MEDIO: GIN TV NOTICIERO: HISTORIAS DE NEGOCIOS FECHA: 20/ENERO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Estrategia del gobierno de colocación de bonos fue correcta porque aprovechó
las condiciones para tener un buen resultado en las subastas: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Historias de NegoCEOs”,
conducido por Mario Maldonado en GIN TV.
MARIO MALDONADO: Bueno,
vamos a hacer contacto ahora con Jorge Gordillo Arias, él es director de
Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge? Muy buenas noches.
JORGE GORDILLO: Qué
tal, buenas noches.
MARIO MALDONADO: Jorge,
gracias por tomarnos la llamada. Queremos platicar contigo sobre estas tres
colocaciones que hizo la Secretaría de Hacienda en días recientes, en dólares,
en euros y en Udibonos. Cuéntanos cómo ves esta estrategia, que bueno, es
finalmente refinanciar parte de los vencimientos de corto plazo del gobierno.
JORGE GORDILLO: Una
buena estrategia, normalmente el gobierno hace este tipo de operaciones a lo
largo del año, aprovechó el inicio de año por las condiciones que se le
presentaron, hay vencimientos que se relacionan con bajas tasas de interés en el
exterior y actualmente, desde diciembre, encontramos una mejor percepción sobre
los riesgos a los que se enfrentaba México o sobre la percepción que se tenía de
riesgos en México:
La ratificación del
TLCAN, una menor preocupación por esta guerra comercial que se ha venido dando
por dos años entre Estados Unidos y China, pues bajó el riesgo país, bajaron
algunas tasas de interés en dólares y en euros, y bueno, lo aprovechó el
gobierno para aprovechar las condiciones y tener un buen resultado en su
subasta.
MARIO MALDONADO: Mira,
vamos a hacer un recuento: el 7 de enero colocó mil 300 millones de dólares en
bonos de deuda, luego el 13 de enero hizo una colocación de mil 750 millones de
euros y esta semana colocó los Udibonos equivalentes a 512 millones de dólares,
una estrategia que de hecho ha seguido también Petróleos Mexicanos con la ayuda
de Hacienda.
La primera emisión,
esta de mil 300 millones, estuvo sobredemandada seis veces, Jorge, lo cual nos
habla de que hay apetito de los inversionistas internacionales. Mi pregunta es
¿no se pudo haber colocado entonces a una mejor tasa si estuvo sobredemandada
seis veces?
JORGE GORDILLO: La tasa
ahí refleja la sobredemanda o la demanda que hay, la tasa que se dio de hecho es
una muy buena tasa, una tasa inferior al bono que se tenía anteriormente ¿no?
Pero como dices, lo que está sucediendo en el exterior es que el inversionista
extranjero observa que las tasas de interés en Estados Unidos han caído, cayeron
fuerte el año pasado, y está buscando alternativas de rendimiento en países
emergentes, entonces aprovechó Hacienda para colocar bonos que normalmente los
tiene pronosticados para colocar en el año, los adelantó, los hizo en este
momento por las condiciones que se presentan.
MARIO MALDONADO: Sí,
México paga una tasa bastante atractiva para los tenedores de sus papeles, de su
deuda. ¿Qué va a pasar este año, este 2020, cómo ves la tendencia de nuevas
colocaciones? Hacienda dice que sus vencimientos de corto plazo con estas tres
colocaciones que hizo prácticamente están saldados para este 2020, pero tampoco
descarta salir de nuevo al mercado. ¿Tú que estrategia crees que va a seguir
Hacienda en este 2020?
JORGE GORDILLO: Bueno,
yo creo que la estrategia fue correcta porque aunque estamos en mejores
condiciones o tenemos una percepción de menor riesgo, es un año complicado, las
cosas pueden complicarse rápidamente hacia adelante, es un año electoral en
Estados Unidos, es un año en donde las calificadoras van a volver a evaluar las
finanzas públicas en algún momento, quizá a mediados de año, la segunda mitad de
año, y a lo mejor las condiciones no van a ser tan favorables como ahorita.
Entonces adelantó lo
más posible su colocación, posiblemente lo vuelva a intentar en el segundo
tercio del año. Como dices, la estrategia creo que está cambiando, está
aprendiendo este nuevo gobierno a cómo aprovechar oportunidades y quieren el
dinero ahorita para poder ejercerlo más rápido, que no les pase como el año
pasado que tardaron en ejercer su presupuesto.
MARIO MALDONADO:
¿Cuáles son los nubarrones que ves hacia adelante, además de lo que va a pasar
en Estados Unidos, que viene desacelerándose y además hay una campaña electoral
para la Presidencia? Pero por ejemplo en México, el tema de Petróleos Mexicanos,
ya mencionabas a las calificadoras, que van a revisar su perfil financiero, su
calificación quizá en los próximos meses y hay un riesgo de que le quiten el
grado de inversión, al menos otra delas calificadoras, Fitch ya lo hizo, ¿cómo
ves este tema y cuánto puede contagiar a la deuda soberana?
JORGE GORDILLO:
Exactamente, los riesgos internos en especial provienen de Pemex, las
calificadoras están revisando qué tanto se cumple el plan que dio Pemex a
mediados del año pasado, están revisando su la producción
sí alcanza la meta, si van a conseguir los ingresos que dicen para poder obtener
en el plan de endeudamiento que se vaya disminuyendo a la cantidad que tenían
pronosticado. Si se aleja mucho de esta meta, entonces las calificadoras saldrán
a tomar una decisión, sobre todo la calificadora Moody’s, que es la que tiene la
calificación de Pemex a un solo nivel del grado de inversión, entonces una baja
en esta calificadora pues puede provocar que a Pemex le va a costar mucho más
caras deudas adicionales, que muchos fondos extranjeros van a tener que vender
los bonos que tienen en Pemex por no tener este grado de inversión.
MARIO MALDONADO: Si,
hasta 10 mil millones de dólares.
JORGE GORDILLO: Y
entonces las calificadoras no solamente se van a fijar en Pemex, cómo va
evolucionando, pero también están muy pendientes al desempeño de las finanzas
públicas del país porque el gobierno tiene un presupuesto de crecimiento de la
economía, con eso calcula los ingresos públicos. Si no consigue esta meta de
crecimiento, que hoy luce un poco ambiciosa, crecer al 2 por ciento, creemos que
está difícil lograrlo, si no lo consigue se separa mucho el mantener menos
ingresos tributarios, menos ingresos públicos, y entonces las calificadoras
también evaluarán dificultades para conseguir una buena perspectiva de deuda y a
lo mejor bajan un grado la calificación.
Entonces son retos y
riesgos que vamos a vivir en el año, sobre todo para la segunda mitad del año en
el 2020, que pudieran tener un efecto en las próximas colocaciones y sobre todo
en los mercados financieros como es el tipo de cambio.
MARIO MALDONADO: Pues
bueno, ya se adelantó Hacienda. Muchas gracias Jorge Gordillo por habernos
tomado la llamada. Muy buenas noches.
JORGE GORDILLO: Buenas
noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx