MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El peso se sigue
manteniendo fuerte, está abriendo a niveles de 18.70, ayer se
había ido hasta 18.78, sin embargo, está
recuperando valor: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Un
gusto escucharlo, don Manuel Somoza. ¿qué información tenemos en este miércoles?
MANUEL SOMOZA: Qué tal,
muy buenos días Pedro. Te diría que el temor al coronavirus que se desató en
China ha perdido un poco de fuerza y por eso los mercados tienen una ligera
recuperación, La verdad es que sí ha habido un enorme temor, que existe todavía,
de que esto se pueda esparcir en todo el mundo y se organice una pandemia. Hay
el temor de que como viene el año nuevo chino y muchos de ellos se van a
desplazar de las ciudades donde trabajan a sus pueblos de origen, esto pudiera
permitir que se expandiera ese virus, pero aparentemente yo creo que hubo una
sobrerreacción.
El presidente Donald
Trump, tal y como se esperaba, hizo un anuncio en Davos en contra del tema del
cambio climático, dice que es algo en lo que él no cree. No hay lecturas
económicas importantes el día de hoy, volvió a criticar Trump a la Reserva
Federal, dice que Estados Unidos estaría creciendo al 4 por ciento si la Reserva
Federal no hubiera subido las tasas, quién sabe a qué se refirió porque el año
pasado la Reserva Federal bajó las tasas tres veces o en tres ocasiones un
cuarto de punto.
El peso se sigue
manteniendo fuerte, está abriendo a niveles de 18.70, ayer se había ido hasta
18.78, sin embargo, está recuperando valor en este momento. Y como te dije, las
bolsas en el mundo están comportándose en forma ligeramente positiva.
Ese es mi comentario.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
hace unos minutos en la conferencia matutina el presidente señalaba que el peso
es la moneda que se más se fortalece frente al dólar, que más se aprecia, ¿es
esto cierto?
MANUEL SOMOZA: A ver, el
año pasado nuestra moneda se revaluó 3 por ciento con respecto al dólar, esto
hizo que fuera la segunda moneda más fuerte o con mejor comportamiento después
del rublo, y al día de hoy, el peso sigue manteniendo una revaluación como del
uno y pico por ciento.
¿Esa es una buena
noticia? Sí, sí es una buena noticia, vamos a ver cuánto aguanta, vamos a ver
cómo reacciona el peso ahora que Banco de México baje la tasa de interés el 13
de febrero. Ese es el chiste, ahí es donde vamos a ver si realmente aguanta.
Yo creo que está en los
niveles mínimos, creo que está en piso, hay una resistencia muy grande para que
siga bajando, hay algunos analistas que piensan que pudiera llegar a 18.50, yo
no lo descarto, pero lo veo difícil, es más, lo veo rebotando más un poquito que
siguiendo apreciándose.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel
¿y a qué se puede atribuir este fortalecimiento del peso frente al dólar? ¿A
condiciones internas o a condiciones macroeconómicas?
MANUEL SOMOZA: Bueno, yo
creo que hay varios factores. En primer lugar, hubo muy buenas noticias, el
arreglo comercial China-Estados Unidos fortaleció nuestra moneda, el que se haya
aprobado el T-MEC en el Senado norteamericano también fortaleció nuestra moneda.
El hecho de que los resultados económicos de China vayan mejor pues fortalece a
nuestra moneda, pero en lo interno también hay que reconocer que hay una enorme
disciplina fiscal. Claro, una buena parte de esas buenas finanzas públicas están
sustentadas en que el país no crece y como no crece, pues no hay déficit en
cuenta corriente, no hay importaciones de maquinaria, de equipo y de bienes
intermedios.
O sea que hay que tomar
las cosas con cuidado, México vive una paradoja, tenemos variables económicas
estables, pero cero crecimiento, eso es lo que lastima y preocupa, porque un
país como México no se puede dar el lujo de tener una economía estancada por más
que los fundamentales muestren mucha estabilidad. El hecho de que el peso contra
el dólar esté estable no significa nada para los pobres, Para los pobres que
significa mucho es la creación de empleos y el crecimiento y eso es lo que no se
está dando, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Le
agradecemos su comentario don Manuel y seguimos platicando el día de mañana, si
nos lo permite.
MANUEL SOMOZA: Perfecto.
PEDRO GAMBOA: Buen día.
MANUEL SOMOZA: Te mando
un abrazo.
PEDRO GAMBOA: Igualmente, buen día
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx