MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       23/ENERO/2020

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

De nueva cuenta este jueves el nerviosismo por el tema del coronavirus en China volvió a generar vaivenes en los mercados: Jorge Gordillo

 

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Vamos con Jorge Gordillo en su análisis económico y financiero.

 

JORGE GORDILLO: Gracias Víctor, buenas noches. Otra vez los mercados financieros locales registraron una jornada negativa. De nueva cuenta el nerviosismo por el tema del coronavirus en China volvió a generar vaivenes en los mercados, sobre todo en el intradía. Por momentos el peso mexicano se presionó hasta los 18.86 spot, en medio de un alza generalizada del dólar. Y la bolsa también observó por momentos caídas arriba del 1 por ciento.

 

Por otro lado, el Banco Central Europeo lanzó una revisión estratégica de su política monetaria que probablemente implicará una redefinición por parte de la nueva presidenta, Christina Lagarde, del principal objetivo de la entidad y las herramientas para alcanzarlo.

 

Recordemos que están ahorita ofreciendo una tasa negativa, tienen todos los estímulos a fondo para tratar de levantar económicamente la zona, pero no ha generado las reacciones o el buen impacto que ellos quisieran.

 

En Estados Unidos están amenazando con ponerlos aranceles a los automóviles, ahora fue el secretario de Comercio, Wilbur Ross, el que dijo que es probable que le pongan aranceles a los automóviles.

 

Por último, vimos en la mañana el dato de inflación en México, una inflación en .28, es una inflación más alta de la que estamos acostumbrados, pero tampoco es muy diferente a lo que hemos observado en otros eneros. Normalmente enero tiende a ser un mes en donde muchos productos elevan sus precios y también incorporan la nueva legislación de presupuesto. Por su puesto ahí están incluidos los nuevos impuestos a los cigarros y a algunos productos de alimentos.

 

Lo que sucedió aquí es que observamos un alza considerable en términos anuales porque se fue de 2.85 a 3.18 y la razón principal es que el año pasado específicamente la inflación fue muy baja, .09, y entonces por tema estadístico simplemente sabíamos que iba a haber un rebote significativo que podría poner algo de atención o algo de preocupación en los mercados. Sin embargo, no creemos que sea suficiente como para que el Banco de México no vaya a cambiar una posible baja en su tasa de interés en la próxima reunión de mediados de febrero.

 

Hasta aquí mis comentarios del día de hoy, Víctor. Buenas noches.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx