MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       20/ENERO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

 

 

En los primeros días de 2020, el peso ocupa el Top 3 de ganancias entre monedas emergentes, pero aún es de las más depreciadas en los últimos cinco años: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Tenemos ahora con nosotros al director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge Gordillo. A mí si me hubieran dicho que vería regresando al peso a niveles previos a la elección del 2018, me hubiera sorprendido, pero hoy está muy cerquita de alcanzarlo, o sea, estamos alcanzando el mejor nivel de los últimos 13 meses o 14 meses. Creo que es interesante la reflexión que nos puede proporcionar Jorge Gordillo de lo que puede ocurrir, de lo que está ocurriendo y qué tan sostenible puede ser este nivel del tipo de cambio porque hemos tenido periodos de apreciación cambiaria, pero no necesariamente son duraderos.

 

Y por el otro lado, tampoco hemos tenido una mejora sustancial en nuestra balanza de cuenta corriente, como para suponer que podemos tener una apreciación efectiva del tipo de cambio como para volver a los niveles de 2014, 2013. Creo. Jorge Gordillo ¿cómo estás?  

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia. Buena tarde.    

 

ALICIA SALGADO: A ver, cuéntanos, en los primeros días de 2020 tenemos como una especie de “estamos en el súper peso”, ¿y sí estamos?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, los niveles que alcanzó desde el viernes nos hacen reflexionar al respecto, alcanzó los 18.65 spot interbancario. Y como dices, no vemos este nivel desde agosto del 2018, cuando la nueva administración ganó las elecciones. Y bueno, no solo eso, en el año lleva una apreciación de 1.4 por ciento y es la tercera economía emergente con mejores ganancias, solamente estamos detrás de la rupia indonesia y del yuan chino.

 

Entonces nos hace reflexionar qué tan fuertes o sólidos estamos y bueno, han jugado, como lo hemos comentado en semanas anteriores, factores a favor externos y factores relacionados con México que han disminuido la percepción de riesgo hacia México y le han ayudado favorablemente en la coyuntura al peso mexicano.

 

Lo hemos dicho muchas veces, esta firma de la fase uno del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, la ratificación del T-MEC, cifras globales con mejores expectativas, reduciendo los temores de recesión mundial, por ejemplo, un poco el aumento en el precio del petróleo, todo esto ha sido a favor. Pero al ver estos niveles nos hace revisar qué es lo que ha hecho, cómo se ha comportado el tipo de cambio, un poco más lejos en tiempo, y bueno, hay que recordar que el peso mexicano sí es de lo más apreciados en el último año, pero en un rango de cinco años, es una de las tres economías con más depreciación de nuestra moneda. Todavía muestra el peso una depreciación casi del 30 por ciento, cuatro pesos se ha depreciado por temas también de percepción externa y por temas fundamentales.

Entonces lo que nos falta observar para poder decir que le hemos ganado en el mediano plazo en el tipo de cambio es que estas condiciones fundamentales se apeguen o nos expliquen un poco mejor que el tipo de cambio debe estar en estos niveles.

 

Lamentablemente los riesgos actuales en los que vivimos son todavía muy endebles, y también lo hemos comentado en semanas anteriores, que fácilmente se puede deteriorar la percepción porque tenemos amenazas de las calificadoras, porque es un año electoral en donde posiblemente Trump vuelva a generar ruido en los mercados financieros y ataques sobre México y sobre todo en este camino sobre qué tanto la nueva administración logra consolidar la confianza de que las finanzas públicas no se van a deteriorar en un futuro próximo.

 

Entonces eso no nos va a salvar de volatilidad y volveremos a ver un tipo de cambio en un momento negativo, ahorita estamos viendo un momento positivo para el tipo de cambio, hay que aprovecharlo, y saber que muchas veces es ruido, que el tipo de cambio por eso es flexible, porque está hecho para amortiguar estos momentos de preocupación y esperar en el mediano plazo unos niveles más constantes.

 

ALICIA SALGADO: Pues muchísimas gracias Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, tenemos que esperar un poquito más porque como dicen “una golondrina no hace verano”.

 

JORGE GORDILLO: Es correcto.

 

ALICIA SALGADO: Muchas gracias Jorge.

 

JORGE GORDILLO: Gracias Alicia.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx