relación a mi negocio y el negocio que le estoy manejando a mis clientes.

 

FERNANDA FAMILIAR: Gracias Manuel Somoza. Los jueves este año estaremos juntos. No me vayas a dejar ¿eh?

 

MANUEL SOMOZA: No, no, aquí estaremos al pie del cañón.

 

FERNANDA FAMILIAR: Eres el primer patrocinador de Qué tal Fernanda.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias.

 

FERNANDA FAMILIAR: No, a ti. El primero que creyó en mí, imagínate.

 

MANUEL SOMOZA: Te lo agradezco.

 

FERNANDA FAMILIAR: No, a ti. Y aquí hay marcas que hoy eligen a Qué tal Fernanda. Escucha. (Corte comercial).

 

   


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx