MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este miércoles los
mercados estuvieron muy atentos a la firma de la primera fase del convenio
comercial entre EU y China: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Los dejo
con toda la información económica y financiera con Manuel Somoza. Manuel, muy
buenas noches.
MANUEL SOMOZA: Elisa,
buenas noches. Como lo comentaba el día de ayer, los mercados hoy estuvieron muy
atentos a la firma de la primera fase del convenio comercial entre Estados
Unidos y China. Yo creo que esta firma no hubo sorpresas, pero lo más importante
fue lo siguiente:
China se obliga a comprar
a Estados Unidos en los próximos dos años 200 mil millones de dólares de
productos manufacturados, de productos agrícolas, en servicios y en productos de
energía. También se obliga a no manipular su moneda, ya habíamos dicho el día de
ayer que Estados Unidos está de acuerdo en sacar al yuan, que es la moneda
china, de la lista de monedas que se podían manipular, ellos se obligan a ya no
hacerlo. Van a ser mucho más cuidadosos en los temas de propiedad intelectual,
la transferencia de tecnología tiene que ser voluntaria, esta es de las cosas
más importantes en este tratado porque los chinos cuando alguien se iba a
establecer a su país para producir algo lo obligaban a que les diera toda su
tecnología y ahora en este convenio dice que la tecnología se tiene que dar, si
se da, en términos primero comerciales y en segundo lugar tiene que ser un acto
voluntario no obligatorio. O sea que yo creo que estos compromisos que adquiere
China son importantes.
Estados Unidos por su
parte a lo que se obliga es a no incrementar los aranceles, pero como hemos
dicho, esta es la primera fase, lo verdaderamente sustancial, lo verdaderamente
importante vendrá en la segunda fase que se va a referir a todo o que es la
transferencia de tecnología y cuáles son las reglas del juego para ellas.
Eso lo vamos a ir viendo
poco a poco, la segunda fase se va a terminar hasta finales de este año, pasadas
las elecciones, porque Trump quiere mantener la presión, por un lado, y en
segundo lugar, el hecho de que los haya obligado a comprar 200 mil millones de
dólares de mercancías en los próximos dos años lo hace claramente para disminuir
el déficit comercial que tiene con ese país.
Ese es mi comentario, muy
buenas noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx