MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 21/ENERO/020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Recomiendo invertir en pesos en renta fija, en dólares a largo plazo y
me siguen gustando las bolsas: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Aquí está conmigo mi compañero y buen amigo Manuel Somoza, presidente
de Inversiones de CIBanco. Manuel ¿cómo estás? Buenos días.
MANUEL SOMOZA:
Muy bien Pascal, encantado de estar aquí contigo como todos los martes.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Por qué está tan firme el peso? Ayer estaba en 18.66, hoy amaneció en
18.71, ¿a qué se debe este nivel, Manuel Somoza?
MANUEL SOMOZA:
Mira, hay dos razones, una es muy formal y la otra es más coyuntural. En la
parte formal yo te diría que México hoy como está, no requiere dólares para que
opere su economía. ¿Por qué? Porque tuvimos prácticamente superávit primario,
bueno, lo tuvimos, superávit primario, pero además no tuvimos déficit en la
cuenta corriente, no tenemos que financiar. Oye, ¿eso es bueno para las finanzas
públicas? Sí, pero también está mostrando del otro lado un malestar horrible
porque todo ese beneficio enorme en las finanzas públicas proviene de que no
estamos importando maquinaria, equipo, bienes intermedios, porque la economía
está estancada. Hay que entender bien las causas.
Pero bueno, no
hay déficits, no se tiene que financiar nada, hay exceso de dólares.
Hubo un
movimiento muy impresionante en el mes de diciembre. Tú sabes que hay muchos
extranjeros, sobre todo institucionales, inversionistas, que tienen dinero
invertido en pesos en México …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Sí.
MANUEL SOMOZA:
Pues tienen tanto como 2 mil millones de millones, o sea, se dice fácil, son
como 120 millones de dólares. Este saldo ha permanecido prácticamente igual a lo
largo de los años, el dinero empezó a entrar cuando Estados Unidos echó a andar
la maquinita del dinero, del 2008 al 2014. En el 2014 alcanzamos ese saldo y del
15 a la fecha prácticamente esos pesos se han mantenido ahí.
Pero el año
pasado sí habíamos bajado como 100 mil millones de pesos de enero a diciembre,
es dinero que se había ido, que no es un drama, era 5 mil millones de dólares
¿no? Sin embargo, en el mes de diciembre se habían ido 90 y en el mes de
diciembre entraron 100 mil millones de pesos. ¿Por qué no se sintió en el tipo
de cambio? No lo sé, a mí me parece que todo ese dinero que fuimos perdiendo en
el año …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Lo recuperamos en diciembre.
MANUEL SOMOZA: Se
recuperó en diciembre porque estaba invertido en derivados, que al final vencían
a final del año. Pero cuando vemos la cuenta, bueno, no solo no se fue dinero,
sino que entró un poquito, como mil 500 millones de dólares, el equivalente en
pesos …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Para aprovechar las altas tasas de interés.
MANUEL SOMOZA:
Para seguir aprovechando las altas tasas de interés. Ahora bien, este año se dan
tres fenómenos seguiditos que le favorecen al peso. Primero, se firma el
acuerdo, la primera fase del acuerdo China-Estados Unidos que nos beneficia
enormemente. En segundo lugar, se oficializa prácticamente el T-MEC, nada más
falta el Congreso de Canadá para que salga adelante, pero la píldora difícil de
tragar era el Congreso norteamericano, pues ya quedó. Y luego sale el dato de
China, que crece al 6.1 por ciento, pero sobre todo sale el dato de diciembre
donde la economía china se recupera en la parte de producción manufacturera y
aparte crecen mucho las ventas al menudeo.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Entonces digamos que la urgencia de refugiarse en dólares no es tan
grande.
MANUEL SOMOZA: Yo
lo dije el primer programa del año, pienso que es mejor la inversión en pesos
que la inversión en dólares, por lo menos de aquí hasta el mes de junio y te lo
dije aquí en este micrófono. Y bueno, no nos equivocamos. Pensamos así en el 18,
pensamos así en el 19 y ahora estamos haciendo la misma apuesta para la mitad
del 2020. ¿Por qué? Porque en la parte de finanzas públicas estamos muy bien, el
país no está gastando, el país no se está endeudando, el gobierno no se está
brincando la barda y está rompiendo los presupuestos y está creando déficits,
eso no está sucediendo.
La bronca de la
economía mexicana es que en la parte de crecimiento no se está haciendo
absolutamente nada. Entonces tenemos y vivimos una paradoja con una economía de
variables estables, pero sin crecimiento y esto no es sostenible en el largo
plazo, esa es la preocupación.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ese dinero está aquí por la tasa de interés y sobre todo por el
diferencial que se va pagando ¿no?
MANUEL SOMOZA:
Pero además de ese dinero, a mí lo que me preocupa es que una economía estancada
la puede tener Japón, y de hecho Japón lleva 15 años estancado, pero todos los
japoneses son ricos. Pero en México tú no puedes tener una economía estancada
sin crear empleos, sin crear oportunidades, con un país donde el 50 por ciento
de la gente vive en algún grado de pobreza. Esto no aguanta. O sea, no aguanta
para que la economía vaya plana. No vamos en caída, cierto, pero no estamos
generando empleos, ve el dato del empleo el año pasado …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: El FMI rebajó la expectativa de crecimiento a 1 por ciento para este
año. Digamos que lo más seguro es que cierre en cero el 2019, si crecemos uno en
el 2020 pues no fue bien.
MANUEL SOMOZA:
Nos fue bien, pero qué pena, porque para reducir el porcentaje de pobreza
tenemos que crecer por lo menos al 4 por ciento. Se crearon cuatrocientos
treinta y tantos mil empleos el año pasado, Pascal. Para que esto mejore tenemos
que crear un millón de empleos por lo menos.
Ahora, ¿qué viene
hacia adelante? Bueno, el 13 de febrero hay reunión de Banxico, yo creo que con
este tipo de cambio, no tengo la menor duda de que Banxico se va a atrever a
volver a bajar la tasa de interés un cuarto de punto, es muy probable que en la
reunión de marzo también baje otro cuarto de punto y ya no me atrevo a decir
más, porque si le quitamos el atractivo de la tasa de interés a estos 2 mil
millones de millones que están ahí, bueno, pues no la estamos jugando ¿no?
Entonces yo creo
que ahí Banco de México tiene que ser verdaderamente cuidadoso en qué es lo que
va a hacer, porque además estas bajas de tasa de interés se van a dar con una
Reserva Federal que no va a mover la tasa en los Estados Unidos.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: O sea, se va a cerrar el diferencial.
MANUEL SOMOZA: El
diferencial se va a hacer más pequeño. Entonces, sí, vamos a seguir con un peso
fuerte todavía un rato …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Tú dices que hasta junio le recomendarías a los inversionistas mantener
la mayoría de sus inversiones en pesos.
MANUEL SOMOZA:
Sí, y te voy a decir por qué. Porque a partir de junio, cuando empecemos a tener
los datos del primero semestre del año, es muy probable que empecemos a ver el
deterioro de los ingresos públicos. Eso es lo que me preocupa. Una economía que
no crece, pues va ser muy difícil ver incrementos en el Impuesto sobre la Renta,
va a ser muy difícil ver incrementos en el IVA, si el consumo sigue tirado,
entonces a mí lo que me está preocupando es el segundo semestre.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno Manuel, y dentro de unos días se va a oficializar el dato del
crecimiento del año pasado ¿no?
MANUEL SOMOZA:
Así es, que como dices tú, desgraciadamente va a ser o cero o muy cerca de cero.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues Manuel, cuéntame dónde te encuentran nuestros amigos de la
audiencia para tomar buenas decisiones para su patrimonio.
MANUEL SOMOZA:
Brevemente recomiendo invertir en pesos en renta fija para tener rendimientos
del 7.5. Me gustan los dólares a largo plazo para obtener rendimientos como del
4 por ciento. Nuestro fondo en dólares de largo plazo el año pasado pagó el 6
por ciento en dólares y ojo, me siguen gustando las bolsas. Lo dije aquí en la
primera vez que nos vimos este año, me gusta la Bolsa Mexicana de Valores. Pues
la Bolsa Mexicana de Valores ha crecido 3 por ciento en lo que va del año. Me
sigue gustando la bolsa norteamericana, que también ha avanzado 2 por ciento en
lo que va del año, y me gustan las bolsas europeas en tercer lugar.
Que nos llamen al
1100-1586 y ahí podemos hacerles una combinación de inversiones muy seguras, muy
rentables, y otras con un poco más de riesgo, pero con la expectativa de tener
mayores rendimientos.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Nuevamente el teléfono Manuel.
MANUEL SOMOZA:
1100-1586, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Te agradezco mucho, un gusto verte siempre Manuel Somoza, presidente de
Inversiones de CIBanco.
MANUEL SOMOZA: A
mí también Pascal. Muchas gracias.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias buen día y buena semana.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx