MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 20/ENERO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los mercados financieros localmente mostraron un día con poca variación, una
variación marginal mixta: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y
vamos ahora con Jorge Gordillo en su análisis económico y bursátil. Adelante
Jorge.
JORGE GORDILLO: Gracias
Víctor, buenas noches. Aquí mis comentarios de inicio de semana. Los mercados
financieros localmente mostraron un día con poca variación, una variación
marginal mixta, pero marginal, esto debido a que los volúmenes no alcanzaron los
niveles promedio ante el feriado en Estados Unidos, se celebró el natalicio de
Martin Luther King, no hubo bancos, no hubo sector financiero en Estados Unidos,
pero de todas maneras observamos niveles históricos en la bolsa, o no
históricos, que no habíamos visto en 14 meses, como cerramos el viernes, y un
tipo de cambio también que no habíamos visto en más de un año, por abajo de los
18.70 en el interbancario.
Las referencias por lo
mismo fueron escasas y destacó quizá lo relacionado al mercado de petróleo, el
precio internacional del petróleo estuvo volátil y añadió algo de incertidumbre
a la jornada de hoy después de que Libia haya paralizado las exportaciones de
petróleo a causa del cierre del oleoducto por parte de las fuerzas de
resistencia civil. Libia exporta diariamente 1.2 millones de barriles de crudo,
aproximadamente el 1 por ciento del consumo diario mundial, por eso es tan
relevante.
Por último, el Fondo
Monetario Internacional ajustó a la baja sus pronósticos de crecimiento de la
economía mundial, en particular redujo en una décima al 2020 a 3.3 por ciento el
crecimiento, mientras que para el 2021 anticipa una expansión de 3.4 por ciento,
dos décimas menos de lo previsto el pasado mes de octubre.
Para México recortó su
pronóstico de crecimiento en línea como lo tiene la mayoría de los analistas,
espera ahora un crecimiento de 1 por ciento para 2020, desde el 1.3 que tenía
pronosticado anteriormente.
Hasta aquí mis comentarios del día de
hoy Víctor. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx