MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       23/ENERO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

El peso sigue cotizando bastante bien en 18.71 esta semana: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Don Manuel Somoza, lo escuchamos con gusto.  

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Pedro, buenos días. Bueno, pues el coronavirus sigue haciendo de las suyas, ya van más de 500 personas infectadas, 17 muertos. En China están muy preocupados, están a punto de cancelar los festejos del nuevo año chino porque esto va a implicar una enorme movilización de habitantes de sus centros de trabajo a sus poblaciones natales y ahí la infección se podría expandir en forma muy, muy peligrosa. Esto ha afectado nuevamente a las bolsas que están operando en forma negativa.

 

En otras cosas, te diría que se llevó a cabo la reunión del Banco Central Europeo, no se modificaron las condiciones de la tasa de interés de ese banco, la tasa de referencia sigue siendo cero, sin embargo, la señora Lagarde dijo que iba a revisar los estímulos que están puestos, hay que recordar que el Banco Central Europeo está emitiendo 20 mil millones de euros cada mes para compra de bonos y de esta manera tratar de estimular a la economía, pero bueno, la señora Lagarde va a estudiar para ver qué tan efectivas son estas cuestiones.

 

El petróleo baja a su nivel mínimo de las últimas siete semanas, producto también del coronavirus, porque se teme que si esto se sigue expandiendo, pues la demanda global de bienes y servicios se va a disminuir.

 

En Europa lo más relevante fue primero en Davos que Wilbur Ross, secretario de Comercio de Estados Unidos, dijo que era muy probable que le impusieran impuestos a las importaciones de autos europeos, que no habían tomado la decisión, pero bueno, otra vez Trump con las suyas trae de cabeza a los europeos, sería un golpe terrible para Europa que les impusieran impuestos a la entrada de los vehículos europeos a los Estados Unidos.

 

El peso sigue cotizando bastante bien, está en 18.71 esta semana y eso es lo que tenemos.

 

Ah, bueno, lo más importante se me olvidaba. Salió la inflación de la primera quincena de enero, sale la inflación como se esperaba en 0.20, pero esto hace que la anual últimos doce meses, rebote del 2.83 al 3.18. A pesar de este rebote en la inflación, que además creo que es algo totalmente coyuntural, yo creo que Banco de México sí se va a atrever a bajar nuevamente la tasa de interés en su reunión del 13 de febrero.

 

Ese es mi comentario, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, ¿a qué se le puede atribuir este repunte en la inflación?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, acaba de salir la información, no he visto realmente los componentes, no me ha dado tiempo de ver cuáles son los que más subieron, pero bueno, recordemos por ejemplo los impuestos indirectos que el presidente le puso a las gasolinas ¿no? Esto yo creo que debe de ser uno de los factores. Y otro, el comportamiento de los precios de algunos bienes agrícolas.

 

PEDRO GAMBOA: Es la calabacita, el tomate verde, los cigarrillos, que efectivamente, como usted lo menciona, aumentaron los impuestos también. El jitomate, servicios, como el transporte, el agua, con aumentos todos estos productos.

 

MANUEL SOMOZA: Pues eso nos pegó. Ahora, el 3.18 no es una cifra mala, simplemente es un tema que se va a bajar para la próxima, vamos a tener otra vez un incremento en mayo y yo creo que este año no vamos a lograr el 2.83, la estimación nuestra es que este año estemos en 3.60 la inflación, casi un punto arriba o 0.8 por ciento más que el año pasado.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien don Manuel, pues le agradecemos su tiempo el día de hoy, lo esperamos mañana para seguir platicando.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias, te mando un abrazo.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente,

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx