MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       13/ENERO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

 

A pesar de la firma de la fase 1 del acuerdo comercial entre EUA y China, el conflicto puede escalar en los siguientes meses: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Qué gusto de saludar a Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estas George?  

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia. El gusto es mío.   

 

ALICIA SALGADO: El mío también. Qué buen resultado tuvo la colocación de Hacienda ¿no?, las dos colocaciones. Te marcan inclusive una tendencia a la baja de las tasas en México.

 

JORGE GORDILLO: Bueno, es otra muestra más de que el riesgo país se ha mejorado en el último mes, no solamente la emisión de bonos salió muy positiva, el riesgo país ha disminuido, la tenencia de bonos gubernamentales en pos de extranjeros aumentó en 15 días. Sí hay una mejor percepción de los riesgos externos, de la percepción hacia México.

 

ALICIA SALGADO: Y fíjate que es poco destacable los mercados mexicanos, pero y creo que tiene mucho que ver con el cierre del año, hay una convicción de que se está respetando, y más que respetando, siguiendo la regla de planeación hacendaria ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Sí, esa es una de las principales bases, el inversionista extranjero está dándose cuenta que hay un compromiso por parte del gobierno de no estresar las finanzas públicas, de no endeudarse de más y no poner riesgo sobre la deuda soberana.

 

ALICIA SALGADO: Y yo creo que otro de los puntos clave es esto, que también ha mejorado la percepción del futuro de México. O sea, mañana que es 14 está programada la discusión de la ratificación del Tratado de Libre Comercio en el Senado de los Estados Unidos, en el pleno del Senado, aunque puede coincidir con el envío del impeachment, éste sería después de las 4 de la tarde y la discusión va a ser en la mañana. Eso evidentemente es algo que han descontado los mercados, pero que daría un respiro ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Sí, ese es otro factor que teníamos de riesgo el año pasado y esto se ha tranquilizado, ya está como dices, casi es un hecho que logremos ya la ratificación y la próxima puesta en marcha, que podría ser en tres meses y son buenas noticias para las inversiones, son buenas noticias para garantizar un mejor comercio.

 

ALICIA SALGADO: Y digo, al final de cuentas es algo relativamente importante. ¿Cuáles son los escenarios de riesgo que tiene el peso en el corto plazo y México?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, los acabas de nombrar bien. Uno era esta preocupación sobre qué podrían hacer las calificadoras con el tema de las finanzas públicas, la ratificación del T-MEC, la negociación comercial entre Estados Unidos y China …

 

ALICIA SALGADO: Esa sigue en veremos ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Esa está en veremos, pero también se ha cargado del lado positivo, se tiene pensado que Estados Unidos y China firmen la primera fase en 15 de enero, o sea, el miércoles …

 

ALICIA SALGADO: Pasado mañana, sí.

 

JORGE GORDILLO: Y los mercados están muy contentos, muy optimistas, de que hay avances. Las cosas no van a ser tan completamente favorables hacia adelante, pero por lo menos el mercado piensa que esta visión proteccionista toma pausa y no se empeora ¿no?

 

Entonces ese es otro factor muy importante, tiene al peso contento y tiene a los mercados bursátiles y de dinero de manera positiva.

 

ALICIA SALGADO: Fíjate que algo positivo hoy que se produjo bien interesante es que Estados Unidos eliminó a China de la lista de países que manipulan su moneda. ¿Te acuerdas que con eso empezó la escalada hacia arriba, con el tema de que si China había devaluado su moneda para mantener la competitividad frente al alza arancelaria? Me parece que el hecho de que se esté removiendo de la lista efectivamente nos hace suponer que va a firmarse la primera parte del acuerdo, algo que todavía ayer se ponía en duda, ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Exactamente, esa era una de las condiciones que pedía China. China se ha comprometido en muchas cosas para esta primera firma y una de sus peticiones era que la quitaran de la lista negra en cuestión de manipulación de monedas y que le bajaran aranceles. La segunda todavía está en veremos, por lo menos le congelaron unos aranceles que tenían pensado subirles en diciembre, pero seguramente la discusión siguiente en la segunda fase será cómo logra China disminuir todos los aranceles que subió Trump el año pasado.

 

ALICIA SALGADO: Y cómo lo va a lograr, no lo sé, pero es su segunda fase ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Es una segunda fase que luce un poco complicada porque ya se dio todo lo fácil ahorita en la fase uno. ¿Qué es lo que sigue? Cómo vas a lograr disminuir el déficit comercial que tienes con China, eso que en un principio Estados Unidos o Trump solicitó a China y por esto se dio esta guerra comercial, esto luce claramente difícil porque lo que ha provocado Trump con los aranceles no es reactivar la producción industrial en Estados Unidos, sino que se produzca en otros países y sean otros países los que se han beneficiado por estos aranceles como son Malasia, todos los países cercanos a China que tienen ventajas en salarios. México también es uno de ellos, y no necesariamente la producción industrial de Estados Unidos se ha beneficiado, el consumidor norteamericano ha pagado mayores precios por esta alza de aranceles, entonces cómo lograr que estemos en condiciones mejores a las que teníamos el año pasado, que no teníamos estas ideas proteccionistas, va a ser todo un reto.

 

Y si a esto le sumamos toda esta lucha que hay por la tecnología y cómo va a lograr también si llegara a un acuerdo para convivir en la nueva era de la tecnología 5G, cómo lograr salvar la propiedad intelectual, que no se roben tecnología entre empresas, todo este tema, es lo que vamos a escuchar en esta segunda fase y no creo que tenga prisa Trump, yo creo que va a usar a favor este conflicto para campaña en las elecciones de finales de año y quizá la siguiente fase la tendremos hasta finales de año.

 

ALICIA SALGADO:  Bueno, pues muchísimas gracias por esta plática que ha sido larga, pero muy productiva. Gracias Jorge Gordillo.

 

JORGE GORDILLO: Buena tarde Alicia. A la orden.

 

ALICIA SALGADO: Buena tarde.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx