MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La inflación como la
vemos nosotros es que este año será muy difícil que esté debajo del 3 por
ciento, estimamos que andará entre el 3.5 y el 3.6 por ciento: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Gracias por
acompañarnos, los dejo con toda la información financiera y económica con Manuel
Somoza. Manuel, muy buenas noches. Yo los espero mañana a las 20 horas en este
espacio. Hasta entonces.
MANUEL SOMOZA: Elisa, muy
buenas noches. Hoy tuvimos la inflación de la primera quincena del mes de enero,
tuvimos el dato, 0.27, se esperaba 0.25. Esto hace que la inflación anual que
terminó el 31 de diciembre en 2.86 se suba a niveles de 3.18. El dato no es
necesariamente malo, es un dato coyuntural y no creo que por ello Banco de
México no vaya a bajar la tasa de interés en su próxima reunión del 13 de
febrero.
La inflación como la
vemos nosotros es que este año va a ser muy difícil que esté debajo del 3 por
ciento, nuestra estimación es que México enero-diciembre podrá tener una
inflación que andará entre el 3.5 y el 3.6 por ciento.
En otras cosas, lo que
sigue molestando y preocupando a los mercados del mundo es el famoso
coronavirus. Esto es algo que puede llegar a ser importante, los números todavía
no llegan a preocupar porque van 500 y pico personas infectadas en China, los
que han fallecido llegan a 17, sin embargo, sí hay una preocupación de que esto
pueda crecer y se pueda convertir en una pandemia.
Próximamente va a ser el
año nuevo chino y esto va a hacer que muchos habitantes de ese país se trasladen
de sus lugares de trabajo a sus hogares de origen y esto va a provocar un enorme
tránsito de chinos por todo el territorio.
Las autoridades están a
punto de cancelar los festejos con objeto de que no coadyuve esto a que la
infección se pueda pulverizar y se pueda expandir. Yo creo que eso es lo que más
está lastimando a los mercados.
Por otro lado, el
peso también lo resintió, el peso tuvo una ligera devaluación, se fue a niveles
de 18.76, pero tocó los 18.83 y la razón fundamental es que el dólar se
fortaleció contra todas las monedas y evidentemente a nosotros nos costó unos
cuantos centavitos de devaluación. La bolsa perdió 0.7 por ciento y las bolsas
en Estados Unidos estuvieron con muy ligeras utilidades.
Ese es mi comentario, muy
buenas noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx